Cambios en el régimen de empleadas domésticas: las claves que hay que tener en cuenta

La AGencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó nuevas medidas para simplificar los pagos de aportes y contribuciones a la seguridad social del personal de casas particulares, facilitando el cumplimiento formal sin alterar las categorías ni los salarios vigentes.

Economía14 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 14 jul 2025, 01_56_20 p.m.
Se calcula que la nueva medida alcanzará aproximadamente a unos 450.000 empleadores.

ARCA habilitó el débito automático para cubrir aportes patronales, obra social y ART, lo que permitirá a unos 450 000 empleadores evitar pagos manuales mes a mes. Esta funcionalidad forma parte de un paquete más amplio que busca mejorar la formalización y reducir la informalidad histórica del sector.

Además, se autorizó a la agencia a corregir de oficio datos desactualizados de empleadores y trabajadores en el Registro Especial. Ambas medidas llegan en paralelo a la convocatoria paritaria que revisará salarios tras meses sin aumento, alineándose con la agenda de mejora laboral para el sector doméstico.

La resolución 5723/2025 marca un paso relevante: por primera vez quienes emplean personal doméstico pueden optar por pagos automáticos que cubren todos los conceptos obligatorios. Se integran modalidades como transferencias electrónicas, tarjetas, billeteras virtuales, QR y homebanking, simplificando el trámite.

ARCA, en caso de detectar inconsistencias en datos del registro (por ejemplo, horas declaradas o CBU), podrá actualizarlos de forma automática y comunicarlo al empleador por medios oficiales. Esto busca garantizar que la información sea precisa y que se eviten rechazos por razones administrativas.

Mientras tanto, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares retomará la discusión salarial. Desde principios de año no hay aumentos oficiales: el mínimo por tareas generales sigue en torno a $2.863 la hora con retiro, y categorías superiores rondan entre $3.080 y $3.450 según la modalidad.

La novedad del débito automático fue valorada por gremios y técnicos como una solución práctica, que no propone incrementos sino una vía más segura de cumplimiento. Se destaca también que este mecanismo evita sanciones por atraso involuntario y aporta previsibilidad al sistema.

La medida no altera las categorías salariales prefijadas, ni el adicional regional vigente en zonas desfavorables. El foco está en facilitar el procedimiento burocrático, acercándolo a los estándares modernos de gestión pública.

En su conjunto, estas modificaciones fortalecen el régimen de empleo doméstico. Se estima que, al mejorar el sistema de control y pago, podría aumentar el nivel de formalización y mejorar el acceso a cobertura previsional y de salud para las trabajadoras.

Estas innovaciones representan un paso hacia la modernización del régimen de trabajo doméstico: simplifican trámites, transparentan el sistema y favorecen la formalización. El desafío será ahora elevar los salarios y completar ajustes en la paritaria, aprovechando este renovado marco de gestión.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_14_33 p.m.

La Bolsa se recupera y el dólar se mantiene estable

Alejandra Larrea
Economía18 de agosto de 2025

El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.

Lo más visto