El campo redobla su presión: exigen la continuidad de la baja de retenciones

Productores rurales expresaron su malestar por la decisión del Gobierno de no prorrogar los beneficios impositivos a la soja y el maíz. Señalan que la medida complica la rentabilidad y afecta la confianza en el rumbo económico.

Política07 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 7 jul 2025, 08_44_51 a.m.
El campo volvió a reclamarle a Milei una baja de retenciones.

El campo vuelve a tensar la cuerda con la administración nacional. Luego de que el Gobierno decidiera no extender la rebaja en las retenciones a las exportaciones de soja y maíz, las principales entidades agropecuarias salieron a expresar su descontento. La decisión, aseguran, golpea de lleno en los márgenes de los productores y genera una fuerte señal negativa en un contexto de incertidumbre.

La quita temporal que había regido hasta fines de junio había sido celebrada como un gesto de alivio. Su suspensión abrupta deja un sabor amargo y reactiva las tensiones entre el Gobierno y el principal motor exportador del país.

El campo pide previsibilidad y continuidad
Los dirigentes agropecuarios reclaman certezas para planificar las campañas. Sostienen que, sin una política clara y sostenida en materia de retenciones, se vuelve imposible prever inversiones, costos o volumen de producción.

Además, advierten que el escenario es especialmente crítico para las economías regionales y los productores alejados de los puertos, que ya cargan con altos costos logísticos y menor competitividad. La suba de las alícuotas tributarias representa para muchos la diferencia entre seguir produciendo o salir del sistema.

El impacto se siente en todo el interior
Desde las zonas núcleo hasta las regiones más postergadas, la preocupación es la misma: el fin del beneficio implica menos liquidez, más incertidumbre y un efecto dominó sobre empleo, consumo local y exportaciones.

Los productores entienden que el ajuste fiscal es necesario, pero remarcan que recae con más fuerza sobre quienes generan divisas y actividad en las provincias. "Sin el campo, no hay salida posible", repiten con insistencia.

Una relación cada vez más tensa
El vínculo entre el Gobierno y el campo atraviesa un momento delicado. Si bien hubo señales de entendimiento en los primeros meses de gestión, la falta de continuidad en las medidas favorables al agro despierta desconfianza.

El Ejecutivo, por su parte, busca ordenar las cuentas y evitar un desbalance fiscal mayor. Pero los productores consideran que el costo lo están pagando solos, sin una contrapartida clara en infraestructura, crédito o reducción de impuestos internos.

Te puede interesar
ChatGPT Image 7 jul 2025, 10_05_46 a.m.

Milei lanza una ofensiva contra la Justicia Laboral

Alejandra Larrea
Política07 de julio de 2025

El presidente impulsa un plan para acotar el poder de los jueces del fuero laboral, a quienes acusa de frenar su programa económico y favorecer a los sindicatos. Se avecinan reformas, investigaciones y posibles juicios políticos.

Lo más visto