
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
Un diputado del PRO presentó una “Ley de libertad inmobiliaria” que propone eliminar la matrícula y título universitario para ejercer como corredor, permitir operar en todo el país, y dejar libres las comisiones, eliminando aranceles mínimos y controles de los colegios profesionales .
Economía14 de julio de 2025La iniciativa busca trasladar la intermediación inmobiliaria de un entorno regulado a uno exclusivamente comercial, quitando barreras de ingreso y distancias jurisdiccionales. Su objetivo es generar mayor competencia en el sector y reducir costos, aunque despierta resistencias por los riesgos asociados a la falta de controles.
El proyecto elimina la necesidad de matrícula profesional y título universitario, permitiendo que cualquier persona mayor de edad ejerza sin restricciones territoriales ni inscripción obligatoria en registros . También deroga la capacidad sancionadora de los colegios profesionales, trasladando esa función al mercado y la justicia ordinaria.
Se eliminan los honorarios fijos o mínimos, abriendo vía libre para que agentes y clientes negocien arbitrariamente. Según sus defensores, esto dinamizaría el mercado y reducirá tarifas, mientras que los colegios consideraron que la medida fomenta fraudes e informalidad .
Se contrapone una propuesta alternativa de la Cámara Inmobiliaria Argentina, que sugiere profesionalizar el sector mediante un Registro Nacional voluntario, agentes auxiliares bajo supervisión y un sistema MLS para asegurar transparencia, en lugar de una desregulación total .
La medida forma parte de una ola de reformas liberalizadoras del Gobierno. Experiencias de países como España, EE.UU. y Nueva Zelanda son citadas como referentes, argumentando que permiten mayor flexibilidad y eficiencia .
La “Ley de libertad inmobiliaria” plantea un cambio radical en el mercado: compartiría acceso a la actividad, eliminaría vetos profesionales y dejaría abiertas las tarifas. Sus defensores prometen dinamismo y menores costos, mientras sus críticos advierten sobre riesgos de fraude y pérdida de calidad. Si avanza, el Congreso será el escenario donde se dilucidará el modelo que regirá el sector en Argentina.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.