¿Qué margen tiene Javier Milei para vetar y judicializar las leyes que aprobó el Senado?

El presidente cuenta con herramientas constitucionales para frenar el avance legislativo de la oposición, aunque su alcance tiene límites tanto en el veto como en el camino judicial.

Política11 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000bbdc622f803fd03ffc3eca4e
El presidente Javier Milei.

El Senado aprobó una serie de leyes impulsadas por bloques opositores, generando tensión con el Ejecutivo. Ante este escenario, Javier Milei evalúa dos vías: el veto presidencial y la judicialización, estrategias que permiten frenar la aplicación de normas contrarias a su programa de gobierno.

El veto presidencial puede ser total o parcial. Si Milei lo ejerce, ambas cámaras deben insistir con mayoría agravada para revertirlo, algo poco probable en el actual Congreso.

El Presidente ya anticipó que vetará la ley de movilidad jubilatoria y otras medidas con impacto fiscal.

Judicializar implica presentar una demanda ante la Justicia para frenar la implementación de leyes por inconstitucionalidad o impacto presupuestario, aunque no siempre prospera.

El camino judicial es más lento e incierto que el veto, y requiere demostrar perjuicios concretos.

Desde el oficialismo señalan que el uso combinado de veto y recursos judiciales forma parte de una estrategia para sostener la gobernabilidad ante un Congreso adverso.

Milei cuenta con herramientas para frenar el avance de leyes opositoras, pero su eficacia depende del contexto político y del equilibrio de poderes. Entre el veto y la vía judicial, el Presidente busca marcar límites claros a la oposición y mantener el control sobre la orientación económica de su gestión.

Te puede interesar
Lo más visto