Bajan aranceles en Argentina: el gobierno elimina impuestos de importación para 89 productos clave

El Ministerio de Economía anunció una amplia baja de aranceles para productos importados de consumo y producción, con el objetivo de combatir la inflación, mejorar la competitividad industrial y fomentar el abastecimiento interno. En total, se eliminaron o redujeron tributos sobre 89 productos que van desde electrodomésticos hasta neumáticos, pasando por alimentos, cosméticos y partes electrónicas.

Economía13 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 13 may 2025, 18_06_48
Electronica

La estrategia del shock externo

La medida fue presentada como parte de un programa de apertura comercial gradual y controlada. El gobierno sostiene que el encarecimiento artificial de los productos importados, resultado de aranceles altos, no solo afecta a los consumidores, sino que también impide que muchas industrias accedan a insumos de calidad y tecnología competitiva. La baja arancelaria busca revertir esa lógica.

Entre los productos alcanzados por la medida figuran: neumáticos, garrafas de gas, café, heladeras, termotanques eléctricos, caloventores, consolas de videojuegos, celulares, routers, routers WiFi, notebooks, cremas solares, jabones líquidos, y envases plásticos. La intención oficial es que la reducción del arancel repercuta en precios más bajos al consumidor final, aunque no se detalló un mecanismo de control sobre los márgenes empresariales.

La política también tiene una dimensión geopolítica: al reducir aranceles sin discriminar países de origen, se habilita la posibilidad de una mayor participación de productos chinos, brasileños y estadounidenses en el mercado local.

 
¿Más baratos o más importados?

Uno de los principales interrogantes que deja la medida es su efecto real sobre el bolsillo de los consumidores. Las experiencias pasadas indican que la reducción de aranceles no siempre se traduce en una baja de precios, ya que muchas veces los intermediarios capturan la diferencia. En el caso de los electrodomésticos y la electrónica, la cadena de valor local es limitada, por lo que la baja podría reflejarse en los valores de góndola con mayor facilidad. En productos más sensibles, como textiles o alimentos, el impacto es más incierto.

Además, existen dudas en sectores industriales que compiten directamente con los bienes ahora favorecidos. Los fabricantes de neumáticos, por ejemplo, podrían verse perjudicados si no se articula una política de transición que contemple la reconversión productiva o la mejora tecnológica. Lo mismo ocurre con algunas empresas de plásticos y pequeños electrodomésticos, que alertan sobre una competencia desigual si no se equilibran las condiciones de producción.

El gobierno respondió que la apertura es “selectiva y estratégica”, y que apunta a “romper monopolios, no a destruir industria”. Sin embargo, sectores sindicales y empresarios vinculados al mercado interno expresaron preocupación ante el posible ingreso masivo de productos más baratos.

 
Una política que busca aire en medio del ajuste

La reducción de aranceles llega en un contexto de fuerte recesión, con caída del consumo, parálisis de la actividad industrial y tensiones sociales en aumento. El equipo económico apuesta a que medidas de alivio indirecto —como la baja de precios por importaciones más baratas— puedan morigerar el malestar sin recurrir a controles o subsidios que afecten el equilibrio fiscal.

Desde una perspectiva doctrinaria, la medida se alinea con la visión liberal del gobierno, que considera a los aranceles como una distorsión del mercado. A largo plazo, se plantea un escenario de apertura total, donde los precios estén determinados por la competencia internacional. Pero en el corto plazo, las consecuencias podrían ser ambiguas: alivio para algunos, amenaza para otros.

La apuesta, una vez más, es que el mercado se autorregule y que los efectos positivos —mayor variedad, menores precios, presión a la eficiencia— prevalezcan por sobre los riesgos.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 may 2025, 08_49_33

Milei lanza la segunda etapa de su plan económico: “emisión cero” y revolución monetaria

Alejandro Cabrera
Economía14 de mayo de 2025

Javier Milei anunció el inicio de un nuevo régimen monetario en Argentina basado en la “emisión cero”. Tras declarar como cumplida la etapa del “déficit cero”, el presidente aseguró que el país ingresará ahora en una fase en la que se eliminará la emisión de dinero incluso para comprar divisas. La medida fue presentada como una “revolución monetaria de la libertad” y marca el inicio de una etapa de política económica ultracontractiva.

Lo más visto
licensed-image (3)

León XIV: del silencio de los claustros a la voz universal de Roma

Alejandro Cabrera
Mundo09 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa el 8 de mayo de 2025, bajo el nombre de León XIV. El primer estadounidense en ocupar el trono de Pedro. Un hombre marcado por el rigor intelectual, la sencillez pastoral y la experiencia profunda en el sur global. Su historia, poco conocida por fuera de los círculos eclesiásticos, es la de un hombre que se formó en el corazón del imperio, pero decidió vivir entre los márgenes.

ChatGPT Image 12 may 2025, 07_35_39

Oficialismos en alza: las elecciones en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco consolidan el poder local

Alejandro Cabrera
Política12 de mayo de 2025

Los comicios legislativos del domingo marcaron una jornada de reafirmación para los oficialismos provinciales, que se impusieron en tres de las cuatro provincias que renovaron parte de sus cámaras. La excepción fue en las capitales de Salta y Jujuy, donde La Libertad Avanza cosechó triunfos claves, aunque sin alterar la hegemonía en las legislaturas provinciales.

ChatGPT Image 13 may 2025, 14_49_36

La reforma judicial que desató una tormenta en Comodoro Py

Alejandro Cabrera
Política13 de mayo de 2025

El cambio al sistema acusatorio generó internas feroces, desplazamientos y denuncias cruzadas entre jueces, fiscales y funcionarios. La pulseada por el control de la justicia federal reaviva tensiones históricas en uno de los centros neurálgicos del poder judicial argentino.

ChatGPT Image 13 may 2025, 17_07_57

Murió José Mujica: del fusil a la chacra, el último ícono austero de la izquierda latinoamericana

Alejandro Cabrera
13 de mayo de 2025

Falleció José “Pepe” Mujica a los 89 años. Fue guerrillero tupamaro, preso político durante más de una década, presidente de Uruguay y referente internacional por su estilo de vida austero y su discurso cargado de ética y sentido común. Su muerte cierra un capítulo único en la política regional, y deja un vacío simbólico en una era de líderes cada vez más alejados de la sencillez.