
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
Productores rurales expresaron su malestar por la decisión del Gobierno de no prorrogar los beneficios impositivos a la soja y el maíz. Señalan que la medida complica la rentabilidad y afecta la confianza en el rumbo económico.
Política07 de julio de 2025El campo vuelve a tensar la cuerda con la administración nacional. Luego de que el Gobierno decidiera no extender la rebaja en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, las principales entidades agropecuarias salieron a expresar su descontento. La decisión, aseguran, golpea de lleno en los márgenes de los productores y genera una fuerte señal negativa en un contexto de incertidumbre.
La quita temporal que había regido hasta fines de junio había sido celebrada como un gesto de alivio. Su suspensión abrupta deja un sabor amargo y reactiva las tensiones entre el Gobierno y el principal motor exportador del país.
El campo pide previsibilidad y continuidad
Los dirigentes agropecuarios reclaman certezas para planificar las campañas. Sostienen que, sin una política clara y sostenida en materia de retenciones, se vuelve imposible prever inversiones, costos o volumen de producción.
Además, advierten que el escenario es especialmente crítico para las economías regionales y los productores alejados de los puertos, que ya cargan con altos costos logísticos y menor competitividad. La suba de las alícuotas tributarias representa para muchos la diferencia entre seguir produciendo o salir del sistema.
El impacto se siente en todo el interior
Desde las zonas núcleo hasta las regiones más postergadas, la preocupación es la misma: el fin del beneficio implica menos liquidez, más incertidumbre y un efecto dominó sobre empleo, consumo local y exportaciones.
Los productores entienden que el ajuste fiscal es necesario, pero remarcan que recae con más fuerza sobre quienes generan divisas y actividad en las provincias. "Sin el campo, no hay salida posible", repiten con insistencia.
Una relación cada vez más tensa
El vínculo entre el Gobierno y el campo atraviesa un momento delicado. Si bien hubo señales de entendimiento en los primeros meses de gestión, la falta de continuidad en las medidas favorables al agro despierta desconfianza.
El Ejecutivo, por su parte, busca ordenar las cuentas y evitar un desbalance fiscal mayor. Pero los productores consideran que el costo lo están pagando solos, sin una contrapartida clara en infraestructura, crédito o reducción de impuestos internos.
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
Durante una conferencia ante empresarios, el ministro lo confrontó para que retire una cautelar contra un decreto que eliminó aportes obligatorios.
A pesar de que el Senado rechazó los decretos que buscaban disolver los organismos, el Ministerio de Economía pasó a disponibilidad a más de 400 trabajadores. La medida se apoya en decretos ya derogadas y profundiza la tensión institucional.
El Presidente calificó la medida como una provocación a la sociedad y advirtió que los legisladores están desconectados de la realidad que vive el país.
El bioquímico asumió en reemplazo de Gabriela Mantecón Fumado, desplazada tras el escándalo por el fentanilo contaminado. Su designación es transitoria y se da en un contexto de fuerte crisis en el sistema de control sanitario.
El líder del grupo “Los Copitos” fue excarcelado por decisión del Tribunal Oral Federal 6, luego de que la fiscalía y la querella desistieran de acusarlo. Estaba detenido desde septiembre de 2022, acusado de haber participado en el intento de magnicidio contra la entonces vicepresidenta. El juicio oral continuará en septiembre con los otros imputados.
El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.
Un brutal crimen conmociona a la localidad de Resistencia. Un joven de 22 años fue detenido acusado de estrangular a su padre para quedarse con dinero y poder comprar drogas. Luego, escondió el cuerpo en un freezer durante una semana hasta que el olor alertó a los vecinos.
La tensión en Medio Oriente escala tras una nueva advertencia del gobierno israelí, que condicionó la continuidad de su ofensiva a una respuesta inmediata de Hamas. La ciudad de Gaza quedó en el centro de la amenaza, mientras aumentan las presiones internacionales.
La Justicia ordenó la excarcelación de los simpatizantes del club chileno que habían sido arrestados en medio de los disturbios ocurridos durante el partido con Independiente. El caso había generado tensión diplomática y cuestionamientos al operativo de seguridad.
Un impactante accidente en la avenida Cantilo terminó con un Porsche completamente destruido. El conductor resultó con heridas leves y el hecho provocó un importante operativo de tránsito.