El papa León XIV interpela a Netanyahu tras el ataque a iglesia en Gaza

El pontífice habló por teléfono con el primer ministro israelí luego de que un bombardeo alcanzara la única parroquia católica en Gaza, provocando la muerte de tres personas. Le exigió un cese inmediato de hostilidades y el fin de la guerra.

Mundo18 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 18 jul 2025, 02_21_22 p.m.
El papa León XIV y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

El Vaticano confirmó que, tras el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, el papa León XIV mantuvo un diálogo directo con Benjamin Netanyahu. La comunicación se produjo un día después de que el templo, que albergaba a más de 400 desplazados, fuera alcanzado por lo que el ejército israelí calificó como “una munición perdida”. El hecho provocó conmoción internacional y un intercambio inusual entre líderes religiosos y políticos.

Durante la llamada, el pontífice reiteró su llamado urgente a la negociación, solicitó la protección de lugares sagrados y exigió el inmediato fin de las hostilidades. El Vaticano también subrayó su preocupación por el dramático costo humanitario que paga la población de Gaza, especialmente mujeres, niños y ancianos.

El ataque a la iglesia católica de la Sagrada Familia causó tres muertes y dejó varios heridos, incluyendo al sacerdote Gabriel Romanelli, un cura argentino. El edificio, único templo católico del enclave, albergaba a cientos de desplazados, muchos de ellos vulnerables. La irrupción en esa zona sagrada generó un fuerte rechazo a nivel internacional.

Netanyahu justificó el hecho catalogándolo como un “error” vinculado a fuego desviado. Sin embargo, esto no evitó que el papa León XIV lo llamara personalmente, destacando la gravedad del impacto sobre la población civil.

En la conversación, el pontífice insistió en la necesidad de revitalizar las negociaciones diplomáticas y llamó a un alto al fuego inmediato. También solicitó medidas concretas para proteger lugares de culto y feligreses, tanto en Gaza como en Israel.

La respuesta de Netanyahu mostró cierta apertura a revisar lo ocurrido, aunque dejó en claro que no hay un cambio inmediato en la estrategia militar. Su postura pone en evidencia la tensión entre esfuerzos humanitarios y objetivos de seguridad.

El mensaje del papa llega en medio de un contexto de prolongado conflicto, donde ya hay más de 58.000 muertos en Gaza. La insistencia vaticana en el fin de hostilidades tiene eco entre actores internacionales, incluyendo al presidente Trump y la primera ministra Meloni, quienes también demandaron explicaciones y pidieron investigaciones.

Mientras tanto, los patriarcas cristianos de Jerusalén ingresaron a Gaza con ayuda humanitaria tras recibir el aval israelí, otro elemento que suma presión internacional sobre Tel Aviv.

Además, el Gobierno argentino expresó preocupación por el atentado, ya que Romanelli, quien resultó herido, es oriundo de Buenos Aires y mantiene lazos afectivos con su país natal.

El ataque planteó nuevamente el dilema entre acción militar y respeto al derecho internacional humanitario. Los críticos argumentan que incidentes de este tipo erosionan la legitimidad de la campaña militar y profundizan la crisis humanitaria.

El papa León XIV, aunque al inicio de su pontificado, ya ha mostrado una postura firme. En mayo hizo un llamado a la paz mundial y en las últimas semanas tanto Ucrania como Gaza fueron eje de sus mensajes en medios y liturgias.

La llamada a Netanyahu representa un paso significativo dentro de ese perfil: no solo reza y habla en público, sino que toma contacto directo con líderes políticos para influir sobre el curso de hechos concretos.

Este episodio también marca un punto simbólico: es raro que el primer ministro israelí reciba instrucciones diplomáticas desde el Vaticano. Ese gesto realza la urgencia que transmite la Santa Sede sobre el tema de Gaza.

En las próximas horas se espera que Israel anuncie el final de la investigación sobre el bombardeo. También es posible que la comunidad internacional siga presionando por la apertura de corredores humanitarios o una tregua formal.

A futuro, este vínculo inédito entre el papado y el gobierno israelí podría sentar un precedente: contempla la participación del Vaticano como mediador moral, aunque no político ni diplomático.

El diálogo entre papa León XIV y Netanyahu, generado por un ataque a una iglesia en Gaza, marca un momento inédito en la reciente crisis. El pontífice reafirma que la guerra no puede continuar sin control y que las vidas civiles, la fe y el derecho internacional deben ser protegidos. La efectividad de sus gestiones dependerá ahora de las decisiones que tome Israel y el impulso que reciban en el ámbito global.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 jul 2025, 11_48_48 a.m.

Brasil impone tobillera y silencio digital a Bolsonaro bajo medidas cautelares

Alejandra Larrea
Mundo18 de julio de 2025

El expresidente Jair Bolsonaro deberá cumplir prisión domiciliaria con tobillera electrónica, restricciones nocturnas y prohibición de acceso a redes sociales. La decisión responde a temores judiciales de fuga y busca frenar su influencia tras ser acusado de orquestar un intento de golpe de Estado.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_02_55 a.m.

Cardenal del Vaticano entra a Gaza con 500 toneladas de ayuda tras ataque a iglesia católica

Alejandra Larrea
Mundo18 de julio de 2025

Un importante cardenal latino del Vaticano, respaldado por el papa León XIV, ingresó a la Franja de Gaza acompañado del patriarca greco‑ortodoxo, con un cargamento de ayuda humanitaria tras un ataque israelí al complejo de la Iglesia de la Sagrada Familia. El operativo busca aliviar la crisis y marcar presencia diplomática en medio de tensiones crecientes.

Lo más visto
ChatGPT Image 18 jul 2025, 08_55_43 a.m.

Burford avanza por las acciones de YPF como garantía, sin buscar control de la compañía

Alejandra Larrea
Economía18 de julio de 2025

En un nuevo episodio del juicio que enfrenta a Argentina con el fondo Burford Capital, la firma aclaró ante la Corte de Apelaciones de Nueva York que no pretende administrar YPF, pero sí exige el bloqueo de las acciones estatales como garantía de pago. La jugada refuerza la presión legal y complica la estrategia del Gobierno para frenar la entrega forzada del 51%.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 09_10_48 a.m.

Rodrigo Valdés será el primer latinoamericano al frente del Departamento Fiscal del FMI

Alejandra Larrea
Política18 de julio de 2025

El Fondo Monetario Internacional nombró al economista chileno Rodrigo Valdés como director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), un cargo de alto impacto. Proveniente del Departamento del Hemisferio Occidental, su ascenso marca un hito para economistas emergentes y lleva consigo desafíos técnicos y políticos, especialmente tras su rol en las negociaciones con Argentina.