Mercado Pago rompe el cerco bancario: ya se pueden comprar dólares y ganar intereses desde la app

La plataforma fintech habilitó una función que permite adquirir dólares de manera legal e invertirlos con rendimiento diario. El sistema financiero tradicional observa con preocupación el avance de las billeteras digitales.

Economía28 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 28 jul 2025, 01_15_07 p.m.
Mercado Pago y un cambio clave para sus usuarios.

La escena económica argentina sumó una pieza inesperada: ahora es posible comprar dólares oficiales desde una aplicación móvil y, al mismo tiempo, obtener intereses sobre el saldo en moneda extranjera. La herramienta fue lanzada por Mercado Pago y ya genera un sacudón en la estructura bancaria local.

Este nuevo servicio permite operar divisas en un entorno 100 % digital, con acreditación legal, automatización del proceso y una tasa de rentabilidad aplicada directamente sobre los dólares adquiridos.

El proceso se realiza a través de la modalidad conocida como dólar MEP. Quien utiliza la aplicación puede adquirir dólares desde su saldo en pesos sin intermediación de casas de cambio ni bancos, con la operatoria ejecutada en menos de 24 horas hábiles. Una vez cumplido el plazo de compensación, los dólares quedan disponibles en la cuenta del usuario, visibles desde la sección correspondiente de la app.

Además, los saldos comienzan a generar intereses diarios automáticamente, con una tasa que varía según la evolución del fondo de inversión donde se canalizan esos activos. La ventaja diferencial es que todo el proceso ocurre dentro del ecosistema digital, sin trámites presenciales ni intervención de bancos físicos.

Este esquema se presenta como una respuesta a la alta demanda de refugio de valor en moneda extranjera, sumando además una alternativa de inversión inmediata para quienes desean mantener liquidez sin resignar rendimiento. La compra mínima es accesible y la comisión aplicada es menor al promedio bancario.

Las transferencias de los dólares adquiridos pueden realizarse libremente a cuentas propias en entidades financieras del país, sin restricciones ni penalidades. Todo el procedimiento está encuadrado dentro de los márgenes legales, lo que fortalece su atractivo frente a otras formas de dolarización informal.

El desembarco de esta funcionalidad marca un punto de inflexión en el sistema financiero argentino. Por primera vez, una billetera virtual ofrece al pequeño ahorrista lo que históricamente solo podían brindar los bancos: acceso legal al dólar, administración de activos y generación de intereses. Las entidades tradicionales toman nota y ya evalúan cómo responder a una herramienta que puede cambiar las reglas de juego para siempre.

 
 

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_14_33 p.m.

La Bolsa se recupera y el dólar se mantiene estable

Alejandra Larrea
Economía18 de agosto de 2025

El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.

Lo más visto