
La coalición conservadora gana las elecciones en Portugal y la ultraderecha avanza
El Partido Socialista ha sido el gran perdedor de la noche, lo que provocó la dimisión de Pedro Nuno Santos.
El expresidente estadounidense terminó su gira por Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos con compromisos de inversión por más de 2 billones de dólares, pero mantuvo el silencio sobre Israel y la guerra en Gaza. Las cifras incluyen un plan emiratí de 400.000 millones para energía en EE.UU. Los acuerdos priorizaron inteligencia artificial, energía y defensa, reforzando la alianza con los países del Golfo sin abordar la situación humanitaria que estalla en la Franja de Gaza.
Mundo16 de mayo de 2025Un viaje sin gestos políticos, pero con cheques firmados
Las cámaras esperaban un Trump conciliador hablando de paz en Oriente Medio. En cambio, el foco estuvo en cifras astronómicas y promesas de inversión gigantescas, mientras Gaza quedaba fuera de la agenda. La foto del magnate estrechando manos en lujosos salones de Abu Dabi dijo más de lo que sus palabras dejaron ver.
En un tour que prometía modernizar la relación de EE.UU. con sus socios del Golfo, Trump selló tratos millonarios con todos: desde semiconductores de IA hasta compromisos energéticos de décadas. Pero ni una mención al bloqueo, ni un gesto hacia la hambruna que crece tras el cerrojo en Gaza.
Acuerdos históricos y prioridades estratégicas
Los números son impactantes. Emiratos Árabes anunció un programa de inversión de 400.000 millones de dólares centrado en el sector energético estadounidense. Arabia Saudita firmó convenios por 600.000 millones, incluyendo 142.000 millones en compras de armamento y sistemas de defensa. Qatar, por su parte, concretó acuerdos con Boeing que superan los 200.000 millones.
Los sectores más beneficiados fueron energía, inteligencia artificial y defensa. Se incluyeron proyectos para instalar centros tecnológicos en EE.UU., ampliaciones masivas en infraestructura energética y licencias para exportación de equipamiento militar.
Trump se mostró exultante en cada conferencia de prensa, repitiendo que estos acuerdos “devuelven el dinero a casa” y “crean empleos para los americanos”. El mensaje fue claro: la política exterior, para su equipo, debe girar en torno al intercambio económico, no al compromiso diplomático.
Silencio sobre Gaza
La omisión no pasó desapercibida. Mientras Gaza atraviesa una de sus crisis humanitarias más severas, el expresidente estadounidense evitó por completo referirse al conflicto. No hubo condenas, llamados a la paz ni siquiera menciones al tema.
El itinerario incluyó reuniones bilaterales con los principales líderes de la región, pero dejó afuera cualquier paso por Israel o Palestina. Tampoco se anunció ayuda humanitaria ni compromisos multilaterales en foros regionales. La gira fue, en términos estrictos, una operación comercial sin correlato político.
Este vacío simbólico consolida un patrón ya conocido en la diplomacia de Trump: máxima concentración en resultados económicos, mínima implicación en cuestiones de derechos humanos o conflictos complejos.
Reacciones y consecuencias
La gira reconfigura el vínculo de Estados Unidos con el mundo árabe. Los países del Golfo, que buscan diversificar sus economías post-petróleo, encontraron en Trump un socio dispuesto, pragmático y centrado en negocios. A cambio, el expresidente proyecta liderazgo internacional con contratos colosales que pueden reforzar su campaña interna.
Sin embargo, la falta de mención a la guerra en Gaza puede tener un costo reputacional. Organizaciones humanitarias, diplomáticos occidentales y sectores progresistas norteamericanos criticaron el enfoque selectivo del viaje. Se abre así una nueva grieta entre el realismo económico y las demandas éticas en política internacional.
La decisión de priorizar acuerdos empresariales sobre cuestiones geopolíticas revela la matriz con la que Trump imagina la política exterior: como una gran mesa de negocios, donde solo se sientan quienes tienen algo para ofrecer.
El Partido Socialista ha sido el gran perdedor de la noche, lo que provocó la dimisión de Pedro Nuno Santos.
Ahora, Rafal Trzaskowski y Karol Nawrocki pasarán a la segunda vuelta, que tendrá lugar el 1 de junio.
A pesar de confesarse "muy orgulloso" del partido que dirigió, el secretario general del Partido Socialista dejó claro que no quiere ser "un estorbo" y anunció que convocará elecciones internas, afirmando que no volverá a presentarse.
Mientras USAID traslada su oficina regional a El Cairo, 'Euronews' se pregunta cómo podría afectar a la estabilidad de la región el recorte por parte de la Administración Trump de la ayuda humanitaria, pero no militar, a Egipto y Jordania.
Los médicos afirman que el cáncer de próstata agresivo, como el del ex presidente de EE.UU., puede tratarse pero no curarse. Aquí tienes todo lo que debes saber al respecto.
En una llamada telefónica con el presidente estadounidense, Vladímir Putin afirmó que Rusia estaba dispuesta a trabajar en un memorando con Ucrania, que incluye un posible alto el fuego durante un periodo de tiempo determinado.
El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?
Con mayoría mínima de 220 a 213, la bancada se enfrenta al dilema de contentar a conservadores del Freedom Caucus sin ahuyentar a moderados esenciales. El futuro de la agenda económica de Trump pende de un hilo.
La asistencia se está recibiendo en el andén 9 de la Línea Mitre de Retiro. Se necesita alimentos no perecederos, agua mineral, productos de limpieza, colchones, frazadas y ropas de abrigo en buen estado.
Cualquier persona podrá adquirir alimentos en el exterior como si se tratara de un producto de tecnología o indumentaria.
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.