Mercados celebran el swap con EE.UU.: bonos en alza y riesgo país debajo de los 1.000 puntos

Tras el anuncio de un acuerdo por USD 20.000 millones, los títulos argentinos subieron hasta 10% en Wall Street y las acciones bancarias lideraron el rally. El dólar retrocedió y el Banco Central bajó la tasa de interés al 25%.

Economía24 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000824c61fab4a9a46c186d7b87
Economia.

Los mercados reaccionaron con euforia al anuncio del Tesoro de Estados Unidos sobre un swap de USD 20.000 millones para la Argentina. Los bonos en dólares escalaron hasta 10% en Wall Street, con el Global 2035 y el Global 2041 entre los más demandados. El riesgo país perforó los 1.000 puntos, un nivel inédito en los últimos años.

Las acciones argentinas también vivieron una jornada alcista. Banco Supervielle y Grupo Galicia encabezaron las subas con hasta 11%, mientras que YPF y Vista Energy avanzaron cerca del 8%. En paralelo, el S&P Merval subió 7% en pesos.

El dólar, que había superado los $1.500 en los últimos días, retrocedió tras el anuncio. En el Banco Nación cotizó a $1.370 para la compra y $1.385 para la venta. El mayorista se ubicó en $1.360 y $1.369, marcando una baja frente a la semana previa.

Con el nuevo escenario, el Banco Central aprovechó para acelerar la baja de tasas y llevar la referencia al 25%, diez puntos menos que la semana pasada. La medida apunta a alentar el crédito en pesos y reducir el costo financiero en un contexto de expectativas más favorables.

Para el Gobierno, la señal de confianza de EE.UU. abre una ventana de alivio en medio de la campaña electoral y de la necesidad de estabilizar la macroeconomía. Los analistas advierten, sin embargo, que el desafío será sostener esa confianza y evitar que el ingreso de dólares se traduzca en nuevas presiones de fuga.



Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.