Trump indulta a Changpeng Zhao: el retorno del rey de las criptomonedas

El expresidente estadounidense concedió el perdón al fundador de Binance, condenado por violar normas financieras. El gesto político reabre el debate global sobre el poder del dinero digital, la regulación y la frontera entre economía y política.

Estados Unidos24 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
CEO-da-Binance-Changpeng-Zhao-tem-patrimonio-liquido-de-US-96-Bilhoes-de-acordo-com-a-Bloomberg-1068x712-1
Changpeng Zhao

Donald Trump lo hizo otra vez. En un movimiento que sacudió tanto a los mercados como a la diplomacia financiera internacional, el expresidente de Estados Unidos decidió indultar a Changpeng Zhao, conocido mundialmente como “CZ”, fundador de Binance, la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del planeta. Con este acto, el magnate republicano no solo rehabilitó al empresario chino-canadiense, sino que envió un mensaje claro: el futuro del dinero digital forma parte de su visión estratégica para la nueva etapa del poder estadounidense.

Zhao, que había sido condenado en 2023 por violaciones a la Ley de Secreto Bancario y cumplido cuatro meses de prisión, vuelve ahora al centro de la escena. Su historia encarna como pocas la curva completa del sueño tecnológico: un inmigrante que pasó de trabajar en un McDonald’s en Canadá a dirigir un emporio global que movía miles de millones diarios en transacciones virtuales, hasta caer en desgracia por el choque entre el ideal libertario de las criptomonedas y el peso regulatorio del sistema financiero tradicional.

6R5TZDOEXRJBJGGIN33RDSBXOIDonald Trump completa el derribo del ala este de la Casa Blanca y el gasto del nuevo salón se dispara

El indulto llega en un contexto de fuerte volatilidad internacional. Las criptomonedas recuperan impulso tras un período de regulación intensa, y Estados Unidos, bajo la nueva administración republicana, parece decidido a transformar ese resurgimiento en oportunidad. Trump —que durante su presidencia había alternado entre críticas al bitcoin y gestos de acercamiento al sector— hoy busca reconvertirse en el “presidente cripto”, capitalizando el descontento de los inversores y la influencia creciente del dinero digital en la política global.

Para sus seguidores, el indulto simboliza el fin de la persecución estatal contra la innovación financiera. Para sus críticos, es la muestra más clara de la alianza entre poder político y capital especulativo. Lo cierto es que Changpeng Zhao representa una figura bisagra: un empresario que cambió las reglas del sistema bancario, creó una economía paralela descentralizada y terminó chocando contra los límites de la regulación. Su regreso al escenario público puede redefinir el mapa de poder dentro del ecosistema cripto.

Nacido en Jiangsu, China, en 1977, Zhao emigró con su familia a Canadá tras los disturbios de Tiananmen. Estudió informática y comenzó su carrera programando sistemas de trading de alta frecuencia. En 2017 fundó Binance, que en menos de un año se transformó en el exchange más grande del mundo. Su ascenso fue meteórico: en 2022 su fortuna superaba los 60 mil millones de dólares, y su rostro se había convertido en símbolo del nuevo capitalismo digital sin fronteras.

Pero ese mismo éxito atrajo la atención de los reguladores. En 2023 fue acusado de permitir que Binance facilitara operaciones vinculadas al lavado de dinero, evasión de sanciones internacionales y financiamiento del terrorismo. Zhao aceptó su responsabilidad parcial y acordó una multa personal de 50 millones de dólares, mientras Binance pagaba otros 4.300 millones para evitar sanciones más duras. Se declaró culpable y renunció como CEO, en un gesto que pareció cerrar el ciclo.

El indulto de Trump reabre ese capítulo y lo transforma en un mensaje político. En su comunicado oficial, el expresidente justificó la decisión bajo el argumento de que Zhao “ha contribuido al desarrollo de tecnologías que fortalecen la soberanía económica y la independencia de los individuos”. El discurso conecta con su visión de una economía basada en innovación privada, desregulación y libertad monetaria, pilares de su plataforma electoral y de su retórica de “nueva independencia americana”.

El efecto fue inmediato: el precio del bitcoin subió más de 8% en las horas posteriores al anuncio, los mercados de criptomonedas celebraron el retorno simbólico de uno de sus líderes, y las acciones de empresas vinculadas al sector crecieron en Wall Street. En las redes sociales, el hashtag #TrumpCryptoRevolution se convirtió en tendencia mundial.

Para los analistas, el movimiento tiene tres lecturas. En primer lugar, funciona como gesto de reconciliación con un segmento de la economía digital que fue marginado por la regulación demócrata. En segundo lugar, proyecta a Estados Unidos como epicentro de la innovación cripto frente al avance asiático. Y, en tercer lugar, permite a Trump presentarse como defensor de la “libertad económica” frente al Estado, una narrativa eficaz en tiempos de desconfianza hacia las instituciones.

Pero el indulto también abre interrogantes sobre la independencia judicial y los límites del perdón presidencial. Algunos juristas sostienen que, al exonerar a un empresario condenado por delitos financieros de escala internacional, el exmandatario envía un mensaje de impunidad. Otros recuerdan que Zhao, a diferencia de otros condenados, no fue acusado de corrupción ni de fraude directo, sino de negligencia regulatoria. El debate ético y político se mezcla con el económico: ¿es el perdón una señal de pragmatismo o un guiño a los grandes capitales del nuevo capitalismo digital?

Zhao, por su parte, reapareció en redes sociales con un mensaje lacónico: “Aprendí. Volveré con más responsabilidad y más libertad”. Su regreso al mercado, según observadores, será cauteloso pero ambicioso. Se espera que vuelva a ocupar un rol activo en el asesoramiento a Binance, aunque no formalmente como directivo, y que lance una fundación dedicada a la educación financiera global.

El caso Changpeng Zhao marca un punto de inflexión en la historia de las criptomonedas. A partir de ahora, el poder financiero descentralizado y el poder político tradicional parecen tender puentes más sólidos que nunca. En ese espacio híbrido, entre la utopía libertaria y la geopolítica del dinero, el indulto de Trump no es solo un gesto simbólico: es un anuncio del nuevo orden económico que se avecina.

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.