
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
La resistencia a usar el sello electoral «Fuerza Patria» crece dentro del peronismo, mientras emergen tensiones por la estrategia electoral. Juan Grabois amenaza con competir por fuera del armado oficial y Cristina Kirchner guarda silencio ante los roces internos.
Política30 de julio de 2025En plena definición de candidaturas para Buenos Aires, la interna del peronismo se tensó: muchos dirigentes provinciales cuestionan el uso del sello electoral Kraft, mientras Grabois gana protagonismo con su advertencia de ruptura. La reunión secreta del líder de Patria Grande con Cristina Kirchner intensificó los rumores y reorganizó las alianzas en ciernes.
Ese encuentro clandestino dejó una marca política: falta saber si habrá eco público o un giro oficial. El silencio de referentes cercanos a la expresidenta alimentó especulaciones y puso en duda la cohesión del espacio de cara a octubre.
La resistencia político-electoral se intensificó al cerrar las listas bonaerenses: el sello ¿Fuerza Patria? no convence en muchos distritos. La sensación es que la herramienta, ideada para unificar espacios, terminó siendo símbolo de imposición. No se sabe aún si en provincias optarán por otro nombre o mantendrán ubicaciones del kirchnerismo tradicional.
Grabois no se quedó atrás: anunció públicamente que será candidato en Buenos Aires “sí o sí”, aun si eso implica competir con su propia lista. Asegura medir más que Massa en encuestas provinciales y subraya una falta de representatividad que él atribuye a negociaciones internas de poder.
Desde el Frente Renovador reaccionaron con dureza: Sebastián Galmarini calificó a Grabois como “mentiroso, delirante e inútil”, argumento que apunta directamente a su capacidad política y militante de base. En paralelo, en el kicillofismo, Gabriel Katopodis salió a defender el armando oficialista con un mensaje claro: “No hay margen para otra cosa”.
La tensión no queda circunscripta al discurso: en gran parte del peronismo bonaerense creen que si se mantiene el mismo dispositivo pactado por Massa, Cristina y Kicillof, Patria Grande quedará relegado sin representatividad real. El recurso del ultimátum sería una advertencia estratégica: o graban lugar dentro de Fuerza Patria o irá por fuera.
Este escenario reaviva viejos conflictos entre liderazgo e identidad partidaria. Para algunos, la coerción de unidad desde arriba entraba en contradicción con la renovación necesaria; para otros, los reproches divisivos corroben la imagen de cohesión que el peronismo pretende exhibir.
El silencio de Cristina Kirchner fue interpretado como respuesta calculada. Aunque el encuentro fue autorizado judicialmente, su contenido no trascendió, lo que abrió espacio a interpretaciones diversas: ¿respaldará el armado oficial o habilitará el liso de ruptura de Grabois?
Mientras tanto, la campaña bonaerense arranca con circuitos operativos previstos en municipios clave, con Kicillof en recorrida y sin grandes actos. Patria Grande defiende la posibilidad de desplegar una estrategia independiente si no obtiene garantías en la lista provincial.
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
Durante una conferencia ante empresarios, el ministro lo confrontó para que retire una cautelar contra un decreto que eliminó aportes obligatorios.
A pesar de que el Senado rechazó los decretos que buscaban disolver los organismos, el Ministerio de Economía pasó a disponibilidad a más de 400 trabajadores. La medida se apoya en decretos ya derogadas y profundiza la tensión institucional.
El Presidente calificó la medida como una provocación a la sociedad y advirtió que los legisladores están desconectados de la realidad que vive el país.
El bioquímico asumió en reemplazo de Gabriela Mantecón Fumado, desplazada tras el escándalo por el fentanilo contaminado. Su designación es transitoria y se da en un contexto de fuerte crisis en el sistema de control sanitario.
El líder del grupo “Los Copitos” fue excarcelado por decisión del Tribunal Oral Federal 6, luego de que la fiscalía y la querella desistieran de acusarlo. Estaba detenido desde septiembre de 2022, acusado de haber participado en el intento de magnicidio contra la entonces vicepresidenta. El juicio oral continuará en septiembre con los otros imputados.
El inmueble donde funciona uno de los centros comerciales más emblemáticos del barrio será rematado en las próximas semanas. Inquietud entre comerciantes y vecinos por la continuidad del complejo.
Diego Spagnuolo fue apartado de su cargo luego de filtrarse grabaciones en las que refiere presuntos pagos de dinero irregular a proveedores vinculados a la Agencia.
Un brutal crimen conmociona a la localidad de Resistencia. Un joven de 22 años fue detenido acusado de estrangular a su padre para quedarse con dinero y poder comprar drogas. Luego, escondió el cuerpo en un freezer durante una semana hasta que el olor alertó a los vecinos.
La tensión en Medio Oriente escala tras una nueva advertencia del gobierno israelí, que condicionó la continuidad de su ofensiva a una respuesta inmediata de Hamas. La ciudad de Gaza quedó en el centro de la amenaza, mientras aumentan las presiones internacionales.
La Justicia ordenó la excarcelación de los simpatizantes del club chileno que habían sido arrestados en medio de los disturbios ocurridos durante el partido con Independiente. El caso había generado tensión diplomática y cuestionamientos al operativo de seguridad.