Venezuela profundiza su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Caracas y Moscú sellaron nuevos acuerdos energéticos y militares en medio del recrudecimiento de la tensión con Washington. El giro refuerza el eje geopolítico alternativo que impulsa Nicolás Maduro.

Mundo18 de septiembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 18 sept 2025, 21_42_28

Venezuela dio un paso decisivo en su política exterior al anunciar una ampliación de sus lazos con Rusia, justo cuando la relación con Estados Unidos atraviesa uno de sus momentos más tensos. El presidente Nicolás Maduro recibió a una delegación encabezada por el viceprimer ministro ruso, Yuri Trútnev, con quien firmó convenios en materia energética, tecnológica y de cooperación militar. La agenda incluyó compromisos para incrementar la inversión en la Faja Petrolífera del Orinoco, uno de los yacimientos de crudo más grandes del mundo, y la incorporación de empresas rusas en proyectos de explotación de gas natural.

La alianza no se limita al terreno económico. En Caracas se confirmó que Rusia ampliará el suministro de armamento y sistemas de defensa, con particular énfasis en la modernización de radares y aviones Sukhoi, un punto sensible en la estrategia de defensa venezolana. Además, se prevé la instalación de un centro de entrenamiento militar conjunto, lo que refuerza la presencia rusa en América Latina y consolida a Venezuela como plataforma de influencia en la región.

El acercamiento se produce en paralelo al endurecimiento del discurso de Washington. La Casa Blanca volvió a señalar a Maduro como un “factor de desestabilización” y ratificó las sanciones económicas que restringen la venta de crudo venezolano en el mercado internacional. En respuesta, el gobierno bolivariano encontró en Moscú un socio dispuesto a desafiar el orden financiero global dominado por Estados Unidos, con acuerdos de pago en monedas alternativas y un mayor uso del rublo en transacciones bilaterales.

La dimensión política de este entendimiento también es clave. Maduro utilizó la visita para enviar un mensaje hacia adentro y hacia afuera: “Venezuela no está sola”, dijo, presentando a Rusia como garante de la soberanía nacional frente a las presiones externas. El gesto refuerza el relato de resistencia bolivariana, en un momento en que la oposición intenta reagruparse de cara a nuevas elecciones y sectores sociales presionan por mejoras económicas.

Analistas internacionales interpretan este movimiento como parte de un reacomodamiento geopolítico más amplio. Rusia, aislada por la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales, encuentra en Venezuela un aliado estratégico en el continente americano. A cambio, Caracas recibe respaldo militar, inversiones y una proyección internacional que contrasta con el aislamiento diplomático impulsado por Estados Unidos y la Unión Europea. La relación se inscribe en una lógica de contrapesos donde el Caribe y Sudamérica se convierten en escenarios de la disputa entre potencias.

ChatGPT Image 18 sept 2025, 21_38_44Sánchez y Merz presionan a Netanyahu pero discrepan sobre el “genocidio” en Gaza

El impacto económico aún está por verse. Si bien los acuerdos energéticos prometen millonarias inversiones, la capacidad de producción venezolana sigue limitada por años de desinversión, corrupción y falta de mantenimiento en su infraestructura petrolera. El desafío será transformar los anuncios en producción efectiva, en un contexto en que el país sigue enfrentando altos niveles de inflación y precariedad social.

La alianza con Moscú también genera inquietud en la región. Países vecinos como Colombia y Brasil observan con atención la creciente presencia militar rusa en Venezuela, mientras la Organización de Estados Americanos advierte sobre los riesgos de un mayor alineamiento con potencias enfrentadas a Occidente. Sin embargo, Maduro apuesta a que esa asociación refuerce su margen de maniobra y lo consolide como un actor clave en el tablero internacional.

En definitiva, el giro hacia Rusia consolida a Venezuela como parte del bloque de naciones que buscan desafiar la hegemonía estadounidense. Con acuerdos energéticos, militares y políticos, el gobierno de Maduro intenta sostener su poder interno y proyectarse en un escenario global cada vez más polarizado. El desenlace dependerá tanto de la capacidad de ejecución de estos convenios como de la reacción que adopte Washington frente a un desafío que ya se juega en el terreno de la geopolítica global.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.