
Tragedia en el Monte Faito: Cuatro muertos tras la caída de un teleférico en el sur de Italia
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
El Ejército rumano realizó un impactante simulacro de guerra urbana en la capital del país, con drones, vehículos blindados y maniobras cuerpo a cuerpo. El entrenamiento refuerza su capacidad defensiva y responde a un contexto geopolítico cada vez más volátil.
Mundo17 de abril de 2025En una imagen que sorprendió a los habitantes de Bucarest, las calles de la capital rumana fueron transformadas en un campo de combate. El Ejército desplegó un operativo inédito en la ciudad, utilizando estructuras inflables que simulaban viviendas, drones de vigilancia, armamento simulado y vehículos blindados para ensayar una operación de guerra urbana.
El objetivo fue claro: entrenar a las tropas en escenarios realistas, donde el combate cuerpo a cuerpo y las decisiones en segundos pueden marcar la diferencia. Las estructuras simulaban viviendas de una sola planta con puertas que podían ser forzadas por los soldados durante su avance, mientras otros realizaban evacuaciones tácticas de supuestos heridos.
Uno de los elementos más llamativos fue el uso intensivo de drones, que sobrevolaron la zona durante toda la jornada. Estos aparatos, además de cumplir funciones de reconocimiento, fueron integrados a los ejercicios tácticos como apoyo visual para las unidades de tierra, una práctica clave en conflictos contemporáneos.
El ejercicio no fue una acción aislada. En paralelo, las fuerzas rumanas continúan realizando maniobras de combate real en la base militar de Cincu, donde actualmente se encuentran destacados unos 1.500 soldados extranjeros. Estas actividades buscan fortalecer el rol de Rumanía en el flanco oriental de la OTAN.
La operación en Bucarest forma parte de una estrategia militar más amplia que apunta a modernizar las capacidades operativas del país, haciendo hincapié en la guerra urbana, el trabajo conjunto entre distintas fuerzas y el uso de nuevas tecnologías. Además, tiene un efecto psicológico: mostrar a la ciudadanía y a la comunidad internacional que Rumanía está preparada.
El contexto internacional también impulsa estos movimientos. El avance de tensiones globales, el conflicto en Ucrania y la constante amenaza de acciones híbridas convierten a este tipo de entrenamientos en una necesidad. Rumanía sabe que su posición geográfica la convierte en un actor clave en la defensa del este europeo.
A diferencia de los entrenamientos tradicionales en bases cerradas, este tipo de maniobras en ciudades reales busca generar una experiencia más inmersiva para las tropas. La topografía urbana obliga a tomar decisiones en tiempo real, adaptarse a entornos irregulares y trabajar en equipo bajo presión constante.
La presencia de soldados fuertemente armados en plena ciudad también busca enviar un mensaje claro: las Fuerzas Armadas están listas para actuar en cualquier circunstancia, incluso en escenarios donde la guerra convencional se mezcla con lo civil.
Desde el punto de vista estratégico, el gobierno rumano ha comenzado a revisar sus protocolos de defensa interna. La posibilidad de conflictos no lineales, con ataques cibernéticos combinados con acciones en tierra, está obligando a repensar la seguridad nacional desde una perspectiva integral.
La capacitación no solo abarca a los soldados. También se prevé que unidades especiales de emergencias y fuerzas de seguridad interior participen en futuros ejercicios conjuntos, simulando situaciones como tomas de rehenes, evacuaciones masivas o ataques coordinados en zonas densamente pobladas.
Esta apuesta por la anticipación también incluye la adquisición de nuevo equipamiento, el fortalecimiento del sistema de inteligencia y la cooperación con aliados regionales. Rumanía busca consolidarse como una pieza estable y confiable dentro del entramado de defensa europeo.
Un teleférico se desplomó cerca de Nápoles, dejando cuatro víctimas fatales y un herido grave. Las autoridades investigan las causas del accidente.
El Parlamento húngaro aprobó una enmienda constitucional que prohíbe las marchas del Orgullo y restringe los derechos de la comunidad LGTBIQ+, generando una fuerte reacción de los países miembros de la Unión Europea y de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
El operativo "Narkoçelik-15" movilizó miles de agentes en Ankara y otras regiones, resultando en la detención de 525 personas y el allanamiento de más de 600 puntos vinculados al narcotráfico. La operación se considera la más grande del país contra el crimen organizado.
El ministro de Defensa de Israel anunció que las fuerzas armadas permanecerán en las zonas ocupadas de Gaza, el sur del Líbano y Siria, consolidando una estrategia de seguridad que podría redefinir el equilibrio regional.
Este sábado, Estados Unidos e Irán celebrarán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Roma, con la mediación de Omán. Las posturas enfrentadas sobre el enriquecimiento de uranio y las amenazas de acciones militares complican el panorama.
La administración de Donald Trump enfrenta una acusación de desacato criminal por parte de un juez federal, tras ignorar una orden judicial que prohibía la deportación de migrantes venezolanos a El Salvador.
El politólogo Andrés Malamud analizó el impacto del liderazgo de Javier Milei, la mutación del sistema de partidos y el rol de las instituciones en la Argentina actual. “Hoy, los partidos solo sirven para gobernar, no para ganar elecciones”, afirmó en diálogo con NewsBA.
El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.
Una historia desopilante en la que incluso una crónica y podcast compartido por nuestro portal cayó en el texto hecho con CHAT GPT.
El Decano quiere dar el golpe ante el líder de la Zona B, mientras que el Rojo busca asegurar ventaja de localía en los Playoffs.
El Ciclón se medirá con el Malevo en el Guillermo Laza por la fecha 14 del Torneo Apertura y Russo analiza las variantes. El lateral derecho y el mediocampo, las principales incógnitas.