
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
La AGencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó nuevas medidas para simplificar los pagos de aportes y contribuciones a la seguridad social del personal de casas particulares, facilitando el cumplimiento formal sin alterar las categorías ni los salarios vigentes.
Economía14 de julio de 2025ARCA habilitó el débito automático para cubrir aportes patronales, obra social y ART, lo que permitirá a unos 450 000 empleadores evitar pagos manuales mes a mes. Esta funcionalidad forma parte de un paquete más amplio que busca mejorar la formalización y reducir la informalidad histórica del sector.
Además, se autorizó a la agencia a corregir de oficio datos desactualizados de empleadores y trabajadores en el Registro Especial. Ambas medidas llegan en paralelo a la convocatoria paritaria que revisará salarios tras meses sin aumento, alineándose con la agenda de mejora laboral para el sector doméstico.
La resolución 5723/2025 marca un paso relevante: por primera vez quienes emplean personal doméstico pueden optar por pagos automáticos que cubren todos los conceptos obligatorios. Se integran modalidades como transferencias electrónicas, tarjetas, billeteras virtuales, QR y homebanking, simplificando el trámite.
ARCA, en caso de detectar inconsistencias en datos del registro (por ejemplo, horas declaradas o CBU), podrá actualizarlos de forma automática y comunicarlo al empleador por medios oficiales. Esto busca garantizar que la información sea precisa y que se eviten rechazos por razones administrativas.
Mientras tanto, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares retomará la discusión salarial. Desde principios de año no hay aumentos oficiales: el mínimo por tareas generales sigue en torno a $2.863 la hora con retiro, y categorías superiores rondan entre $3.080 y $3.450 según la modalidad.
La novedad del débito automático fue valorada por gremios y técnicos como una solución práctica, que no propone incrementos sino una vía más segura de cumplimiento. Se destaca también que este mecanismo evita sanciones por atraso involuntario y aporta previsibilidad al sistema.
La medida no altera las categorías salariales prefijadas, ni el adicional regional vigente en zonas desfavorables. El foco está en facilitar el procedimiento burocrático, acercándolo a los estándares modernos de gestión pública.
En su conjunto, estas modificaciones fortalecen el régimen de empleo doméstico. Se estima que, al mejorar el sistema de control y pago, podría aumentar el nivel de formalización y mejorar el acceso a cobertura previsional y de salud para las trabajadoras.
Estas innovaciones representan un paso hacia la modernización del régimen de trabajo doméstico: simplifican trámites, transparentan el sistema y favorecen la formalización. El desafío será ahora elevar los salarios y completar ajustes en la paritaria, aprovechando este renovado marco de gestión.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.