El consumo masivo en Argentina: 16 meses de caída y señales mixtas en marzo

El consumo masivo en Argentina continúa en descenso, registrando en marzo una caída interanual del 5,4% y acumulando 16 meses consecutivos de retracción.

Economía16 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
N2
Supermercados

En marzo, el consumo masivo en Argentina registró una caída interanual del 5,4%, acumulando 16 meses consecutivos de descenso. Aunque la retracción persiste, se observa una desaceleración en comparación con los meses anteriores, que habían mostrado caídas más pronunciadas.​

Los productos no esenciales siguen siendo los más afectados. Las ventas de bebidas alcohólicas y no alcohólicas disminuyeron significativamente, al igual que los productos de compra impulsiva. Sin embargo, algunos rubros comienzan a mostrar signos de recuperación: el consumo en alimentación creció levemente, y los productos perecederos también mostraron un incremento interanual.​

La inflación continúa siendo un factor determinante en esta dinámica. En marzo, el índice general de precios al consumidor registró un aumento, con los alimentos liderando las subas, especialmente en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados.​

El cambio en la composición del gasto de los hogares también influye en la disminución del consumo masivo. Los aumentos en tarifas de servicios públicos y transporte han llevado a que estos rubros se lleven una mayor proporción del presupuesto familiar, reduciendo la disponibilidad para otros consumos.​

A pesar de este panorama, algunos analistas consideran que la tendencia vista en marzo podría aplacarse si el índice de precios al consumidor comienza a acelerarse debido a la salida del cepo anunciada recientemente. El dólar oficial ahora tiene un margen para subir, lo que podría generar nuevas presiones inflacionarias y afectar el consumo.​

Te puede interesar
Lo más visto