Cicatrices del cierre de listas sacuden al peronismo bonaerense

Una negociación traumática bautizó el armado legislativo en Buenos Aires: heridas internas, discrecionalidad en la distribución de lugares y tensiones entre Kicillof y La Cámpora marcan el inicio de la campaña.

Política24 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
IMG-20250724-WA0010
Tensión Peronista por el cierre de listas.

El peronismo bonaerense pudo cerrar las listas para septiembre, pero lo hizo al borde del colapso. Las diferencias entre el gobernador Axel Kicillof y el cristinismo puro no sólo dificultaron el armado territorial, sino que precipitaron una noche de negociaciones turbulenta que dejó fracturas profundas.

La negociación culminó cerca de las 3 a. m., tras cortes de luz que extendieron los plazos y generaron suspicacias sobre manipulación. Lo que debía ser una unidad estratégica se convirtió en un relato de desconfianza: ninguna de las facciones confiaba plenamente en la otra. Durante horas, el armado estuvo virtualmente roto, mientras la tensión entre los camporistas y el kicillofismo escalaba hasta el punto de que Sergio Massa actuó como mediador para evitar el estallido total.

Aunque finalmente se distribuyeron 15 lugares al cristinismo duro, 9 al gobernador y 5 al massismo emergente, el reparto reflejó una victoria táctica de Kicillof: logró imponer a Verónica Magario y a Gabriel Katopodis como cabezas de las secciones más relevantes. Para muchos, el acuerdo no fue un acto de fraternidad, sino un acuerdo pragmático forzado por la urgencia electoral.

El cierre dejó heridas abiertas: desde La Cámpora denunciaron intenciones de neutralizar el voto de Cristina usando su marca sin incluirla en las candidaturas, reclamando que “quieren los votos de CFK, pero sin ella”. Entre tanto, el kicillofismo fue acusado de “desleal” por impulsar condiciones sin consenso y desplazar figuras tradicionales del armado histórico.

Este episodio sacó a la luz una crisis de identidad: el peronismo bonaerense ya no cuenta con una conducción clara y convive con múltiples liderazgos que actúan con autonomía y recelo mutuo. La unidad es coyuntural y el futuro de esa alianza queda en duda.

El dramático cierre de listas del peronismo bonaerense revela más que un choque político: desnuda contradicciones estratégicas y rivalidades estructurales. Si bien el acuerdo evitó una ruptura abierta, el desgaste interno y la desconfianza mutua presagian una campaña condicionada por tensiones que podrían resurgir en octubre.

Te puede interesar
ChatGPT Image 25 jul 2025, 12_30_07

El caso Bondarenko: conspiración, castigo y campaña en la Bonaerense

Alejandro Cabrera
Política25 de julio de 2025

El ascenso meteórico y conflictivo de Maximiliano Bondarenko en la Policía Bonaerense terminó convirtiéndose en una pieza clave del armado libertario en el conurbano. La desafectación de 24 policías por parte del gobierno de Axel Kicillof reveló una trama de lealtades, sanciones, operaciones internas y acusaciones cruzadas de persecución política.

Lo más visto