Rehén israelí muestra su agonía: lo obligan a cavar su propia tumba

Hamas difundió un video en el que el rehén Evyatar David aparece en estado crítico cavando lo que él describe como su tumba. El material fue autorizado por su familia y generó rechazo global.

Medio Oriente02 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 2 ago 2025, 08_01_11 p.m.
Conflicto Israel-Gaza.

Un nuevo video difundido por Hamás muestra imágenes estremecedoras del rehén israelí Evyatar David, un joven de 24 años capturado durante el ataque al festival de música en octubre de 2023. Se lo ve dentro de un túnel en la Franja de Gaza, visiblemente demacrado, empuñando una pala y cavando un hoyo que él describe como su propia tumba. Su voz sugiere hambre prolongada y desesperanza: asegura que lleva días sin alimentarse y que el tiempo se agota.

La familia de David autoriza la publicación del video, que revela un calendario grabado a mano donde registra su ingesta diaria —a veces “ninguna”, otras solo lentejas o judías— y testimonia un deterioro físico severo. Tras una primera grabación donde aparecía visiblemente desnutrido, Hamás lanzó un segundo clip aún más gráfico: David llega a afirmar que ese agujero sería su entierro, y la escena termina con él desplomándose lentamente.

El impacto fue inmediato en el plano diplomático y humanitario. Líderes internacionales y sobrevivientes del Holocausto calificaron la grabación de "acto deliberado de tortura psicológica", denunciando el uso del hambre como arma propagandística. Legisladores estadounidenses y autoridades de Israel lo consideraron una violación extrema de la dignidad humana e instaron a presionar para que se liberen todos los rehenes sobrevivientes.

En paralelo, el enviado estadounidense Steve Witkoff anunció que Washington impulsa un plan diplomático que busca el rescate simultáneo de los rehenes y el final del conflicto. Sin embargo, Hamás reafirmó que no depone las armas hasta que se establezca un Estado palestino plenamente soberano con Jerusalén como capital, rechazando cualquier cesión intermedia que no incluya reconocimiento político completo.

La publicación del video intensifica el debate global sobre el uso de rehenes para presionar por objetivos políticos. Son al menos 50 los cautivos que aún permanecerían con vida en Gaza, según fuentes oficiales. La filtración de estas imágenes marca el segundo mensaje audiovisual liberado en pocos días y genera alarma por su carácter explícito y la patente fragilidad del rehén ante la cámara.

Mientras tanto, las gestiones diplomáticas siguen atrapadas en un limbo, y las negociaciones de alto el fuego continúan estancadas. La situación reafirma la urgencia de acciones diplomáticas con respaldo internacional para frenar el sufrimiento irreversible y garantizar la integridad física de quienes aún permanecen cautivos.

Te puede interesar
Lo más visto