El Viernes Santo: dolor, redención y las palabras que conmovieron a la historia

Un día marcado por la entrega y el sacrificio. El Viernes Santo recuerda la pasión de Jesús, su camino hacia la cruz, y las frases que aún hoy resuenan como legado espiritual de amor, perdón y humanidad.

Actualidad18 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
7456041a04f02be024882ee2b3e1a615
Jesucristo

La pasión de Cristo: un relato de fe y sufrimiento

Cada año, millones de personas en todo el mundo conmemoran el Viernes Santo, una de las fechas más importantes del calendario cristiano. Es el día en que se recuerda la crucifixión de Jesús de Nazaret, su muerte en el Gólgota, y el sentido de entrega total que asumió como parte de su misión espiritual. Más allá de las creencias religiosas, el relato conmueve por su fuerza simbólica: un hombre justo, condenado por el poder, que elige no responder con violencia, sino con palabras de compasión, dignidad y esperanza.

Desde la traición de Judas y el juicio ante Pilato hasta la flagelación, el camino al Calvario y la agonía en la cruz, el Viernes Santo es el símbolo del dolor redentor. Un día cargado de solemnidad y silencio, donde la ausencia de liturgia eucarística en las iglesias subraya el luto por la muerte del Mesías.

Pero en medio del horror, Jesús no se hunde en el odio ni la desesperación. En sus últimas palabras, pronunciadas en el umbral de la muerte, deja un testimonio de amor universal, de fe inquebrantable y de entrega total. Son frases que atraviesan el tiempo y continúan interpelando corazones.

 
Las siete frases de Jesús en la cruz

A lo largo de los siglos, la tradición cristiana ha recogido las siete últimas frases de Jesús en la cruz, como un testamento espiritual y humano. Estas expresiones, recogidas en los Evangelios, condensan el núcleo de su mensaje:

"Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen"
Una súplica inesperada. Lejos del rencor, Jesús pide por sus verdugos. Esta frase marca el espíritu de misericordia radical que lo define: aún en medio del dolor, elige perdonar.
"Hoy estarás conmigo en el paraíso"
Dirigida al ladrón arrepentido crucificado a su lado. En una frase breve, Jesús abre las puertas del cielo a quien reconoce su culpa y lo invoca. Un gesto de compasión que rompe con toda lógica humana.
"Mujer, he ahí a tu hijo... Hijo, he ahí a tu madre"
Palabras dirigidas a su madre, María, y al apóstol Juan. Un acto de ternura y cuidado en medio del sufrimiento. Jesús constituye una nueva familia, más allá de los lazos de sangre.
"Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?"
Un grito de dolor profundo. Jesús experimenta el abandono existencial, y lo expresa con honestidad brutal. No reniega de su fe, pero muestra su humanidad quebrada. Un eco del Salmo 22 que encierra confianza incluso en la angustia.
"Tengo sed"
Una frase simple que expresa la fragilidad del cuerpo, pero que también puede leerse como una sed de justicia, de amor, de cumplimiento. Representa la tensión entre lo físico y lo espiritual.
"Todo está cumplido"
El momento de la consumación. Jesús sabe que ha llegado el fin de su misión, y lo dice con paz. No es derrota, sino realización.
"Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu"
La entrega final. Con esta frase, Jesús se abandona totalmente a Dios. Una expresión de fe total, de confianza absoluta, que cierra el ciclo de su vida terrenal.
 
Un mensaje que trasciende credos y generaciones
El Viernes Santo es mucho más que un rito. Es una llamada a reflexionar sobre la injusticia, el sufrimiento y el amor. Jesús, el hombre que no empuñó la espada, el que eligió el perdón en lugar del castigo, nos dejó no solo un ejemplo religioso, sino una filosofía de vida. En tiempos de violencia, división y egoísmo, sus palabras en la cruz ofrecen una brújula moral que invita al encuentro, la compasión y la entrega desinteresada.

Hoy, mientras el mundo se debate entre guerras, crisis y fragmentaciones, recordar el mensaje del Gólgota puede ser un acto de resistencia espiritual. Porque en el silencio del Viernes Santo, todavía resuena una voz que dice: "Padre, perdónalos..."

Te puede interesar
L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI

La UBA va a la Justicia para exigir que se cumpla la ley de financiamiento universitario

Alejandra Larrea
Actualidad22 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió iniciar acciones judiciales para forzar la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria, promulgada por el Poder Ejecutivo pero mantenida en suspenso hasta que el Congreso incorpore partidas en el Presupuesto 2026. La casa de estudios reclama la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición de becas y salarios conforme a la norma.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.