Trump endurece su postura sobre la guerra en Ucrania y refuerza lazos con la UE

Donald Trump anuncia un giro en su política hacia la guerra en Ucrania, respaldando envíos de armas a través de la OTAN y apoyando sanciones más duras contra Rusia, mientras el bloque europeo observa con cautela y exige mayor coordinación transatlántica.

Estados Unidos12 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 12 jul 2025, 09_35_09

En una sorpresa para muchos, Trump aprobó el envío de armamento defensivo a Ucrania —incluyendo sistemas Patriot y misiles Himars— mediante aliados de la OTAN, y se muestra dispuesto a respaldar un paquete de sanciones más severas contra Rusia. Este viraje marca un cambio con respecto a sus posturas previas, en las que condicionaba el apoyo militar a avances diplomáticos, y abre una nueva etapa en la relación con la Unión Europea.

La reacción europea fue mixta: si bien se valora el nuevo compromiso estadounidense, persisten dudas por los vaivenes en la política exterior de Trump. El bloque reclama mayor previsibilidad y que las sanciones, así como el envío de armas, se coordinen de forma conjunta y coherente con una estrategia transatlántica eficaz.

 
Un giro significativo en la política de seguridad

Trump emplea por primera vez desde su regreso a la presidencia la autoridad ejecutiva para enviar armas desde el stock estadounidense a la OTAN, la cual las distribuirá a Ucrania, dejando claro que Europa asumirá el costo total de la operación.

Este paquete incluiría sistemas de defensa aérea –como los Patriot– y misiles de media distancia, con un valor cercano a los 300 millones de dólares. Además, apoya la aprobación de una licitación de sanciones más duras contra Rusia, que proyecta incluir tarifas punitivas a quienes importen crudo ruso.

 
Motivaciones del cambio

En público, Trump atribuye su decisión al fracaso de los esfuerzos de paz con Vladimir Putin y a los ataques continuos contra infraestructuras y población civil en Ucrania. El reciente incremento en ofensivas rusas, como el lanzamiento masivo de drones, habría reforzado su alineamiento con la necesidad de mantener presión militar y económica sobre Moscú.

Según su entorno, el cambio también responde a tensiones internas: sectores de su base entendieron que una postura inconsistente podía dañar su imagen internacional y su credibilidad ante aliados clave.

 
Reacción europea: esperanza con reservas

Capitanes diplomáticos de la UE valoraron positivamente la vuelta del respaldo a Ucrania y la nueva oleada de sanciones, aunque subrayaron la importancia de hacerlo sin interrupciones ni condiciones unilaterales.

Los países europeos reclaman canales claros de comunicación con Washington y entienden que la estrategia transatlántica no puede depender de decisiones caprichosas. El proyecto Weimar+ —liderado por Francia, Alemania y Polonia, extendido al Reino Unido, Italia y España— se presenta ahora como vanguardia de ese esfuerzo.

 
¿Una señal de autonomía europea?

Esta coyuntura ha reactivado en Bruselas el debate sobre la capacidad estratégica de la Unión para actuar de forma independiente en defensa de Ucrania. Desde la creación de Weimar+ en febrero, se consolidó una postura común: Europa debe sostener su compromiso militar y económico con Ucrania, incluso si Washington vacila.

El bloque advierte que cualquier repentino repliegue estadounidense obligará a acelerar planes para asumir el costo logístico y operativo de la defensa europea.

 
¿Qué implica para la guerra?

El envío de sistemas Patriot y municiones avanza en el corto plazo contra los ataques aéreos rusos. Sin embargo, su impacto real dependerá de protocolos claros para la entrega y uso de estos armamentos en el terreno ucraniano, lo que exige coordinación estrecha entre EE.UU., OTAN y los gobiernos europeos.

En paralelo, un nuevo paquete de sanciones robustas puede dificultar aún más la economía rusa, presionando tanto al Kremlin como a sus aliados comerciales.

 
Riesgos de la estrategia de Trump

Pese a la buena voluntad inicial, persiste el riesgo de que Trump interrumpa el envío de armas o suspenda sanciones si no observa avances concretos en una negociación con Putin. Esta incertidumbre genera preocupación en Europa y en los gobiernos de Kiev, que temen depender de la agenda política de Washington.

 
¿Qué viene ahora?

Trump adelantó que hará un “anuncio importante” sobre Rusia esta semana. La atención está puesta en si se concretará la aprobación formal en el Senado del nuevo paquete sancionatorio (con apoyo bipartidista), y si se ratifica la venta de sistemas avanzados a socios europeos para Ucrania.

Con ese escenario, Europa se prepara para elevar su nivel de integración militar y financiera al conflicto, anticipando posibles roturas futuras en la alianza transatlántica.

Te puede interesar
Lo más visto