El Gobierno nombró a Santiago Castro Videla como líder de los abogados del Estado después de que se rechazara al exjuez Ricardo Rojas

Es un discípulo de la primera opción que había escogido el Presidente para liderar a los abogados del Estado.

Política28 de enero de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
images
Castro Videla

Ayer, el Gobierno le propuso a Ricardo Manuel Rojas, quien fue secretario de la Corte Suprema de Justicia y juez penal en la Ciudad, ocupar el cargo de Procurador del Tesoro en lugar de Rodolfo Barra. Rojas comentó que iba a pensarlo, pero hoy rechazó oficialmente la oferta y lo anunció en las redes sociales. Después de la negativa, se eligió a Santiago Castro Videla, un alumno de Rojas, según las fuentes oficiales.


Castro Videla es abogado y tiene una maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Austral. Trabaja de forma independiente en el estudio Bianchi, Galarce & Castro Videla Abogados. Es profesor en la Diplomatura de Derecho Constitucional de la Universidad Austral y profesor adjunto en la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado de la Procuración del Tesoro de la Nación. Es coautor, junto con Santiago Maqueda Fourcade, de “La delegación legislativa y el Estado regulatorio” (Ábaco, 2018), “Tratado de la regulación para el abastecimiento” (Ábaco, 2015), y “Estudio constitucional sobre los controles de precios y la producción” (Ábaco, Buenos Aires 2015).

Después de la reunión de ayer en Balcarce 50, donde desde el viernes se había dicho que el lunes se tomaría una decisión, también se mencionó la opción de que Rojas pudiera ser asignado a otros puestos. Una parte de la sede del Gobierno mencionaba que su formación como juez podría llevarlo a un puesto diferente al de la Procuración. Había quienes hacían comentarios, cerca del asesor Santiago Caputo, sugiriendo que quizás alguien con un perfil más enfocado en ser abogado, en lugar de magistrado, podría ser elegido, como es el caso de Rojas.

Además, se dice que Milei admira tanto a Rojas que, cerca del Presidente, comentan que "era un nombre que le hubiera gustado para la Corte Suprema". También dicen que “no descarta que pueda llegar a la Corte en caso de que, eventualmente, alguno de los dos nombres enviados (Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla) no sea aceptado”. Los documentos de los dos candidatos se van a discutir en el recinto en sesiones especiales, y se espera que la próxima semana se reinicien las negociaciones, que hasta ahora estaban estancadas. En la Casa Rosada están seguros de algo: Milei no destituirá a García-Mansilla.

Milei y Rojas son "dos viejos conocidos del mundo del liberalismo" según se define en la Casa Rosada. Hay una gran admiración del presidente hacia el jurista, quien también ha elogiado públicamente al líder del Estado, autor de un libro titulado: "La inflación como un crimen". En 2023, Rojas se enfoca en las razones de la inflación y afirma que “lo que se infla es el dinero, no los precios”.


Una diferencia importante entre ambos es que Rojas cree, como dijo en 2018, que el aborto debería ser legal, mientras que el mandatario se ha mostrado claramente en contra.

A diferencia de los liberales más tradicionales, Rojas apoya el aborto. Habló en 2018 en una conferencia sobre el debate público para despenalizar el aborto. "La prohibición del aborto le dice a la mujer que está embarazada:" ‘Listo, te jorobaste’ (...). Una prohibición como esta es rechazada por una forma lógica de entender el derecho. Por eso, la mayoría de los países razonables consideran algún tipo de despenalización (...). No conozco a ningún juez que haya manejado un caso de aborto. "Cuando una ley no tiene sentido, la gente no la sigue", afirmó. Estos dichos son muy diferentes a las afirmaciones que hizo Milei recientemente en su conferencia en Davos, donde se refirió a la “agenda sanguinaria y asesina del aborto”.

Rojas, que tiene 66 años, fue secretario Letrado de la Corte Suprema de Justicia de 1986 a 1993. Luego, fue juez en lo Criminal de Buenos Aires desde 1993 hasta 2008 y volvió a ese cargo en 2011. Además de su trabajo en tribunales, Rojas también dedicó gran parte de su carrera a la academia. Profesor en diferentes universidades de Argentina y ha sido profesor invitado y conferenciante en Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, El Salvador, Guatemala, Italia, España, Turquía y Estados Unidos. Estaba en Guatemala cuando el último viernes, después del desplazamiento de Barra, llegaron los primeros contactos para ver si se quería encargar de la Procuración.

Barra fue removido el viernes pasado porque su dependencia emitió un informe que, según dicen en el gobierno, no defendió adecuadamente la gestión en un caso de una empleada pública a quien dejaron de pagarle un incentivo salarial. Además, cerca del Presidente señalaron que el funcionario pasó gran parte del 2024 en Punta del Este.

Con el apoyo de Milei, Rojas tuvo más oportunidades para el puesto en comparación con otros nombres que el Gobierno consideró, como Carlos Laplacette (socio del estudio Cassagne, donde trabajaba la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal) y Santiago Castro Videla (abogado y magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Austral, que trabaja en el estudio Bianchi, Galarce & Castro Videla Abogados).

Te puede interesar
Lo más visto
ChatGPT Image 21 jul 2025, 12_20_00 p.m.

Salvaje batalla campal entre dos grupos de chicas en un boliche de Santa Fe

Alejandra Larrea
Policiales21 de julio de 2025

Durante la madrugada de este sábado, un boliche en Esperanza, Santa Fe, se convirtió en escenario de una pelea multitudinaria entre jóvenes mujeres. La brutal secuencia, que electrificó a quienes lo presenciaron, terminó con una lesionada grave, la intervención policial y el cierre momentáneo del local.