Guerra en Gaza: un estudio expone manipulación en las cifras de víctimas civiles difundidas por Hamas

Un análisis independiente reveló que los datos sobre mujeres y niños muertos durante el conflicto fueron inflados para influir en la opinión pública internacional. La estrategia busca instalar la imagen de Israel como responsable de crímenes de guerra.

Mundo06 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
Hamas 1200
Hamas

Las cifras bajo la lupa: menos mujeres y niños muertos de lo que se afirmó
En medio de la tragedia humanitaria que representa la guerra en Gaza, las cifras de víctimas se han convertido en un terreno de disputa política y mediática. Un reciente estudio puso en cuestión los números difundidos por Hamas, que sostenían que cerca del 70% de los fallecidos en el conflicto eran mujeres y niños.

De acuerdo a los investigadores, esta proporción sería considerablemente menor. El análisis independiente, realizado con datos disponibles de diferentes fuentes y en base a registros parciales del propio Ministerio de Salud de Gaza, apunta a una sobrerrepresentación deliberada de las bajas civiles femeninas e infantiles en los reportes difundidos.

67bcd14c011dc.r_d.1032-281-6001Friedrich Merz: el nuevo canciller alemán que busca redefinir el rumbo de Europa

Los hallazgos señalan que la mayoría de las víctimas serían hombres en edad de combate, lo que contradice el relato sostenido por Hamas desde el inicio de las hostilidades.

Esta diferencia estadística no es un dato menor. En escenarios de guerra, el porcentaje de víctimas civiles es clave para determinar la proporcionalidad de los ataques y la eventual comisión de crímenes de guerra. Según los especialistas, inflar la proporción de mujeres y niños muertos es una estrategia para obtener empatía internacional y aumentar la presión sobre Israel.

Desinformación como estrategia de guerra

El estudio también sugiere que la manipulación de los datos no es un hecho aislado, sino parte de una táctica más amplia de desinformación que tiene como objetivo afectar la percepción global sobre el conflicto.

La narrativa que busca presentar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como responsables de ataques indiscriminados sobre la población civil ha sido uno de los principales ejes de la propaganda de Hamas. Sin embargo, este nuevo análisis debilita esa construcción al mostrar que las operaciones israelíes, aunque letales, habrían estado más focalizadas en objetivos militares que lo que se sostenía públicamente.

La desinformación en escenarios bélicos no es una novedad, pero la sofisticación con la que fue implementada en Gaza marca un punto de inflexión. Según los especialistas, el uso de cifras infladas y de imágenes seleccionadas estratégicamente forma parte de una campaña que busca condicionar la cobertura mediática internacional y moldear la opinión pública global.

Las consecuencias políticas y humanitarias de los datos falsos

El impacto de esta estrategia no es solo comunicacional. Las cifras difundidas por Hamas fueron utilizadas como base para numerosos pronunciamientos internacionales en contra de Israel, incluyendo pedidos de sanciones, investigaciones por presuntos crímenes de guerra e incluso llamados a embargos de armas.

En este sentido, la revelación del estudio tiene efectos directos en el tablero diplomático. Si las cifras efectivamente fueron manipuladas, muchas de las críticas y medidas impulsadas contra Israel quedarían debilitadas o incluso deslegitimadas.

A nivel humanitario, la manipulación también puede tener consecuencias graves. Al exagerar la proporción de bajas civiles, se dificulta la tarea de las organizaciones humanitarias para comprender la verdadera dimensión de la tragedia y coordinar respuestas efectivas. Además, se genera una percepción que podría obstaculizar futuros esfuerzos de negociación y reconciliación.

La guerra de cifras: una disputa que también es ideológica

El conflicto entre Israel y Hamas no solo se libra con misiles y en los campos de batalla. La lucha por imponer una narrativa en la opinión pública internacional es, en muchos sentidos, igual de decisiva.

En este caso, el estudio que desmantela las cifras de Hamas revela cómo las estadísticas pueden ser utilizadas como armas en la guerra de la información. El objetivo no es menor: instalar la idea de que Israel actúa con brutalidad y sin respeto por las leyes de la guerra, mientras se minimiza o se oculta el rol de Hamas como actor beligerante.

Esta revelación abre una nueva etapa en el análisis del conflicto de Gaza. Si hasta ahora el debate se centró en la proporcionalidad de la respuesta israelí, a partir de ahora se sumará una pregunta más incómoda: ¿cuántas de las cifras que circularon eran reales?

Te puede interesar
Lo más visto
934696-sarampion-0

Crecen los casos de sarampión

Alejandra Larrea
Actualidad06 de mayo de 2025

Hay 26 casos confirmados en el país, y dos requirieron internación por neumonía. El Gobierno insta a las familias a completar el esquema de vacunación para evitar internaciones y situaciones de gravedad.