Gobierno acelera acuerdos electorales para blindar la economía durante la campaña

El Ejecutivo articula contraofertas con gobernadores y bloques opositores para evitar que el debate de alianzas y fondos impacte en los mercados y la inversión.

Política01 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 1 jul 2025, 08_12_09 a.m.
El Gobierno acelera acuerdos electorales.

En los despachos oficiales se instaló una consigna clara: evitar que el ritmo de las negociaciones políticas desestabilice los indicadores económicos. Así surge una ofensiva inusual del Gobierno: acelerar los acuerdos electorales con representantes territoriales y frenar iniciativas legislativas que busquen descentralizar fondos clave como los ATN y el impuesto a los combustibles.
La estrategia busca equilibrar dos ejes: sostener una agenda fiscal controlada y neutralizar ruidos antes de que los titulares de boleta pisen el terreno electoral.

El desafío con los gobernadores
Todos los mandatarios provinciales impulsan cambios en el manejo de fondos federales, presionando desde el Congreso. Para evitar un choque, el Gobierno acelera una contraoferta que incluya a aliados y opositores, y así mantener el control legislativo sin interferir en sus planes fiscales. Es un movimiento táctico con mirada electoral, más que estrictamente económica.

Coordinación electoral territorial
Mientras se trabaja en la mesa económica –en especial con el Consejo Federal de Inversiones–, los armadores del oficialismo también negocian candidaturas municipales y provinciales. Se busca cerrar pactos termales con dirigentes locales aliados, evitando que la oposición estructure espacios propios en distritos clave como la provincia de Buenos Aires. 

Libertad Avanza y diálogo estratégico
El Gobierno no ignora que parte de su programa depende del apoyo legislativo. Por eso también negocia con dirigentes de La Libertad Avanza en provincias donde ambos coinciden. El objetivo es avanzar sin sorpresas en votaciones de fondo, sin que el esquema de alianzas frene impulsos legislativos en el corto plazo.

Riesgos y desafíos hacia septiembre
El plazo estira tensión: el 7 de agosto vence el plazo para inscribir alianzas provinciales, y 26 de octubre llega la elección nacional. En el medio, cada anuncio de acuerdo o veto se interpreta como variable en los mercados. El Gobierno busca que los entendimientos políticos se anoten sin generar sobresaltos económicos.

El Ejecutivo despliega una estrategia híbrida que combina acuerdos territoriales con control fiscal. Su objetivo es doble: mantener la agenda económica sin rupturas y llegar a la campaña con una atmósfera estable. Pero la estrategia debe equilibrar una negociación con actores heterogéneos y el riesgo de generar suspicacias políticas, especialmente en distritos donde el peronismo o los libertarios tienen protagonismo.

Te puede interesar
ChatGPT Image 1 jul 2025, 06_23_17

🛡️ Kicillof responde al ataque de Milei por fallo de YPF

Alejandro Cabrera
Política01 de julio de 2025

Tras la ofensiva del presidente por la sentencia judicial que compromete el 51 % de las acciones de YPF, el gobernador bonaerense se defendió: calificó el fallo como un “disparate jurídico”, acusó a Milei de actuar en favor de intereses extranjeros y defendió la soberanía energética.

Lo más visto