
Rebote financiero: suben bonos y acciones tras el giro del FMI
Los mercados reaccionaron con fuerza positiva al desembolso del Fondo Monetario Internacional. Repuntaron los bonos soberanos y las acciones argentinas en medio de un renovado optimismo.
La cadena francesa busca desprenderse de sus locales de cercanía y ya hay un interesado inesperado. Detrás, un grupo vinculado a autoservicios chinos y al negocio de distribución se perfila para dar el golpe. La operación podría redefinir el mapa del consumo minorista en barrios del AMBA, donde la marca tiene fuerte presencia.
Economía04 de agosto de 2025Carrefour se prepara para una de sus decisiones más trascendentales en el país: poner en venta su cadena de locales Express, compuesta por 122 sucursales distribuidas principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Se trata de un movimiento estratégico que busca reducir costos operativos y concentrar el negocio en sus formatos más rentables, como los hipermercados y los supermercados medianos.
En ese contexto, apareció un candidato inesperado para adquirir toda la red de tiendas de cercanía. Se trata de un grupo empresario vinculado al universo de los autoservicios chinos, que ha venido creciendo en los últimos años tanto en presencia territorial como en logística. Según trascendió, ya se iniciaron conversaciones para evaluar una posible transferencia de activos, y los términos estarían avanzados.
La marca Carrefour Express surgió en Argentina como parte de una estrategia global de proximidad impulsada desde Francia. El formato fue pensado para competir con los pequeños comercios barriales, ofreciendo una experiencia de compra rápida, horarios extendidos y ubicación estratégica en zonas densamente pobladas. Sin embargo, los números no cerraron como se esperaba y el contexto económico local, sumado a los altos costos operativos, volvió poco rentable su continuidad.
El grupo interesado en quedarse con los locales tiene una estructura ágil y ya opera como proveedor de numerosos supermercados asiáticos en el país. Su idea no sería mantener la marca Carrefour Express, sino relanzar las tiendas bajo un nuevo esquema, más flexible, con identidad local y fuerte foco en el surtido básico, precios competitivos y reposición constante. Además, planean incorporar productos de origen asiático y marcas propias.
La venta incluiría los locales, el mobiliario, parte del stock y eventualmente los contratos con el personal. Este último punto es clave, ya que hay unos 1.500 trabajadores involucrados en el funcionamiento de las tiendas Express. La empresa francesa aseguró que buscará preservar los puestos de trabajo, aunque eso dependerá en última instancia del comprador.
En paralelo, la operación obligará a Carrefour Argentina a redefinir su estructura logística, dado que los Express funcionaban con un circuito diferenciado de distribución respecto a los hipermercados y sucursales Market. El retiro del formato no solo impacta en el canal minorista, sino también en los proveedores que abastecen exclusivamente a esa red.
Desde el sector supermercadista ven con atención el movimiento. Si se concreta la compra por parte del grupo vinculado a los autoservicios chinos, se consolidará aún más su peso en el ecosistema comercial del AMBA. Este segmento ha venido expandiéndose en forma sostenida y hoy representa una parte clave del consumo popular en zonas urbanas.
A nivel económico, la salida de Carrefour Express también deja un mensaje sobre las dificultades para operar en el segmento de cercanía bajo estándares internacionales. La cadena intentó replicar un modelo europeo que, en la práctica, chocó con la informalidad, la competencia barrial, la presión impositiva y el bajo poder adquisitivo de los consumidores argentinos.
De concretarse la venta, la reconversión de los locales podría verse en pocas semanas. Algunas tiendas ya estarían siendo relevadas por los potenciales compradores, y se analiza local por local qué perfil comercial podría adoptarse en cada caso. El objetivo sería evitar el cierre masivo de sucursales y sostener la actividad en cada punto geográfico.
Este tipo de operaciones no son nuevas en el país. Grandes cadenas ya han salido antes de formatos que no lograban equilibrar ingresos y gastos. Sin embargo, lo que sorprende en este caso es la magnitud del paquete en juego y el perfil del comprador: un actor emergente, alejado de los grandes grupos tradicionales y con una lógica de negocios mucho más descentralizada.
Por ahora, ninguna de las partes confirmó oficialmente la operación, pero el acuerdo estaría en etapa final. La resolución definitiva se espera para las próximas semanas. De ser aprobada, marcará un antes y un después en el comercio minorista porteño.
Los mercados reaccionaron con fuerza positiva al desembolso del Fondo Monetario Internacional. Repuntaron los bonos soberanos y las acciones argentinas en medio de un renovado optimismo.
Una empresa minera internacional planea presentar un megarelación de extracción de cobre en San Juan por más de US$ 15.000 millones. El proyecto promete dejar huella en la economía nacional y reavivar el modelo exportador en tiempos de ajuste.
El Gobierno aprobó un nuevo régimen para la venta directa de productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego. Quedarán exentos de ciertos impuestos si se adquieren desde la provincia y se envían al resto del país.
El traslado a precios ya se siente en supermercados, autoservicios y almacenes. La incertidumbre cambiaria volvió a activar remarcaciones en artículos de primera necesidad.
El organismo giró un nuevo tramo del acuerdo tras completar la octava revisión técnica. Si bien destaca el cumplimiento de las metas fiscales, alerta por la caída de la actividad económica y los desafíos sociales.
La medida forma parte de la política comercial denominada "Liberation Day", que establece un arancel base uniforme del 10 % y tasas adicionales más elevadas para países considerados con desequilibrios comerciales. El Gobierno argentino espera negociar reducciones específicas.
El padrón ya está disponible para consultar el lugar de votación en las elecciones del 7 de septiembre. Hay que revisar con DNI y prestar atención a posibles cambios de escuela.
El hecho ocurrió en plena tarde, en una zona muy transitada del barrio porteño. El ladrón actuó solo, sin ejercer violencia física, y escapó con objetos de valor. Investigan si hay conexión con otros escruches similares.
El hecho ocurrió durante un vuelo internacional. Pasajeros de la comunidad judía denunciaron haber recibido bandejas con comida que incluían un mensaje político en apoyo a Palestina. La aerolínea inició una investigación interna.
Un nuevo episodio de violencia armada sacudió a California tras un festival en Los Ángeles. El ataque se produjo en una zona de alta concurrencia. Hay al menos dos muertos y varios heridos. El tirador logró escapar.
Diversas agrupaciones sociales, familiares y personas con discapacidad convocaron a una movilización este martes frente al Congreso. Reclaman la restitución de la ley vetada por el Gobierno nacional y denuncian un ajuste sobre uno de los sectores más vulnerables.