
Milei anuncia dos medidas clave para blindar el equilibrio fiscal y contener el gasto
El Presidente ratificó su compromiso con la disciplina presupuestaria y presentó iniciativas para impedir que el déficit vuelva a poner en riesgo la economía.
Una ingeniosa maniobra de phishing explota el hábito de dar clic en enlaces de “cancelar suscripción”. Expertos alertan que basta ese gesto para exponer datos sensibles, abrir puertas a malware y dejar cuentas expuestas en instantes.
Economía08 de agosto de 2025En las últimas semanas se detectó una modalidad alarmante de estafa digital que circula por correo electrónico: los ciberdelincuentes disfrazan sus trampas utilizando el habitual enlace de “cancelar suscripción” ubicado al pie de boletines o correos de servicios, y habilitan una vía veloz para robar datos y vaciar cuentas bancarias.
La estrategia se sostiene sobre la normalización del spam: muchas personas habitualmente presionan ese tipo de enlaces sin prestar atención, guiadas por el deseo de limpiar la bandeja de entrada. Esa rutina está siendo aprovechada con abuso. Según la firma DNSFilter, una de cada 644 personas que hace clic en ese enlace termina en un sitio malicioso que simula ser legítimo, diseñado para capturar contraseñas o instalar malware.
La estructura del engaño está muy bien armada. El email replica logos, estilos visuales y remite desde dominios casi idénticos a los originales, lo que reduce la sospecha. Luego, el usuario aterriza en una página que emula ser real y lo lleva a ingresar credenciales bancarias, acceder a fondos o aceptar descargas dañinas.
Aquí hay varias vías de ataque: robar datos, infectar el dispositivo o validar la dirección de correo para futuras campañas más agresivas. Además, el malware puede convertir tu equipo en una puerta trasera, dejando espacio para espionaje o secuestro digital.
Los especialistas en ciberseguridad recomiendan extremar la cautela: evitar hacer clic en esos enlaces dudosos, revisar siempre el remitente y la URL, ingresar manualmente al sitio oficial cuando querés darte de baja, mantener antivirus actualizado y activar doble autenticación en apps bancarias. También conviene usar filtros antispam o soluciones DNS que bloqueen sitios reconocidos como peligrosos.
Esta nueva modalidad demuestra cómo un gesto cotidiano y aparentemente inocuo puede convertirse en una amenaza grave. El equilibrio entre comodidad y consciencia digital será clave en este tipo de ciberataques que juegan con la confianza y la prisa.
El Presidente ratificó su compromiso con la disciplina presupuestaria y presentó iniciativas para impedir que el déficit vuelva a poner en riesgo la economía.
Entidades financieras y plataformas de pago adelantan beneficios especiales para las compras de regalos, con rebajas que llegan al 50 % y planes de financiación extendida en múltiples rubros.
La administración nacional autorizó la venta de empresas estratégicas de generación hidroeléctrica, en un paso que busca atraer inversiones y reducir el peso estatal en el sector energético. La decisión reabre el debate sobre el control de los recursos y la política energética del país.
La informalidad laboral ya alcanza al 42 % de los trabajadores del país, con casi 9 millones sin aportes ni cobertura. La situación afecta especialmente a sectores clave y regiones vulnerables, y abre un boquete entre el trabajo y la protección social.
Con el Decreto 563/2025, el Ejecutivo elimina por completo los derechos de exportación para minerales, metales y rocas, mientras deroga un régimen promocional para exportar cobre que nunca se aplicó. La apuesta busca potenciar la inversión y la generación de empleo en provincias clave.
El vecino país suspendió la importación de carnes y productos animales tras la flexibilización argentina de la barrera sanitaria patagónica, generando alarma en exportadores y productores regionales.
En medio de una creciente tensión con el Ejecutivo, sectores eclesiásticos elevaron su tono crítico. Se encontraron en ritmos, símbolos y discursos cada vez más alineados con una postura de contrapeso ideológico.
Un hombre de 85 años logró sobrevivir tras precipitarse desde gran altura, en un caso que sorprendió a vecinos y equipos de rescate por la forma en que se salvó de una tragedia segura.
Tras años de ausencia por problemas judiciales y de salud mental, el exlíder de Viejas Locas e Intoxicados prepara un show masivo y el estreno de un nuevo tema, en un regreso que genera expectativa y polémica.
El hallazgo de sus antecedentes judiciales reaviva el debate sobre los controles en el sector náutico y la responsabilidad empresarial.
El gobernador bonaerense llamó a la unidad interna en Fuerza Patria en medio de las tensiones por el armado electoral para octubre.