
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
La plataforma fintech habilitó una función que permite adquirir dólares de manera legal e invertirlos con rendimiento diario. El sistema financiero tradicional observa con preocupación el avance de las billeteras digitales.
Economía28 de julio de 2025La escena económica argentina sumó una pieza inesperada: ahora es posible comprar dólares oficiales desde una aplicación móvil y, al mismo tiempo, obtener intereses sobre el saldo en moneda extranjera. La herramienta fue lanzada por Mercado Pago y ya genera un sacudón en la estructura bancaria local.
Este nuevo servicio permite operar divisas en un entorno 100 % digital, con acreditación legal, automatización del proceso y una tasa de rentabilidad aplicada directamente sobre los dólares adquiridos.
El proceso se realiza a través de la modalidad conocida como dólar MEP. Quien utiliza la aplicación puede adquirir dólares desde su saldo en pesos sin intermediación de casas de cambio ni bancos, con la operatoria ejecutada en menos de 24 horas hábiles. Una vez cumplido el plazo de compensación, los dólares quedan disponibles en la cuenta del usuario, visibles desde la sección correspondiente de la app.
Además, los saldos comienzan a generar intereses diarios automáticamente, con una tasa que varía según la evolución del fondo de inversión donde se canalizan esos activos. La ventaja diferencial es que todo el proceso ocurre dentro del ecosistema digital, sin trámites presenciales ni intervención de bancos físicos.
Este esquema se presenta como una respuesta a la alta demanda de refugio de valor en moneda extranjera, sumando además una alternativa de inversión inmediata para quienes desean mantener liquidez sin resignar rendimiento. La compra mínima es accesible y la comisión aplicada es menor al promedio bancario.
Las transferencias de los dólares adquiridos pueden realizarse libremente a cuentas propias en entidades financieras del país, sin restricciones ni penalidades. Todo el procedimiento está encuadrado dentro de los márgenes legales, lo que fortalece su atractivo frente a otras formas de dolarización informal.
El desembarco de esta funcionalidad marca un punto de inflexión en el sistema financiero argentino. Por primera vez, una billetera virtual ofrece al pequeño ahorrista lo que históricamente solo podían brindar los bancos: acceso legal al dólar, administración de activos y generación de intereses. Las entidades tradicionales toman nota y ya evalúan cómo responder a una herramienta que puede cambiar las reglas de juego para siempre.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Horacio Grasso, ex policía con antecedentes criminales, fue trasladado a prisión luego de que en su casa de Córdoba se encontrara el cadáver de una joven desaparecida. El hallazgo destapó un pasado oscuro y una trama que vuelve a interpelar al sistema judicial y penitenciario.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.