Fuerza Patria acelera su campaña con Kicillof al frente y foco en unidad

El peronismo bonaerense presentó sus listas tras los cortes de luz y prepara la campaña legislativa con Axel Kicillof como figura central, en una estrategia para recuperar la cohesión interna y defenderse de la polarización con Javier Milei.

Política21 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 21 jul 2025, 09_13_49 a.m.
Fuerza Patria.

Tras una histórica prórroga otorgada por apagones en La Plata, el peronismo inscribió hoy a sus candidatos en la provincia de Buenos Aires. La presentación de las listas marca el cierre de un proceso plagado de internas, acuerdos de último minuto y tensiones entre sectores como el kirchnerismo, el massismo y el espacio liderado por el gobernador Kicillof.

La movida electoral no termina con la inscripción: la estrategia de campaña ya está en marcha. Con Kicillof frente a un frente reagrupado bajo el sello Fuerza Patria, apuntan a capitalizar una narrativa de gestión, con una clara confrontación hacia La Libertad Avanza y su discurso económico.

La inscripción de las listas se hizo antes del mediodía, dentro del plazo ampliado hasta las 14 horas por los cortes eléctricos que interrumpieron el cierre original El País+14infobae+14infobae+14. La operación combinó dos hechos: la colectividad peronista logró presentar toda su documentación a tiempo, aun cuando sectores municipales presentaron candidaturas disidentes bajo listas paralelas.

El acto de inscripción fue acompañado por una estrategia simbólica: Kicillof asume el lugar protagónico y busca cubrir la grieta interna. En su rol de gobernador, reivindicó el poder del Estado y propuso una campaña enfocada en acompañar a los sectores vulnerables infobaeinfobae.

Mientras tanto, persisten puntos de fricción en bastiones como Avellaneda y La Matanza, donde intendentes habrían apuntado a fórmulas alternativas y negociaciones separadas, amenazando con listados “testimoniales” que dividirían votos infobaeinfobae.

El mensaje central del peronismo advierte sobre una campaña marcada por la polarización: identificar a La Libertad Avanza, que representa a Javier Milei, como el adversario principal y contrastar el ajuste económico de fondo con propuestas de crecimiento y fortalecimiento del empleo público infobae+7El País+7El País+7.

Fuerza Patria introdujo además un relato de reparación institucional. El populoso segmento peronista busca mostrarse unido tras las amenazas de fractura, invocando un mensaje de responsabilidad para consolidar el espacio de cara a las legislativas del 7 de septiembre El País+6infobae+6infobae+6.

En paralelo, el Gobierno nacional convocó al Consejo de Mayo —forma ampliada de coordinación política— para alinearse con gobernadores, sindicatos y empresarios, en una línea de gobierno que impulse iniciativas legislativas después de los comicios infobae.

Con la campaña ya lanzada, el peronismo apuesta a ejercer ambos roles: contener tensiones internas mientras confronta desde la visión de un Estado presente. La definición de la estrategia y la articulación con los municipios resultan clave para delinear su identidad frente a los libertarios.

El armado de las listas bajo el paraguas de Fuerza Patria demostró que el peronismo todavía puede recomponerse, pero enfrentará el desafío de traducir ese armado técnico en una campaña con mensaje claro y unidad sólida. Con Axel Kicillof al centro, la fuerza busca frenar el avance de Milei y reposicionarse como alternativa de gestión y defensa social. Quedan dos meses para ver si logran mantener la cohesión… o si las heridas internas vuelven a abrirse en plena campaña.

Te puede interesar
Lo más visto