Fentanilo mortal: avanzan imputaciones y destapan “desvíos de calidad” en laboratorios vinculados al kirchnerismo

La causa judicial por el fentanilo hospitalario contaminado ya suma 53 muertos, y el juez Kreplak estudia imputaciones contra responsables de HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y una distribuidora. Se evalúan fallas sistémicas en controles regulatorios.

Política02 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 2 jul 2025, 08_45_45 a.m.
La Justicia define las imputaciones sobre los responsables de la elaboración del fentanilo contaminado.

El caso del fentanilo contaminado, que provocó infecciones fatales en decenas de pacientes, llega a una etapa clave. El juez federal analiza imputaciones contra directores técnicos, CEOs, accionistas y responsables de droguerías, en una red que llegó a las unidades de cuidados intensivos del país.
Tras conocerse que los laboratorios investigados poseen antiguos vínculos políticos, la investigación apunta ahora a establecer cómo los desvíos de calidad y la fiscalización débil permitieron este desastre sanitario.

1. Imputaciones con nombres en la mira
El juez Kreplak analiza posibles cargos por presunta responsabilidad penal en los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, así como en una importante distribuidora vinculada a su cadena de distribución. Las acusaciones incluyen análisis sobre quiénes habían firmado recipientes y quién definía medidas de calidad.

2. Ya son 53 las víctimas letales
La cifra fiscalizada alcanzó los 53 fallecimientos y supera los 76 infectados confirmados, muchos internados por otras patologías graves. Las autopsias y análisis forenses ayudarán a determinar el vínculo directo con la contaminación de los lotes administrados.

3. Fallas graves en controles regulatorios
Se descubrió que entre 2018 y hoy hubo más de 130 expedientes por irregularidades en la producción de estos laboratorios y otros. Sin embargo, las inspecciones fueron esporádicas e ineficientes; algunas empresas nunca fueron auditadas en décadas. El subregistro de personal habilitado acentuó esa laxitud.

4. Red de complicidades y vínculos políticos
HLB Pharma y Ramallo estaban en proceso de venta cuando el caso estalló. Uno de los compradores fue un abogado con vínculo en la política provincial. También se identificó una referencia directa entre el fundador del laboratorio y dirigentes allegados al kirchnerismo, incluyendo exposición pública en actos institucionales.

5. Próximos pasos judiciales
La Justicia ordenó el secuestro de documentación técnica y administrativa de la ANMAT sobre los lotes cuestionados. Ahora deberá decidir si los imputados afrontan cargos federales por lesiones gravísimas, homicidio o delitos contra la salud pública. El avance depende de relacionar la evidencia previa a la contaminación con los resultados del cuerpo médico forense.

La investigación transita un momento crítico: ya no se trata solo de muertes aisladas, sino de revelar un fallo sistémico que involucraría actores técnicos, regulatorios, políticos y de distribución. Se evalúa si hubo dolo, negligencia o complicidad, con procesos abiertos que podrían determinar responsabilidades legales y políticas profundas.

Te puede interesar
Lo más visto