Mercados celebran el swap con EE.UU.: bonos en alza y riesgo país debajo de los 1.000 puntos

Tras el anuncio de un acuerdo por USD 20.000 millones, los títulos argentinos subieron hasta 10% en Wall Street y las acciones bancarias lideraron el rally. El dólar retrocedió y el Banco Central bajó la tasa de interés al 25%.

Economía24 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000824c61fab4a9a46c186d7b87
Economia.

Los mercados reaccionaron con euforia al anuncio del Tesoro de Estados Unidos sobre un swap de USD 20.000 millones para la Argentina. Los bonos en dólares escalaron hasta 10% en Wall Street, con el Global 2035 y el Global 2041 entre los más demandados. El riesgo país perforó los 1.000 puntos, un nivel inédito en los últimos años.

Las acciones argentinas también vivieron una jornada alcista. Banco Supervielle y Grupo Galicia encabezaron las subas con hasta 11%, mientras que YPF y Vista Energy avanzaron cerca del 8%. En paralelo, el S&P Merval subió 7% en pesos.

El dólar, que había superado los $1.500 en los últimos días, retrocedió tras el anuncio. En el Banco Nación cotizó a $1.370 para la compra y $1.385 para la venta. El mayorista se ubicó en $1.360 y $1.369, marcando una baja frente a la semana previa.

Con el nuevo escenario, el Banco Central aprovechó para acelerar la baja de tasas y llevar la referencia al 25%, diez puntos menos que la semana pasada. La medida apunta a alentar el crédito en pesos y reducir el costo financiero en un contexto de expectativas más favorables.

Para el Gobierno, la señal de confianza de EE.UU. abre una ventana de alivio en medio de la campaña electoral y de la necesidad de estabilizar la macroeconomía. Los analistas advierten, sin embargo, que el desafío será sostener esa confianza y evitar que el ingreso de dólares se traduzca en nuevas presiones de fuga.



Te puede interesar
formato_foto1_nafta_aumento

Quinta suba en septiembre: volvió a aumentar la nafta

Alejandra Larrea
Economía23 de septiembre de 2025

Las petroleras aplicaron un alza promedio del 3% y ya suman cinco incrementos en el mes. La nafta premium pasó de $1.715 a $1.782 en menos de un mes, mientras los usuarios advierten que los ajustes golpean de lleno al consumo.

file_00000000141861f99aa2f3e1dce72256

Retenciones 0% para carnes hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

Tras eliminar temporalmente los derechos de exportación a granos, el Ejecutivo sumó a las carnes bovinas y avícolas con alícuota 0% hasta el 31 de octubre. La medida busca acelerar registraciones y liquidaciones para reforzar la oferta de dólares en el corto plazo, con condiciones operativas alineadas al esquema reciente del agro.

ChatGPT Image 22 sept 2025, 12_47_45

El Gobierno fijó retenciones 0% a los granos hasta el 31 de octubre

Alejandra Larrea
Economía22 de septiembre de 2025

El Ejecutivo bajó a 0% los derechos de exportación para granos y subproductos con una ventana acotada: rige hasta el 31 de octubre o hasta que las DJVE sumen USD 7.000 millones, lo que ocurra primero. El esquema exige liquidación acelerada de divisas y prevé sanciones en caso de incumplimiento, con el objetivo de acelerar ventas y reforzar la oferta de dólares.

Lo más visto