Trump y líderes europeos aceleran las gestiones para una cumbre entre Zelensky y Putin

La disposición de Zelensky a reunirse con Putin, con la mediación de Trump y mandatarios europeos, impulsa la posibilidad de un encuentro histórico que podría redefinir la guerra en Ucrania.

Mundo19 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 ago 2025, 11_01_19
Posible cumbre entre Zelensky y Putin.

El tablero internacional se reacomoda con la aceleración de negociaciones que buscan concretar un encuentro cara a cara entre Volodímir Zelensky y Vladímir Putin. La posibilidad de una cumbre, hasta hace semanas impensada, tomó nuevo impulso gracias a la mediación directa de Donald Trump y el acompañamiento de líderes europeos. El objetivo es sentar a las partes en una misma mesa para abrir una instancia de diálogo que podría marcar un punto de inflexión en la guerra que ya lleva más de dos años.

La idea de una reunión bilateral se discute en paralelo a la organización de una cumbre más amplia que incluiría a Trump como mediador y eventualmente a jefes de Estado europeos. Con esto, se busca encauzar un proceso diplomático que no solo detenga el conflicto en el terreno militar, sino que también avance en un esquema de garantías de seguridad para Ucrania y compromisos regionales que limiten la proyección de Rusia.

En Washington, Zelensky mostró disposición a aceptar un encuentro con Putin bajo condiciones claras de mediación. Trump, por su parte, se ubicó en el centro de la escena al presentarse como el principal facilitador de la negociación, con el respaldo explícito de mandatarios europeos que vieron en esta iniciativa la primera oportunidad real de acercar posiciones desde el inicio de la guerra.

La propuesta contempla no solo un cara a cara entre los presidentes de Rusia y Ucrania, sino también la posibilidad de un acuerdo más amplio con la participación de las principales potencias occidentales. La sede sugerida para la cumbre es una ciudad neutral de Europa, que asegure un marco institucional sólido y garantice la seguridad de las delegaciones.

El presidente francés Emmanuel Macron asumió un rol protagónico en esta dinámica al advertir sobre la necesidad de no subestimar la amenaza que representa Putin para el continente, a la vez que dejó en claro que la única vía posible es un marco de garantías verificables. Con ese mensaje, Europa busca equilibrar la voluntad de diálogo con un límite de firmeza frente a Moscú.

Del lado ruso, Putin envió señales ambiguas: mostró apertura a la conversación, pero insistió en que cualquier acuerdo debe reconocer las posiciones alcanzadas en el terreno militar. Esto abre un dilema para Ucrania, que reclama la integridad de su territorio y se resiste a concesiones que puedan interpretarse como una validación de las ocupaciones.

Trump, mientras tanto, insiste en que su rol no es garantizar la entrada de Ucrania en la OTAN, algo que Moscú considera una línea roja, sino diseñar un sistema de seguridad paralelo, sostenido por las potencias europeas y con el aval de Estados Unidos. Esta propuesta genera expectativas, pero también dudas sobre su viabilidad en un escenario tan polarizado.

La dinámica política internacional acompaña este movimiento con cautela. Las potencias de Europa del Este temen que la negociación derive en un congelamiento del conflicto que deje a Rusia con posiciones de ventaja. Otros países, en cambio, celebran la apertura de un canal diplomático que podría poner fin a un conflicto devastador.

Las negociaciones para una cumbre entre Zelensky y Putin avanzan con rapidez, pero el resultado todavía es incierto. La presencia de Trump como mediador y la presión de los líderes europeos configuran un escenario inédito, en el que las chances de diálogo crecen mientras persisten profundas desconfianzas. Si la reunión se concreta, será un punto de inflexión en la guerra, capaz de abrir una puerta hacia la paz o de consolidar un nuevo equilibrio de poder en Europa.

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_14_33 p.m.

La Bolsa se recupera y el dólar se mantiene estable

Alejandra Larrea
Economía18 de agosto de 2025

El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.