Milei desafía al Mercosur: “Lo haremos acompañados o solos”

El presidente argentino reclamó una apertura comercial más agresiva durante la Cumbre del Mercosur en Asunción. Con tono frontal, avisó que Argentina avanzará con acuerdos bilaterales incluso sin consenso del bloque.

Política03 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 3 jul 2025, 11_53_20 a.m.
Javier Milei en la Cumbre del Mercosur.

En un discurso encendido durante la Cumbre del Mercosur, Javier Milei remarcó la necesidad de abandonar el “modelo empobrecedor” del proteccionismo regional y avanzar hacia una economía abierta al mundo. Con su habitual estilo directo, advirtió que el país no se detendrá por las trabas del bloque: “Lo haremos acompañados o solos”.

Críticas al pasado y mirada liberal
Milei cuestionó con dureza las décadas de políticas cerradas impulsadas por gobiernos anteriores y por algunos de sus socios en el Mercosur. Planteó que el bloque, tal como está, representa un obstáculo al crecimiento. Rechazó las “barreras arancelarias absurdas” y defendió un modelo de inserción global sin ideología ni miedo al mercado.

Objetivo: acuerdos bilaterales sin freno
En uno de los tramos más fuertes de su discurso, anunció que Argentina buscará firmar acuerdos de libre comercio con países por fuera del Mercosur si el bloque no acompaña. En clara alusión a Brasil y Uruguay, dijo que “los tiempos del consenso eterno ya pasaron” y que la urgencia económica obliga a actuar con decisión.

Un mensaje para Lula y Lacalle
Sin mencionarlos directamente, Milei deslizó críticas hacia los mandatarios de Brasil y Uruguay. A Lula da Silva lo enfrentó con frases que apuntan a su defensa del intervencionismo. A Lacalle Pou, lo instó a dejar de lado las “dudas técnicas” y “avanzar sin miedo”. Aunque evitó cruces personales, el clima quedó tenso.

Defensa del liberalismo y la soberanía
El presidente argentino presentó la apertura económica como una cuestión de soberanía. Sostuvo que la inserción inteligente al mundo no implica subordinación, sino autonomía. “Es abrirnos para crecer, no para someternos”, aseguró, en respuesta implícita a los sectores que alertan sobre riesgos geopolíticos.

Tensiones en el bloque
La intervención de Milei marcó un punto de inflexión en la cumbre. Si bien algunos socios valoraron su franqueza, otros acusaron una falta de vocación integradora. Los equipos diplomáticos trabajaron para evitar que la disputa derive en un quiebre formal del bloque, aunque la tensión quedó expuesta.

El discurso de Milei en el Mercosur refleja su decisión de avanzar con su agenda liberal sin esperar a los consensos regionales. La frase “acompañados o solos” no fue solo un recurso retórico: fue una advertencia directa al bloque y una señal al mundo. Argentina apuesta todo a una apertura que, si no es compartida, será unilateral.

Te puede interesar
Lo más visto