
“Sos muy cobarde”: Cristina Kirchner le respondió a Milei tras sus acusaciones
La expresidenta cuestionó al mandatario por responsabilizar a terceros por la corrida cambiaria y lo acusó de no hacerse cargo de su gestión ni de sus propias decisiones.
Mandatarios de Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Chubut y Santa Cruz se unieron para armar un frente nacional y disputar bancas en octubre como alternativa al oficialismo.
Política31 de julio de 2025En medio de tensiones por la reducción de fondos y en rechazo a la agenda libertaria, cinco gobernadores no alineados con Javier Milei anunciaron la formación de un frente electoral federal. La reunión tuvo lugar en Buenos Aires y fue encabezada por Ignacio “Nacho” Torres, quien claramente desafía la polarización bipartidista con una propuesta independiente.
La propuesta fue bautizada como “Un grito federal”, y busca construir una expresión política sólida que represente a provincias que no se condicen con el radicalismo nacional ni el kirchnerismo. La construcción electoral ya tiene impacto político nacional: aspira a sumar diputados y senadores propios y evitar alternativas vacías ante la ruptura del Pacto de Mayo.
Gobernadores convocantes:
Los que encabezan la iniciativa son:
*Ignacio Torres (Chubut, PRO)
*Martín Llaryora (Córdoba, peronismo no kirchnerista)
*Maximiliano Pullaro (Santa Fe, radicalismo)
*Carlos Sadir (Jujuy, radicalismo)
*Claudio Vidal (Santa Cruz, coalición provincial)
También participó Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba, lo que refuerza el carácter federal y la intención de no quedar alineados con el kirchnerismo ni con los libertarios.
Motivaciones y mensaje político:
Los mandatarios señalaron que su distanciamiento de la Casa Rosada no es ideológico por derecha o izquierda, sino una decisión estratégica frente a la falta de diálogo, el recorte de coparticipación y el avance de una gestión presidencial que consideran autoritaria y centralizadora.
Estrategia electoral:
El nuevo frente competirá en las legislativas de octubre bajo frentes provinciales propios que confluirán en una propuesta nacional. No habrá boletas en Ciudad o provincia de Buenos Aires. Pretenden consolidar bancas para representar una voz federal independiente en el Congreso.
Proyección y ampliación:
Aunque inicialmente participan cinco gobernaciones, afirmaron que el frente puede crecer. Ya hubo llamados a otros mandatarios que comparten frustraciones similares con el poder central y preocupaciones por la distribución inequitativa de recursos.
Impacto político inmediato:
La unidad muestra la capacidad de resistencia institucional contra la polarización estricta entre libertarios y kirchneristas, y abre espacio a una tercera vía con fuerte presencia territorial. El lanzamiento anticipa una campaña con foco en provincialismo, producción y vocería legislativa desde otras provincias.
Este frente electoral representa un simple gesto de rebelión institucional, pero también una estrategia política clara: competir con votos propios en el Congreso y fijar una identidad federal frente al verticalismo nacional. La decisión abre la puerta a consolidar un espacio político que desafíe tanto a la derecha libertaria como a las estructuras del peronismo kirchnerista.
La expresidenta cuestionó al mandatario por responsabilizar a terceros por la corrida cambiaria y lo acusó de no hacerse cargo de su gestión ni de sus propias decisiones.
La alianza que agrupa a UCR, Schiaretti, Randazzo y otros intendentes del conurbano busca capitalizar el armado territorial provincial para competir con fuerza frente al peronismo tradicional y el libertarianismo de Milei‑PRO.
El mandatario tildó de traidora a Victoria Villarruel por habilitar una sesión en el Senado que, según él, rompió el equilibrio fiscal y detonado un ataque especulativo sobre el peso. No habrá vuelta atrás en su ruptura política.
El presidente aguardará hasta la última fecha habilitada para vetar las leyes recientemente sancionadas, mientras negocia con aliados clave y refuerza su estrategia para evitar que se reviertan los vetos en el Congreso.
La protesta bautizada como “Caminata de las Velas” marcó el inicio de la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias”, con el lema central: presupuesto digno, recomposición salarial y condiciones laborales justas.
El presidente Javier Milei oficializó el llamado “Triángulo de Hierro político”, integrado por Karina Milei, Santiago Caputo y Guillermo Francos, y anticipó su intención de ser reelegido en 2027.
El técnico separó a tres defensores clave del plantel profesional en medio de un Boca sin identidad ni resultados. La medida profundiza la turbulencia interna del club.
Un joven voluntario fue encontrado sin vida dentro de un tanque en Curuzú Cuatiá. La causa ya determinó que falleció por ahorcamiento, pero no descarta homicidio.
El Servicio Meteorológico nacional activó alertas por tormentas, viento y nevadas en 14 provincias. Dentro del AMBA se espera un jueves nublado con lluvias nocturnas y viento fuerte.
Tras un decreto presidencial, se redujeron las retenciones a soja, carne, maíz, sorgo y girasol. Una medida permanente que promete aliviar el campo y atraer dólares.
Juan Román Riquelme cortó con la cúpula actual tras la peor crisis en años. Marcelo Delgado quedará al frente y se busca un mánager para conducir el fútbol profesional.