
Tragedia en el Monte Faito: Cuatro muertos tras la caída de un teleférico en el sur de Italia
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
El operativo "Narkoçelik-15" movilizó miles de agentes en Ankara y otras regiones, resultando en la detención de 525 personas y el allanamiento de más de 600 puntos vinculados al narcotráfico. La operación se considera la más grande del país contra el crimen organizado.
Mundo17 de abril de 2025En una demostración sin precedentes de fuerza policial, Turquía ejecutó el 17 de abril de 2025 la mayor operación antidroga de su historia, según informó el ministro del Interior, Ali Yerlikaya. Bautizada como "Narkoçelik-15", la acción se llevó a cabo tras seis meses de investigaciones técnicas y seguimientos a redes de narcotráfico con ramificaciones nacionales e internacionales.
En total, fueron arrestadas 525 personas en más de 625 allanamientos simultáneos en Ankara, Estambul y otras ciudades. La operación contó con el despliegue de miles de agentes de seguridad, incluyendo unidades élite, equipos caninos, drones y helicópteros.
Yerlikaya señaló que muchos de los detenidos están acusados de comercializar drogas a través de redes digitales, lo que evidencia la sofisticación creciente del crimen organizado. "Estamos determinados a erradicar esta amenaza para nuestra juventud y para el futuro del país", declaró.
El operativo fue presentado como una muestra de la "tolerancia cero" del gobierno turco frente al narcotráfico. En los últimos años, Ankara ha intensificado sus campañas contra el crimen organizado, a menudo en colaboración con agencias internacionales.
Esta redada se produce además en el contexto de una amplia ofensiva europea contra redes internacionales de drogas y lavado de dinero. Hace apenas unas semanas, autoridades de varios países europeos, incluida Turquía, arrestaron a más de 230 personas y decomisaron activos valuados en más de 400 millones de dólares.
El éxito de "Narkoçelik-15" ha sido celebrado por sectores oficialistas, pero también ha generado interrogantes sobre la sostenibilidad de estas operaciones en el largo plazo, y sobre cómo abordar el problema del consumo de estupefacientes desde una perspectiva de salud pública.
La opinión pública en Turquía ha reaccionado con una mezcla de alivio y escepticismo. Mientras algunos ven en la redada un paso firme contra las mafias, otros se preguntan si estas acciones lograrán disminuir efectivamente el narcotráfico o si se trata de medidas de alto impacto mediático pero sin continuidad estructural.
Las investigaciones continúan y el gobierno ha prometido nuevas etapas del operativo "Narkoçelik" para los próximos meses, anticipando nuevas detenciones y medidas más severas contra las redes delictivas.
Turquía, al ser puente geográfico entre Asia y Europa, ocupa un rol estratégico en las rutas del narcotráfico internacional. Esto hace que las autoridades deban redoblar esfuerzos para contener el tránsito de drogas y desarticular redes cada vez más sofisticadas.
Desde la oposición y algunos colectivos de derechos humanos se ha solicitado que las operaciones respeten plenamente las garantías judiciales y no deriven en abusos. También reclaman mayor transparencia en los resultados y seguimientos posteriores a los arrestos.
El impacto de esta megaredada se seguirá evaluando en los próximos meses, mientras se define si efectivamente marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en Turquía o si se tratará de una operación aislada en el marco de una agenda más política que estructural.
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
El Ejército rumano realizó un impactante simulacro de guerra urbana en la capital del país, con drones, vehículos blindados y maniobras cuerpo a cuerpo. El entrenamiento refuerza su capacidad defensiva y responde a un contexto geopolítico cada vez más volátil.
El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que prohíbe las marchas del Orgullo y restringe los derechos de la comunidad LGTBIQ+, generando una fuerte reacción de los países miembros de la Unión Europea y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El ministro de Defensa de Israel anunció que las fuerzas armadas permanecerán en las zonas ocupadas de Gaza, el sur del Líbano y Siria, consolidando una estrategia de seguridad que podría redefinir el equilibrio regional.
Este sábado, Estados Unidos e Irán celebrarán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Roma, con la mediación de Omán. Las posturas enfrentadas sobre el enriquecimiento de uranio y las amenazas de acciones militares complican el panorama.
La administración de Donald Trump enfrenta una acusación de desacato criminal por parte de un juez federal, tras ignorar una orden judicial que prohibía la deportación de migrantes venezolanos a El Salvador.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
Una historia desopilante en la que incluso una crónica y podcast compartido por nuestro portal cayó en el texto hecho con CHAT GPT.
El Decano quiere dar el golpe ante el líder de la Zona B, mientras que el Rojo busca asegurar ventaja de localía en los Playoffs.
El Ciclón se medirá con el Malevo en el Guillermo Laza por la fecha 14 del Torneo Apertura y Russo analiza las variantes. El lateral derecho y el mediocampo, las principales incógnitas.