Proyecto para desregular el mercado inmobiliario: qué propone y a quién beneficia

Un diputado del PRO presentó una “Ley de libertad inmobiliaria” que propone eliminar la matrícula y título universitario para ejercer como corredor, permitir operar en todo el país, y dejar libres las comisiones, eliminando aranceles mínimos y controles de los colegios profesionales .

Economía14 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 14 jul 2025, 01_48_11 p.m.
Proyecto para desregular el mercado inmobiliario.

La iniciativa busca trasladar la intermediación inmobiliaria de un entorno regulado a uno exclusivamente comercial, quitando barreras de ingreso y distancias jurisdiccionales. Su objetivo es generar mayor competencia en el sector y reducir costos, aunque despierta resistencias por los riesgos asociados a la falta de controles.

El proyecto elimina la necesidad de matrícula profesional y título universitario, permitiendo que cualquier persona mayor de edad ejerza sin restricciones territoriales ni inscripción obligatoria en registros . También deroga la capacidad sancionadora de los colegios profesionales, trasladando esa función al mercado y la justicia ordinaria.

Se eliminan los honorarios fijos o mínimos, abriendo vía libre para que agentes y clientes negocien arbitrariamente. Según sus defensores, esto dinamizaría el mercado y reducirá tarifas, mientras que los colegios consideraron que la medida fomenta fraudes e informalidad .

Se contrapone una propuesta alternativa de la Cámara Inmobiliaria Argentina, que sugiere profesionalizar el sector mediante un Registro Nacional voluntario, agentes auxiliares bajo supervisión y un sistema MLS para asegurar transparencia, en lugar de una desregulación total .

La medida forma parte de una ola de reformas liberalizadoras del Gobierno. Experiencias de países como España, EE.UU. y Nueva Zelanda son citadas como referentes, argumentando que permiten mayor flexibilidad y eficiencia .

La “Ley de libertad inmobiliaria” plantea un cambio radical en el mercado: compartiría acceso a la actividad, eliminaría vetos profesionales y dejaría abiertas las tarifas. Sus defensores prometen dinamismo y menores costos, mientras sus críticos advierten sobre riesgos de fraude y pérdida de calidad. Si avanza, el Congreso será el escenario donde se dilucidará el modelo que regirá el sector en Argentina.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_14_33 p.m.

La Bolsa se recupera y el dólar se mantiene estable

Alejandra Larrea
Economía18 de agosto de 2025

El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.

Lo más visto