“El Garrahan no se apaga”: trabajadores al Obelisco en una nueva marcha de velas

La protesta bautizada como “Caminata de las Velas” marcó el inicio de la campaña “Agosto por el Hospital Garrahan y las Infancias”, con el lema central: presupuesto digno, recomposición salarial y condiciones laborales justas.

Política01 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000249c6243a3d897e141e9f9a3
El Garrahan no se apaga.

Al caer la tarde del jueves, trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan, acompañados por familias, artistas y asociaciones civiles, iluminaron el centro porteño con una movilización simbólica. En medio de velas y linternas, reclamaron atención urgente para un sistema al borde del colapso.
En un contexto de renuncias masivas (236 en lo que va del año), exigieron salarios que cubran la canasta familiar, insumos y respaldo institucional para no profundizar la crisis en salud pública.

El epicentro de la movilización fue la intersección de Callao y Corrientes, desde donde partió una columna convocada por la Asociación de Trabajadores y Técnicos (APyT) y la Junta Interna de ATE Garrahan. La marcha culminó en el Obelisco con la lectura de una carta a la comunidad por parte de la actriz Cecilia Roth, en señal de acompañamiento cultural  .

La protesta se presentó como una manifestación artística y política: una caminata de velas que visibiliza la crisis del hospital, promueve la unidad del gremio con la comunidad y sostiene la consigna “El Garrahan no se apaga”  .

Según los sindicatos, la cifra de 236 renuncias refleja la imposibilidad de sostenerse con salarios que no alcanzan ni siquiera la canasta familiar estimada en $1.850.000. En varios sectores hay menos personal que hace meses, incluso en áreas críticas como enfermería, lo que impacta en la calidad de atención y en la carga de trabajo de quienes quedan  .

Este reclamo es continuador de una serie de medidas de fuerza que incluyen paros, marchas y protestas en Plaza de Mayo. Según Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, el Ministerio de Salud prioriza demandas corporativas y favorece a sectores privilegiados mientras ignora al personal sanitario de primera línea  .

La protesta no estuvo exenta de tensiones institucionales. El rechazo a una paritaria acordada por UPCN por apenas un 7 % semestral fue contundente: “No alcanza para retener a nadie”, afirmó Norma Lezana, secretaria general de APyT, quien también detalló que, en una sala con once camas, ahora trabajan apenas ocho profesionales, con la misma exigencia operativa  .

Las próximas semanas incluyen asambleas y un encuentro abierto convocado para el sábado, que busca coordinar acciones entre distintos sectores del movimiento social, de salud y educativo, con la consigna de no abandonar la presión pública ni institucional al Gobierno nacional  .

La “Caminata de las Velas” al Obelisco refuerza un mensaje sólido: ante la falta de respuestas oficiales y la persistencia del vaciamiento, el Hospital Garrahan y su comunidad se mantienen unidos y visibles. El reclamo por salarios dignos, condiciones laborales adecuadas y financiamiento urgente se convierte en bandera de una lucha colectiva con impacto social, político y simbólico.

Te puede interesar
Lo más visto