El doble grito de Francisco vuelve a resonar en boca de León XIV

En su primer Regina Coeli, el Papa León XIV reivindicó la encíclica Laudato Si’ y llamó a escuchar tanto a la Tierra como a los pobres. Continuidad espiritual, gesto político y señal de rumbo desde el Vaticano.

Mundo25 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 25 may 2025, 13_26_05
León - Francisco

No hubo grandes gestos. Solo la palabra pausada, el tono firme y un eco que no parecía propio, sino heredado. León XIV apareció en el balcón papal por primera vez en el tradicional Regina Coeli y, lejos de buscar su propia épica, eligió convocar a la memoria de Francisco.

Desde lo alto de la Plaza de San Pedro, el nuevo pontífice evocó uno de los conceptos centrales de la encíclica Laudato Si’, publicada una década atrás: el “doble grito” que surge de la Tierra y de los pobres. Y pidió que ese clamor se escuche hoy, con más urgencia que nunca.

 
Un mensaje que entrelaza ecología y justicia

León XIV no improvisó. Eligió con claridad su primera línea de continuidad: la defensa de la casa común y de los descartados. Reivindicó que la encíclica no fue solo un alegato ambiental, sino un acto de amor político y pastoral. “La Tierra llora, y los pobres también”, resumió, y en esa frase trazó el hilo que conecta a los pontificados.

No fue solo un recuerdo. Fue un relanzamiento. El Papa saludó a los movimientos que trabajan por la justicia ecológica, alentó iniciativas comunitarias y elevó su voz frente a los modelos que agotan recursos y excluyen pueblos. Fue su forma de advertir: la Iglesia no puede estar al margen de estos procesos, sino ser su conciencia activa.

 
Fraternidad, oración y cercanía como hoja de ruta

El Papa también aprovechó su aparición para enviar un mensaje más amplio, con tono pastoral: pidió unidad, paz y oración en un mundo que duele. Recordó a los pueblos golpeados por la guerra y agradeció las muestras de afecto recibidas desde su elección.

Consciente de los ojos que lo observan, no eligió el carisma, sino la coherencia. Desde la liturgia, proyectó su perfil: un pastor que no quiere impresionar, sino continuar. Un hombre que levanta el mensaje de su antecesor y lo vuelve a poner en marcha.

León XIV no habló de sí mismo. Habló del mundo. Y en ese mundo que sufre, eligió poner el oído donde Francisco lo dejó: en la Tierra herida y en los pobres que claman. El resto, vendrá después.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.