Madrugada caótica en el AMBA: 12 choques y 13 personas asistidas por el diluvio

El diluvio sorprendió al AMBA con calles anegadas, pérdida de visibilidad y vehículos fuera de control. Los servicios de emergencia respondieron a múltiples incidentes mientras continúa la alerta climática.

Actualidad01 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000351061fd8ec21b273c3bbca2
Mañana accidentada.

Una tormenta violenta azotó el inicio del día en Buenos Aires y alrededores, provocando caos en las calles por la acumulación de agua y la falta de visibilidad. Autoridades sanitarias atendieron doce choques de diversa gravedad y dieron asistencia médica a trece personas afectadas por el temporal.
En medio del temporal, vehículos perdieron tracción, conductores chocaron entre sí y hasta impactaron contra infraestructuras en una serie de incidentes encadenados que marcaron las primeras horas del viernes.

El fuerte chaparrón se intensificó en la madrugada y convirtió calles y avenidas en ríos urbanos. En ese contexto, doce siniestros viales ocurrieron en distintos puntos del AMBA, muchos de ellos por deslizamientos de autos sobre asfalto húmedo o por frenadas abruptas en superficies inundadas.

El SAME confirmó que trece personas debieron recibir atención médica. Las lesiones incluyeron golpes, esguinces y cuadros leves de hipotermia o shock por exposición prolongada al agua. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales ni heridos graves.

Algunas combis y autos se desplazaron involuntariamente hacia veredas o espacios públicos, especialmente en zonas donde el drenaje pluvial no absorbió suficientemente el agua. Hubo vehículos estacionarios que quedaron anegados o golpeados por choques en cadena.

Testigos describieron escenas de agua acumulada, parabrisas empañados e imposibilidad de frenar en tiempo. La visibilidad disminuyó al mínimo en algunos sectores, lo que obligó a reducir la velocidad al extremo y provocó embotellamientos.

Mientras tanto, los servicios de emergencia desplegaron múltiples ambulancias y móviles del SAME, junto con patrullas de la policía y asistencia vial. El operativo logró estabilizar la situación y permitió liberar las arterias principales antes de que se registraran consecuencias más graves.

El fenómeno meteorológico que provocó la catástrofe repentina ya contaba con alertas vigentes emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional. Se esperaba más agua durante el día y posibles ráfagas, lo que incrementó la preocupación por posteriores incidentes.

Las autoridades recomendaron a los conductores evitar transitar en zonas con agua estancada, mantener luces bajas encendidas y no cruzar calles donde el nivel del agua cubriera ruedas de autos. También se aconsejó a los vecinos reportar zonas inundadas para mejorar la respuesta municipal.

El temporal matutino y los incidentes asociados pusieron en evidencia la vulnerabilidad urbana frente a lluvias intensas. Aunque no hubo víctimas fatales, el impacto en la movilidad y la alerta sobre inundaciones anticipan un desafío para la infraestructura del AMBA. La rápida contención de emergencias evitó que la situación escale, pero será clave mejorar la gestión pluvial y la prevención frente a precipitaciones extremas en la región.

Te puede interesar
Lo más visto