
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
El gobierno completó las licitaciones para importar 50.000 vehículos eléctricos e híbridos con arancel cero, distribuidos entre 33 modelos distintos. La iniciativa busca fomentar la movilidad sostenible y multiplicar la presencia de estas tecnologías en todo el país.
Economía28 de julio de 2025Argentina enfrentó un paso decisivo hacia la movilidad sustentable: se adjudicaron los últimos cupos para permitir la importación sin arancel de autos eléctricos y múltiples variantes de híbridos. Con esto se completará un total de 50.000 unidades que ingresarán entre julio y enero, ampliando significativamente la oferta en el mercado automotor doméstico.
La propuesta oficial también tiene como eje la reducción del costo de acceso, al habilitar el ingreso de modelos con valor FOB limitado (inferior a 16.000 USD), lo que permite ofrecer vehículos eficientes a precios cercanos a los tradicionales.
Del total de unidades autorizadas, alrededor de 6.500 corresponden a modelos producidos localmente (como variantes híbridas de Renault, Ford y Chevrolet), mientras que el resto ingresará desde importadores. Entre las marcas y modelos confirmados se incluyen: Ford Territory híbrida, Fiat 600 híbrido, Chevrolet Spark EUV eléctrico, Renault Kwid E‑Tech y Arkana Mild‑Hybrid. Además participan BAIC con EU5 y BJ30, BYD con la línea Dolphin y Song Pro, MG, Haval, Chery, Suzuki Swift, Mini Countryman, Link & Co, Venucia, JAC y Jetour, entre otros.
La medida implica una transformación importante: se espera que los autos eléctricos e híbridos aumenten desde cerca del 4 % del mercado total a más del 10 %, ampliando su participación de forma exponencial en los próximos meses. Algunas proyecciones incluso apuntan a una suba de más del 300 % en comparación con las ventas de 2024.
Los plazos de ingreso se distribuyen entre julio y noviembre, con más entregas programadas para diciembre y enero de 2026, completando las 50.000 unidades.
Con esta política, Argentina entra de lleno en el ciclo global de electromovilidad. La combinación de precios competitivos, variedad de modelos y impulso estatal podría redefinir el mercado local. El desafío ahora es asegurar que esta oferta se traduzca en opciones reales y accesibles para los consumidores, mientras se acompaña con infraestructura de carga y políticas que fortalezcan a largo plazo este camino sostenible.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.