De Pedro a Francisco: Dos mil años de historia del papado​

Desde su origen en el siglo I con San Pedro hasta el reciente fallecimiento de Francisco, el papado ha sido una institución central en la historia de la Iglesia y del mundo. Un repaso por sus momentos clave, crisis, reformas y controversias.​

Mundo21 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
catedra-de-san-pedro-210224
San Pedro

El papado, como institución, ha atravesado casi dos milenios de historia, adaptándose y transformándose en respuesta a los desafíos de cada época.​

Orígenes y consolidación

Según la tradición católica, San Pedro fue el primer obispo de Roma, considerado el primer papa. Durante los primeros siglos, los papas fueron figuras espirituales sin poder temporal, muchos de ellos mártires en tiempos de persecución. Con la conversión del emperador Constantino y el Edicto de Milán en 313, el cristianismo ganó legitimidad, y el papado comenzó a adquirir influencia política.​

Edad Media: poder y conflictos

Durante la Edad Media, el papado se consolidó como una fuerza política significativa. El Papa León I (440-461) fue instrumental en afirmar la primacía papal. Sin embargo, el papado también enfrentó desafíos, como el Cisma de Oriente en 1054, que dividió la cristiandad entre Oriente y Occidente, y el Cisma de Occidente (1378-1417), donde múltiples papas reclamaron simultáneamente la autoridad.​

98La profecía y el pontífice anciano

Renacimiento y Reforma

En el Renacimiento, los papas se convirtieron en mecenas del arte y la arquitectura, pero también enfrentaron críticas por prácticas como el nepotismo y la venta de indulgencias. Estas prácticas contribuyeron al surgimiento de la Reforma Protestante en el siglo XVI, liderada por figuras como Martín Lutero. La Iglesia respondió con la Contrarreforma, reafirmando doctrinas y reformando prácticas internas.​

Edad Moderna: desafíos y adaptaciones

El siglo XIX trajo la pérdida de los Estados Pontificios y la proclamación del dogma de la infalibilidad papal en el Concilio Vaticano I (1870). El Tratado de Letrán en 1929 estableció la Ciudad del Vaticano como un estado independiente. Durante el siglo XX, papas como Pío XII y Juan Pablo II enfrentaron desafíos como la Segunda Guerra Mundial, el comunismo y la globalización, adaptando la Iglesia a un mundo en constante cambio.​

Concilio Vaticano II y la era contemporánea

El Concilio Vaticano II (1962-1965), convocado por el Papa Juan XXIII, buscó modernizar la Iglesia, promoviendo el ecumenismo y adaptando la liturgia. En las últimas décadas, papas como Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco han abordado temas como los derechos humanos, la pobreza, el medio ambiente y la necesidad de reformas internas.​

El legado de Francisco

El Papa Francisco, fallecido en abril de 2025, fue el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Su papado se caracterizó por un enfoque en la humildad, la justicia social y el diálogo interreligioso. Su muerte marca el fin de una era y plantea interrogantes sobre el futuro del papado en un mundo cada vez más diverso y desafiante.​

Te puede interesar
1589226999_900406_1589227156_noticia_normal_recorte1-1

Trump asegura que EE.UU. y China negocian sobre aranceles, pero Pekín lo desmiente

Alejandro Cabrera
Mundo25 de abril de 2025

El presidente estadounidense afirmó que existen conversaciones activas para reducir las tensiones comerciales. Sin embargo, el gobierno chino negó que haya negociaciones en curso, lo que profundiza la incertidumbre en medio de la guerra comercial. La contradicción entre ambas potencias genera preocupación en los mercados y en la comunidad internacional.

1080x810_cmsv2_fafa9322-5a19-53da-bd05-729202bcbdd5-9230000

Una vigilia sin pausas para despedir al pontífice

Alejandro Cabrera
Mundo24 de abril de 2025

Desde la noche del miércoles 23, la Basílica de San Pedro permanece abierta de forma ininterrumpida para que los fieles puedan rendir homenaje al Papa Francisco. Más de 90.000 personas ya pasaron frente al Altar de la Confesión, donde descansa el cuerpo del pontífice. Las filas se extienden durante horas, en un ambiente marcado por el silencio, la devoción y las lágrimas.

Lo más visto