
Nuevos acreedores exigen acciones de YPF para saldar deudas en default
Fondos que reclaman pagos pendientes se suman a litigio judicial sobre expropiación de la petrolera.
El consumo masivo en Argentina continúa en descenso, registrando en marzo una caída interanual del 5,4% y acumulando 16 meses consecutivos de retracción.
Economía16 de abril de 2025En marzo, el consumo masivo en Argentina registró una caída interanual del 5,4%, acumulando 16 meses consecutivos de descenso. Aunque la retracción persiste, se observa una desaceleración en comparación con los meses anteriores, que habían mostrado caídas más pronunciadas.​
Los productos no esenciales siguen siendo los más afectados. Las ventas de bebidas alcohólicas y no alcohólicas disminuyeron significativamente, al igual que los productos de compra impulsiva. Sin embargo, algunos rubros comienzan a mostrar signos de recuperación: el consumo en alimentación creció levemente, y los productos perecederos también mostraron un incremento interanual.​
La inflación continúa siendo un factor determinante en esta dinámica. En marzo, el índice general de precios al consumidor registró un aumento, con los alimentos liderando las subas, especialmente en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados.​
El cambio en la composición del gasto de los hogares también influye en la disminución del consumo masivo. Los aumentos en tarifas de servicios públicos y transporte han llevado a que estos rubros se lleven una mayor proporción del presupuesto familiar, reduciendo la disponibilidad para otros consumos.​
A pesar de este panorama, algunos analistas consideran que la tendencia vista en marzo podría aplacarse si el índice de precios al consumidor comienza a acelerarse debido a la salida del cepo anunciada recientemente. El dólar oficial ahora tiene un margen para subir, lo que podría generar nuevas presiones inflacionarias y afectar el consumo.​
Fondos que reclaman pagos pendientes se suman a litigio judicial sobre expropiación de la petrolera.
La misión técnica del FMI continúa evaluando el cumplimiento de las metas del acuerdo con la Argentina y no se confirma aún la fecha para el desembolso pendiente por USD 2.000 millones, esperado para junio.
El Gobierno envía al Congreso un proyecto presupuestario que prevé estabilizar el tipo de cambio, moderar la inflación y sostener el crecimiento, sin cambios en retenciones ni reformas tributarias.
A partir del 1° de julio, se aplican subas en luz, gas, agua, nafta, transporte y servicios privados. Las medidas generan nueva presión sobre los bolsillos y plantean interrogantes sobre la evolución de la inflación.
Una jueza de Nueva York dispuso la entrega del 51 % de las acciones Clase D de YPF como parte de un fallo millonario. Milei salió con todo: confirmó la apelación y acusó a Axel Kicillof como responsable del descalabro. El gobierno ya inició los trámites para evitar la ejecución.
El Ministerio de Economía lanzó un código de 43 páginas que redefine el comportamiento de todos los agentes, con reglas claras sobre regalos, redes sociales, conflictos de interés y rendición de cuentas.
Un 37 % de los argentinos votaría en contra del oficialismo, un 33 % lo respalda y el 30 % aún no decidió. El escenario electoral se presenta polarizado y con un alto nivel de incertidumbre.
El futbolista de Liverpool y la selección portuguesa, Diogo Jota, falleció a los 28 años junto a su hermano André Silva en un choque en Zamora. El vehículo se salió de la ruta, se incendió y acabó con la vida de ambos.
Tras la escalada militar con Israel, Irán intensificó su ofensiva contra la población afgana, acusando a muchos de espionaje y ejecutando deportaciones masivas durante la guerra.
Por la ola polar y la escasez de gas, el Comité de Crisis extendió los cortes a industrias y estaciones de GNC, mientras el Gobierno liberó el precio de las garrafas. La medida apunta a priorizar hogares, pero impacta en la economía y los bolsillos.
El actor de “Reservoir Dogs” y “Kill Bill” falleció a los 67 años por un paro cardíaco. Ícono del cine de culto, dejó un legado de personajes ásperos y conmovedores. Su muerte generó una ola de homenajes.