Fin de mes complicado: la encuesta que pone en jaque la gestión de Milei y Caputo

El 63,7 % de los argentinos dice que no le alcanza el sueldo para llegar a fin de mes, y cerca del 89 % reclama mejores ingresos. Este clima de frustración política golpea directamente la imagen del presidente y su ministro de Economía en un año electoral clave.

Economía28 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 28 jul 2025, 09_42_53 a.m.
"No llegan a fin de mes".

Una nueva encuesta nacional revela una tensión social creciente: a pesar de una desaceleración inflacionaria, la mayoría de la población siente que su situación económica sigue empeorando. El malestar se profundiza en un contexto donde los salarios no logran seguir el ritmo de los precios y la inseguridad laboral se vuelve una preocupación generalizada.

La investigación, realizada entre el 16 y 17 de julio, apunta directamente a la gestión del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo. Una mayoría explica que la baja en la inflación ya no alcanza sola y exige mejoras sustanciales en los ingresos para poder vivir con dignidad.

Según el informe, el 63,7 % de los encuestados afirma que su sueldo no es suficiente para cubrir el mes. Además, más de la mitad (alrededor del 50 %) teme perder su empleo o ingresos debido a las políticas económicas actuales. Un 57,4 % considera que el gobierno no tiene el control de la situación económica, mientras que solo un tercio aprueba cómo se maneja la gestión financiera.

Un dato contundente: el 89,3 % está convencido de que "no es suficiente bajar la inflación, necesitamos mejores sueldos". Esta percepción refleja un quiebre en el discurso oficial, que hasta ahora se sostenía sobre el eje del control inflacionario. Más de un 60 % también considera que las políticas del gobierno profundizan las desigualdades sociales.

A este malestar económico se suma un fuerte impacto político: más de la mitad de los consultados anticipa un "voto castigo" en las próximas elecciones legislativas, mostrando escepticismo sobre la recuperación económica y la promesa de estabilización del gobierno.

En plena campaña electoral, estos datos representan una alarma para el oficialismo. El deterioro en la percepción económica colectiva y la demanda de mejores ingresos ponen presión sobre la narrativa de control inflacionario. En un año donde las urnas definirán equilibrios regionales y nacionales, queda claro que la billetera del argentino empieza a pesar más que las estadísticas macroeconómicas.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_14_33 p.m.

La Bolsa se recupera y el dólar se mantiene estable

Alejandra Larrea
Economía18 de agosto de 2025

El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.

Lo más visto