Alemania realiza segunda deportación masiva a Afganistán bajo nueva política migratoria

Bajo el nuevo gobierno de Friedrich Merz y su fuerte línea antiinmigración, Alemania deportó a 81 hombres afganos condenados por delitos graves. La operación marca la segunda expulsión desde la toma de poder talibán en 2021 y se enmarca en una estrategia más dura frente a quienes representen un riesgo para la seguridad.

Mundo18 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_16_41 a.m.
El Gobierno alemán deportó a 81 ciudadanos afganos.

Un avión partió el viernes desde un aeropuerto alemán con 81 afganos deportados tras rechazar sus solicitudes de asilo, todos con antecedentes penales confirmados en territorio germano. El procedimiento, coordinado con Qatar y las autoridades afganas —aunque sin reconocimiento formal al régimen talibán—, forma parte de una política migratoria renovada que busca enviar mensajes claros: "Los delincuentes no tienen derecho a quedarse", según el ministro del Interior, Alexander Dobrindt.

Desde mayo, el gobierno de coalición CDU/CSU‑SPD endureció controles fronterizos y redujo reagrupamientos familiares tras una caída de las solicitudes de asilo (de 329.000 a 229.000). Esta segunda deportación a Afganistán, la primera bajo la gestión de Merz, amplifica el mensaje de firmeza y no tolerancia. Dobrindt remarcó que este tipo de vuelos debe continuar y confirmar la ruptura con la política anterior que suspendió estas expulsiones tras la reconfiguración del poder en Kabul.

El canciller Merz defendió que las deportaciones se organizaron "tras semanas de negociaciones técnicas" y agradeció el rol mediador de Qatar. Aclaró además que no existe reconocimiento diplomático hacia los talibanes, aunque sí colaboraciones logísticas para concretar los vuelos.

No obstante, la medida generó reacciones inmediatas. La ONU pidió una suspensión inmediata, recordando el principio de no devolución ante posibles violaciones de derechos humanos en Afganistán. Amnistía Internacional advirtió sobre el riesgo de detenciones arbitrarias y tortura para los deportados, especialmente en un país con un historial crítico en materia de derechos.

Mientras tanto, en Alemania, la bancada de la ultraderechista AfD celebra la medida como un logro político, reforzando la popularidad de Merz entre votantes conservadores. Los opositores, sin embargo, advierten sobre el impacto humanitario y diplomático y alertan que la repetición de estas deportaciones podría tensar relaciones con socios europeos.

La operación coincide con una reunión convocada por Dobrindt con ministros del Interior de Francia, Polonia, Austria, Dinamarca y República Checa, más el comisario europeo de Migración, para discutir una estrategia conjunta ante la presión migratoria a escala regional.

El vuelo con 81 afganos deportados refleja un cambio rotundo en las prioridades migratorias de Berlín: endurecimiento, control y deportación directa a países considerados inseguros. Con el impulso político de su coalición y respaldo electoral, Merz lanza un mensaje claro: seguridad ante todo. Pero la réplica humanitaria y diplomática, tanto nacional como internacional, anticipa un debate de fondo sobre el balance entre orden y derechos en Europa.

Te puede interesar
ChatGPT Image 3 sept 2025, 10_52_11

Xi, Putin y Kim sellan alianza militar en desfile de poder global

Alejandra Larrea
Mundo03 de septiembre de 2025

En un imponente desfile en Pekín, Xi Jinping mostró determinación militar junto a Vladimir Putin y Kim Jong-un. La exhibición fue interpretada como un claro desafío al orden occidental y una consolidación del nuevo bloque autoritario.

Lo más visto