Jueves Santo: reflexión, tradición y el comienzo del Triduo Pascual

El Jueves Santo marca el inicio del Triduo Pascual, uno de los momentos más significativos del calendario cristiano. Conmemora la Última Cena, la institución de la Eucaristía y el lavatorio de los pies, símbolos de humildad, entrega y servicio.

Actualidad17 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
Última_Cena_-_Juan_de_Juanes
Última Cena

El Jueves Santo es una jornada de profundo significado espiritual para la comunidad cristiana. En ella se recuerda la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, momento en el cual instituyó la Eucaristía y el sacerdocio. También se conmemora el gesto del lavatorio de los pies, donde Cristo se arrodilla ante sus discípulos para mostrar el camino del servicio y la humildad.

Es el día en que los fieles se congregan en las iglesias para celebrar la Misa Crismal por la mañana –donde los obispos bendicen los óleos sagrados– y por la tarde la Misa de la Cena del Señor, que da inicio al Triduo Pascual, el corazón del año litúrgico.

Durante la liturgia vespertina, se repite el gesto del lavatorio de los pies, una tradición que recuerda que la verdadera autoridad nace del servicio. Al finalizar la misa, se traslada solemnemente el Santísimo Sacramento al lugar de la reserva, y se invita a la adoración en silencio.

En este contexto, el Jueves Santo invita a reflexionar sobre el sacrificio, la entrega por el prójimo y la comunión espiritual con Dios y la comunidad. También es costumbre realizar visitas a siete iglesias, una devoción que rememora el recorrido de Jesús desde el Huerto de los Olivos hasta el Calvario.

Las calles de muchos pueblos y ciudades se tiñen de procesiones y silencios cargados de simbolismo, donde la fe se expresa en cada paso. La Semana Santa, en especial desde este día, es vivida con intensidad y recogimiento por miles de personas.

Además, el Jueves Santo recuerda que no hay cristianismo sin comunidad, sin compartir el pan y la palabra, sin reconciliación. Por eso, también es un día propicio para el sacramento de la confesión y para el reencuentro interior.

En muchas regiones de España y América Latina, se mantienen tradiciones culturales y gastronómicas asociadas al Jueves Santo: desde platos típicos sin carne hasta ritos populares que combinan lo religioso con lo ancestral.

Esta jornada es, sobre todo, una oportunidad para detenerse, escuchar y renovar el compromiso cristiano con el amor, la solidaridad y el servicio.

El Jueves Santo también nos enfrenta a la traición: la figura de Judas Iscariote, que abandona la mesa para entregar a Jesús, sirve de espejo para mirar nuestras propias debilidades y errores.

En medio de un mundo acelerado y fragmentado, este día propone silencio, contemplación y el reencuentro con lo esencial. En la Última Cena, Jesús se entrega antes de su entrega final, anticipando el misterio pascual.

Es también un recordatorio de que la fe se vive en actos concretos, en el compartir cotidiano, en los gestos de perdón, en la mesa tendida para todos.

El Jueves Santo es, en definitiva, un llamado a volver a las raíces del cristianismo: la entrega sin medida, la humildad radical, la esperanza incluso en la noche más oscura.

Te puede interesar
L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI

La UBA va a la Justicia para exigir que se cumpla la ley de financiamiento universitario

Alejandra Larrea
Actualidad22 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió iniciar acciones judiciales para forzar la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria, promulgada por el Poder Ejecutivo pero mantenida en suspenso hasta que el Congreso incorpore partidas en el Presupuesto 2026. La casa de estudios reclama la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición de becas y salarios conforme a la norma.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.