Nueva estafa por mail vacía cuentas bancarias en segundos

Una ingeniosa maniobra de phishing explota el hábito de dar clic en enlaces de “cancelar suscripción”. Expertos alertan que basta ese gesto para exponer datos sensibles, abrir puertas a malware y dejar cuentas expuestas en instantes.

Economía08 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 8 ago 2025, 11_33_05 a.m.
Estafas virtuales.

En las últimas semanas se detectó una modalidad alarmante de estafa digital que circula por correo electrónico: los ciberdelincuentes disfrazan sus trampas utilizando el habitual enlace de “cancelar suscripción” ubicado al pie de boletines o correos de servicios, y habilitan una vía veloz para robar datos y vaciar cuentas bancarias.

La estrategia se sostiene sobre la normalización del spam: muchas personas habitualmente presionan ese tipo de enlaces sin prestar atención, guiadas por el deseo de limpiar la bandeja de entrada. Esa rutina está siendo aprovechada con abuso. Según la firma DNSFilter, una de cada 644 personas que hace clic en ese enlace termina en un sitio malicioso que simula ser legítimo, diseñado para capturar contraseñas o instalar malware.

La estructura del engaño está muy bien armada. El email replica logos, estilos visuales y remite desde dominios casi idénticos a los originales, lo que reduce la sospecha. Luego, el usuario aterriza en una página que emula ser real y lo lleva a ingresar credenciales bancarias, acceder a fondos o aceptar descargas dañinas.

Aquí hay varias vías de ataque: robar datos, infectar el dispositivo o validar la dirección de correo para futuras campañas más agresivas. Además, el malware puede convertir tu equipo en una puerta trasera, dejando espacio para espionaje o secuestro digital.

Los especialistas en ciberseguridad recomiendan extremar la cautela: evitar hacer clic en esos enlaces dudosos, revisar siempre el remitente y la URL, ingresar manualmente al sitio oficial cuando querés darte de baja, mantener antivirus actualizado y activar doble autenticación en apps bancarias. También conviene usar filtros antispam o soluciones DNS que bloqueen sitios reconocidos como peligrosos.

Esta nueva modalidad demuestra cómo un gesto cotidiano y aparentemente inocuo puede convertirse en una amenaza grave. El equilibrio entre comodidad y consciencia digital será clave en este tipo de ciberataques que juegan con la confianza y la prisa.

Te puede interesar
formato_foto1_nafta_aumento

Quinta suba en septiembre: volvió a aumentar la nafta

Alejandra Larrea
Economía23 de septiembre de 2025

Las petroleras aplicaron un alza promedio del 3% y ya suman cinco incrementos en el mes. La nafta premium pasó de $1.715 a $1.782 en menos de un mes, mientras los usuarios advierten que los ajustes golpean de lleno al consumo.

file_00000000141861f99aa2f3e1dce72256

Retenciones 0% para carnes hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

Tras eliminar temporalmente los derechos de exportación a granos, el Ejecutivo sumó a las carnes bovinas y avícolas con alícuota 0% hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar registraciones y liquidaciones para reforzar la oferta de dólares en el corto plazo, con condiciones operativas alineadas al esquema reciente del agro.

ChatGPT Image 22 sept 2025, 12_47_45

El Gobierno fijó retenciones 0% a los granos hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

El Ejecutivo bajó a 0% los derechos de exportación para granos y subproductos con una ventana acotada: rige hasta el 31 de octubre o hasta que las DJVE sumen USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. El esquema exige liquidación acelerada de divisas y prevé sanciones en caso de incumplimiento, con el objetivo de acelerar ventas y reforzar la oferta de dólares.

Lo más visto
formato_foto1_milei_trump_corrigida

Trump apadrina a Milei y lo proyecta como líder libertario global

Alejandra Larrea
Política23 de septiembre de 2025

El encuentro en Nueva York consolidó la alianza entre el presidente argentino y el líder republicano. Más que un gesto simbólico, fue una jugada estratégica que combina economía, diplomacia y campaña. El pronóstico: mayor polarización, reacomodamiento regional y un desafío a las reglas de la política tradicional.