PRO y La Libertad Avanza: reunión clave acelera el acuerdo en Buenos Aires

Referentes de ambos espacios mantuvieron un encuentro reservado para avanzar en una alianza electoral de cara a octubre. El acuerdo busca evitar internas y optimizar la distribución de candidaturas en CABA y la Provincia.

Política04 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 4 ago 2025, 03_35_20 p.m.
PRO y La Libertad Avanza.

A pocas horas de iniciado agosto, se confirmó una jugada política de alto impacto: dirigentes de Propuesta Republicana (PRO) y La Libertad Avanza (LLA) mantuvieron una reunión estratégica para consolidar un frente conjunto con miras a las elecciones legislativas de octubre. El cónclave, realizado en un ámbito reservado, sirvió para destrabar diferencias y avanzar en un entendimiento que permitirá compartir listas y evitar enfrentamientos internos en distritos clave como la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia.

La alianza, que venía siendo tejida en silencio, se formaliza en un momento de creciente tensión política. Mientras el peronismo busca reconfigurar su oferta electoral, el oficialismo nacional apuesta por reforzar sus anclajes legislativos a través de acuerdos pragmáticos. El PRO, golpeado por su fragmentación interna, ve en esta sociedad una forma de recuperar volumen parlamentario y garantizar presencia en el Congreso. Para LLA, el pacto representa una forma de blindar sus votos y sumar experiencia institucional.

Uno de los ejes del encuentro fue el reparto de candidaturas. En la Ciudad de Buenos Aires, el acuerdo establece que el PRO tendrá prioridad para encabezar la lista de diputados, mientras que LLA se asegurará los primeros lugares en el tramo de legisladores porteños. En la Provincia, la negociación es más compleja: allí se barajan fórmulas mixtas, con encabezamientos alternados y reparto geográfico por secciones.

La reunión estuvo marcada por una cordialidad estratégica. Ambos sectores saben que no pueden prescindir del otro si quieren disputar con fuerza al peronismo en el Congreso. El PRO aporta estructura, intendentes, maquinaria y territorialidad; LLA ofrece el arrastre presidencial, la narrativa anti-casta y una base movilizada en redes. Juntos, aspiran a retener e incluso ampliar bancas en ambas cámaras.

En paralelo, se definió una hoja de ruta conjunta para la campaña. El objetivo es evitar cruces públicos, sincronizar los mensajes y coordinar actos territoriales. Habrá fotos conjuntas, presencia de funcionarios libertarios en distritos gestionados por el PRO, y una unificación del discurso en torno a las reformas pendientes: baja de impuestos, desregulación, seguridad y reforma laboral.

Sin embargo, no todo es armonía. Hay sectores dentro del PRO que aún miran con desconfianza la sociedad con los libertarios, a quienes acusan de haber vaciado el discurso republicano y de no respetar los acuerdos institucionales. Del lado de LLA, algunos cuadros temen una “cooptación” que diluya la impronta rupturista del espacio. Esos reparos, por ahora, fueron subordinados al objetivo común de ganar las elecciones legislativas.

El acuerdo tiene también un impacto nacional. En otras provincias, dirigentes del PRO y LLA analizan replicar la fórmula. Se menciona una posible boleta compartida en Mendoza, Córdoba y Santa Fe, donde el oficialismo nacional necesita sumar respaldos para aprobar leyes clave. La coalición, aunque informal, comienza a perfilarse como una nueva arquitectura política pos-grieta.

En el entorno de Mauricio Macri, que sigue jugando a la distancia, ven con buenos ojos la alianza, aunque con reparos. El expresidente aún no define su nivel de involucramiento, pero sigue de cerca cada movimiento. Desde el Gobierno, en tanto, destacan que “el que no se adapta queda afuera” y que la estrategia es abrir el juego a quienes compartan la visión de “libertad económica y orden institucional”.

La reunión del 4 de agosto sella, en los hechos, una tregua entre dos fuerzas que hasta hace poco competían por el mismo electorado. Ahora se preparan para enfrentar un desafío mayor: renovar el Congreso, sostener la gobernabilidad y proyectar el rumbo político de los próximos años.

Te puede interesar
ChatGPT Image 22 ago 2025, 02_36_49 p.m.

Feinmann tras la agresión: “No me van a callar”

Alejandra Larrea
Política22 de agosto de 2025

El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.

WhatsApp Image 2025-08-22 at 10.36.35 (1)

Nicolás Carrizo recuperó la libertad tras casi tres años detenido por el atentado a Cristina Kirchner

Alejandra Larrea
Política22 de agosto de 2025

El líder del grupo “Los Copitos” fue excarcelado por decisión del Tribunal Oral Federal 6, luego de que la fiscalía y la querella desistieran de acusarlo. Estaba detenido desde septiembre de 2022, acusado de haber participado en el intento de magnicidio contra la entonces vicepresidenta. El juicio oral continuará en septiembre con los otros imputados.

Lo más visto