
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
La reducción de las retenciones al campo anunciada por el gobierno apunta a liberar presión sobre el sector agroexportador, pero según especialistas el impacto sobre los precios locales de productos como carne, pollo, pan, leche y aceite será muy moderado.
Economía28 de julio de 2025En la reciente Exposición Rural, el presidente anunció una rebaja permanente en las alícuotas de exportación para carnes, soja, girasol, maíz y sorgo. El objetivo oficial busca impulsar las exportaciones, fortalecer los ingresos en dólares y consolidar un modelo productivo basado en menos impuestos.
Aunque el anuncio generó entusiasmo entre productores, surgieron dudas sobre cómo se reflejará esa medida en el bolsillo de los consumidores. ¿Es realista esperar una baja en los precios de los alimentos?
La baja de retenciones reduce, por ejemplo, la alícuota de carne vacuna y aviar del 6,75 % al 5 %, el maíz y sorgo del 12 % al 9,5 %, el girasol del 7,5 % al 5,5 %, y la soja del 33 % al 26 %, con sus derivados pasando del 31 % al 24,5 %.
A pesar de estas reducciones, el efecto sobre los precios al consumidor es limitado. Analistas explican que los impuestos de exportación representan una pequeña fracción del costo final: los alimentos como carne, pan o leche incorporan múltiples tributos internos (provincias, municipios, IVA), que de modo conjunto explican entre un cuarto y un tercio del precio total, mientras que las retenciones apenas influyen sobre insumos que ya están muy distanciados del precio final.
Además, ejemplos previos: cuando se eliminaron retenciones en gobiernos anteriores, la carne llegó a subir un 50 % en dos semanas y productos como aceites, pan y pollo también experimentaron fuertes alzas. Por el contrario, actuales simulaciones indican que una baja incluso del 20 % en ciertas retenciones podría impactar menos del 1 % del precio final de alimentos básicos como carne o pan, siempre que los otros costos no cambien.
Por otro lado, el costo fiscal de la medida podría representar cerca del 0,2 % del PBI. En teoría, si la producción y exportación crecen gracias a incentivos, el aumento de actividad podría compensar parte del costo impositivo mediante mayor base imponible.
La medida mejora el escenario para el agro y puede dinamizar exportaciones y divisas, pero la expectativa de un alivio palpable en los precios internos de alimentos resulta poco probable a corto plazo. El impacto está más vinculado a la estructura fiscal y productiva que al bolsillo del consumidor, al menos mientras otros impuestos e ineficiencias sigan pesando más.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.