Brasil impone tobillera y silencio digital a Bolsonaro bajo medidas cautelares

El expresidente Jair Bolsonaro deberá cumplir prisión domiciliaria con tobillera electrónica, restricciones nocturnas y prohibición de acceso a redes sociales. La decisión responde a temores judiciales de fuga y busca frenar su influencia tras ser acusado de orquestar un intento de golpe de Estado.

Mundo18 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 18 jul 2025, 11_48_48 a.m.
Bolsonaro deberá usar tobillera electrónica.

La Corte Suprema brasileña dictó restricciones estrictas para Bolsonaro: deberá portar una tobillera electrónica, permanecer en su residencia de noche y se le prohíbe comunicarse con embajadores, embajadas, diplomáticos y sus allegados, incluyendo a su hijo Eduardo Bolsonaro. También se le anuló el pasaporte y se le impide usar redes sociales. Las autoridades activaron estas medidas frente a temores de que el exmandatario intentara huir del país o buscar asilo en embajadas.

El activismo digital de Bolsonaro, especialmente a través de redes sociales, fue clave en su ascenso y ahora es visto como una herramienta que podría facilitar la coordinación de protestas, presión política o posibles movimientos de fuga. La tobillera electrónica fue impuesta por el juez Alexandre de Moraes, uno de los principales magistrados del Supremo, quien argumentó que existe un “riesgo efectivo de fuga”, dado el alineamiento de Bolsonaro con Donald Trump, quien recientemente denunció el juicio como una “caza de brujas”.

La Policía Federal visitó su residencia en Brasilia para colocar el dispositivo, y el expresidente denunció públicamente la medida como una “suprema humillación”. Afirmó que no tenía intención de huir, pero dijo que la Justicia estaba enviando un mensaje de amenaza política y personal. Las voces afines a Bolsonaro, incluyendo legisladores de su partido, calificaron las restricciones como una persecución ideológica.

Entre las medidas adicionales se encuentra un toque de queda nocturno —no puede salir de casa tras las 19 h ni antes de las 7 h—, y la prohibición de todo contacto con delegaciones diplomáticas y embajadores extranjeros. También rampas hacia una censura interna: se le impidió expresarse en redes sociales, bloqueándolas a nivel personal y público. Su hijo, Eduardo, fue incluido en la lista de contactos vetados.

Estas decisiones llegan en medio de un proceso judicial que investiga al expresidente por instigar un intento de golpe tras su derrota electoral de 2022. La fiscalía presentó hoy su acusación formal, buscando condenarlo por “asociación criminal armada”, lo cual podría derivar en hasta 40 años de prisión. El juicio se espera que comience en septiembre.

En paralelo, Donald Trump presionó diplomáticamente: impuso aranceles del 50 % a bienes brasileños y denunció el proceso como un proceder político escondido tras la ley. Sin embargo, fuentes cercanas al Supremo aclararon que esos gestos no influirán en la justicia, aunque anticipan un capítulo tensional en las relaciones Brasil–EE.UU. antes de la sentencia.

Las medidas ejemplifican la determinación de la Corte brasileña por frenar la influencia política de Bolsonaro y evitar maniobras que comprometan la estabilidad democrática. Con la combinación de monitoreo electrónico, cierre de acceso social y limitaciones geográficas, el Supremo busca contener un presunto riesgo institucional. El juicio sigue su curso, con Bolsonaro cada vez más aislado y bajo vigilancia intensa.

Te puede interesar
ChatGPT Image 3 sept 2025, 10_52_11

Xi, Putin y Kim sellan alianza militar en desfile de poder global

Alejandra Larrea
Mundo03 de septiembre de 2025

En un imponente desfile en Pekín, Xi Jinping mostró determinación militar junto a Vladimir Putin y Kim Jong-un. La exhibición fue interpretada como un claro desafío al orden occidental y una consolidación del nuevo bloque autoritario.

Lo más visto