Santa Fe define el mapa electoral: oficialismo gana 80 % del territorio, pero el peronismo se impone en Rosario

Los candidatos del gobernador Pullaro triunfaron en la mayoría de los municipios, mientras que en Rosario el peronista Juan Monteverde logró imponerse por un estrecho margen, consolidando un escenario tripartito con los libertarios.

Política30 de junio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 30 jun 2025, 08_34_17 a.m.
El gobernador Pullaro celebró haber ganado en más del 70% de la provincia.

La elección municipal del 29 de junio dejó un panorama político con divisiones claras en la provincia de Santa Fe. El espacio liderado por Maximiliano Pullaro se quedó con alrededor del 80 % de los distritos, reforzando su poder territorial. Sin embargo, en Rosario, uno de los bastiones claves, resultó victorioso el peronista Juan Monteverde, completando así el equilibrio con la fuerza libertaria en ascenso.
La jornada se caracterizó por una participaron baja (alrededor del 50 %), lo que plantea dudas sobre el compromiso del electorado y reconfigura la competitividad futura en la provincia.

Amplio triunfo oficialista en la provincia
La coalición “Unidos para Cambiar Santa Fe” se impuso en unas 247 de 304 localidades, con victorias en gobiernos municipales y concejos deliberantes. El mandatario Pullaro consideró esto un respaldo sostenido a su proyecto provincial, destacando la solidez del armado territorial construido desde la última elección legislativa.

Gran parte de los distritos mostraron resultados con amplia ventaja, en un esquema repetido en la elección de convencionales constituyentes previa. Sin embargo, la baja afluencia a las urnas marca un contraste con la fuerte performance oficialista.

Rosario: un triunfo peronista en el corazón santafesino
En Rosario, Juan Monteverde se impuso con aproximadamente el 30,6 % de los votos. Lo siguieron de cerca Juan Pedro Aleart, por La Libertad Avanza (~28,8 %), y Carolina Labayrú, oficialista (~25,6 %). El resultado introduce un equilibrio en tercios y da aire al peronismo local, que no ganaba Rosario desde hacía décadas.

Monteverde celebró el triunfo como una señal de renovación y apertura al diálogo con el intendente actual, apuntando a hacerse fuerte de cara a las elecciones de intendente en 2027.

La Libertad Avanza crece como fuerza municipal
Aunque no ganó en Rosario, el espacio libertario consiguió instalarse como tercera fuerza provincial. En la ciudad capital y en Rosario, logró su primer ingreso con dos bancas, y sumó un total de 34 concejales distribuidos en varios distritos. El avance marca una consolidación de su posicionamiento en Santa Fe, alineado con su éxito electoral en otros distritos del país.

Participación histórica: ¿alerta o desafío?
La jornada se cerró con una participación estimada entre el 46 % y el 52 %, la más baja desde el retorno de la democracia. En Rosario, la concurrencia fue del 48 %, mientras que en Santa Fe capital rondó el 46 %. El dato preocupa tanto a oficialistas como opositores: plantea la urgencia de reactivar el vínculo con el electorado, especialmente en zonas urbanas, si quieren enfrentar instancias más grandes en el futuro.

El oficialismo de Pullaro amplía su control territorial, pero el triunfo del peronismo en Rosario y el avance de los libertarios configuran un tablero más fragmentado de lo previsto. La provincia se encamina a un escenario competitivo donde tres fuerzas —oficialismo, peronismo y libertarios— se disputarán roles clave en gobiernos locales y el gran desafío será mantener la atención ciudadana ante elecciones de mayor escala.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto