Retenciones 0% para carnes hasta el 31 de octubre

Tras eliminar temporalmente los derechos de exportación a granos, el Ejecutivo sumó a las carnes bovinas y avícolas con alícuota 0% hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar registraciones y liquidaciones para reforzar la oferta de dólares en el corto plazo, con condiciones operativas alineadas al esquema reciente del agro.

Economía22 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000141861f99aa2f3e1dce72256
Retenciones 0% para la carne.

La decisión agrega al complejo cárnico a la ventana de estímulos tributarios de corto plazo. En lo práctico, las exportaciones de carne vacuna y aviar quedarán alcanzadas por una alícuota del 0% durante el período fijado, con la expectativa de que frigoríficos y traders adelanten registros y embarques. El movimiento replica la lógica aplicada a los granos: un alivio transitorio que busca transformar inventario exportable en divisas inmediatas.

El andamiaje operativo se apoya en dos pilares. Primero, la ventana temporal: la tasa 0% corre hasta el 31 de octubre, fecha a partir de la cual volverán a regir las alícuotas previas salvo prórroga o nueva norma. Segundo, la aceleración cambiaria: las empresas que usen el beneficio deberán ingresar rápidamente la mayor parte de las divisas de cada operación, en línea con los plazos exigidos para el esquema de granos, a fin de que el impacto en el mercado sea tangible en días y no en meses.

Para el sector, el efecto inmediato es una mejora transitoria de márgenes que puede activar negocios demorados por la volatilidad reciente. En paralelo, el Gobierno apuesta a que el flujo de registraciones y el ingreso de divisas ayuden a estabilizar la rueda cambiaria, complementando otras medidas fiscales y financieras puestas en marcha en la misma semana.

En el plano logístico, la clave será coordinar faena, certificaciones sanitarias, cupos de plantas y slots de puerto para cumplir con los embarques dentro de la ventana. Las cámaras sectoriales celebraron la señal como una forma de sostener actividad industrial y cadenas de valor ligadas a la proteína animal, aunque advierten que la previsibilidad regulatoria y la presión impositiva de mediano plazo siguen siendo el verdadero determinante de inversiones.

El impacto sobre el mercado interno será monitoreado por las áreas económicas y de comercio: con una tasa externa más conveniente, podrían acelerarse despachos sin que ello implique necesariamente subas locales si la oferta se organiza y si se mantiene el equilibrio entre exportación y abastecimiento. La variable determinante será la duración efectiva del incentivo y la velocidad de uso por parte de los principales jugadores.

La película se completa con un telón de fondo de alta sensibilidad financiera. En el corto plazo, el Gobierno privilegia instrumentos que le permitan sumar dólares sin alterar el rumbo fiscal. Si la ventana logra volumen de registraciones y liquidaciones, el alivio cambiario debería sentirse en las próximas ruedas; si no, el efecto se diluye y la discusión volverá a girar sobre herramientas adicionales para sostener la estabilidad.

Te puede interesar
ChatGPT Image 22 sept 2025, 12_47_45

El Gobierno fijó retenciones 0% a los granos hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

El Ejecutivo bajó a 0% los derechos de exportación para granos y subproductos con una ventana acotada: rige hasta el 31 de octubre o hasta que las DJVE sumen USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. El esquema exige liquidación acelerada de divisas y prevé sanciones en caso de incumplimiento, con el objetivo de acelerar ventas y reforzar la oferta de dólares.

Lo más visto