Bajo la lupa judicial: Caputo y Massa, en la mira por el juicio de YPF

La jueza Loretta Preska ordenó que la Argentina entregue mensajes y correos de los exministros. La decisión reaviva un frente sensible para el Gobierno.

Política30 de julio de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000d4e4622f815bd03615d4bb0b
Juicio YPF.

El juicio por la nacionalización de YPF sumó un nuevo capítulo que pone en jaque a figuras clave de la política económica argentina. La jueza neoyorquina Loretta Preska dispuso que el Estado argentino debe entregar conversaciones de WhatsApp, correos electrónicos y documentos de Luis Caputo y Sergio Massa relacionados con el proceso de estatización de la petrolera. La medida apunta a determinar responsabilidades específicas en la toma de decisiones que derivaron en el litigio internacional.

La orden se enmarca en la etapa de ejecución de la sentencia, donde la jueza busca precisar los detalles de participación de los funcionarios de alto rango en la maniobra que derivó en el millonario reclamo de Burford Capital. Con esta resolución, el tribunal estadounidense intenta reconstruir el entramado político y administrativo que sustentó la recompra de acciones de Repsol en 2012 y la presunta omisión de reglas de transparencia bursátil.

Preska ya había emitido un fallo desfavorable contra la Argentina, que determinó una condena por más de USD 16.000 millones. La nueva resolución incrementa la presión sobre la Casa Rosada, en un momento donde el oficialismo intenta reordenar su frente interno, controlar el frente externo y mejorar la relación con el sistema financiero global.

La información requerida no solo abarca mensajes y mails privados, sino también cualquier tipo de registro que vincule a Caputo y Massa con funcionarios de YPF, del Ministerio de Economía o de organismos de control financiero. El gobierno de Javier Milei, que se mantiene en tensión permanente con el Poder Judicial estadounidense, deberá definir si cumple con la entrega voluntaria de la documentación o si sostiene una línea más confrontativa.

Los tiempos judiciales corren: se espera que en las próximas semanas se oficialicen las fechas para presentar la documentación. En paralelo, los abogados que representan a la Argentina analizan estrategias para atenuar el impacto financiero de la condena y evitar embargos sobre activos del Estado.

El episodio revive viejas internas entre los distintos sectores del peronismo y genera ruido en la estrategia opositora. Massa, aún sin un rol político definido tras su derrota electoral, se mantiene en silencio, mientras Caputo —hoy ministro de Economía— enfrenta un delicado escenario, con repercusiones que podrían escalar a nivel internacional.

Mientras el gobierno intenta estabilizar la macroeconomía, el frente judicial internacional aparece como un factor de desestabilización no menor. Las implicancias del caso YPF trascienden lo económico y tocan directamente el corazón político del país.

Te puede interesar
Lo más visto