El Foro de Seguridad de Bakú 2025 debatió sobre terrorismo, ciberamenazas y crisis globales

Líderes internacionales se reunieron en Azerbaiyán para analizar los principales desafíos de seguridad global, desde el terrorismo transnacional hasta la guerra híbrida y las tensiones geopolíticas.

Mundo30 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000607461f89b62e44af4f679a3

El Foro de Seguridad de Bakú 2025 reunió a jefes de Estado, ministros de defensa, diplomáticos y expertos de seguridad de más de 40 países. El encuentro se centró en la creciente amenaza del terrorismo internacional, las ciberamenazas contra infraestructuras críticas y la gestión de crisis globales como las guerras regionales y el impacto del cambio climático en la seguridad.

En un contexto de alta inestabilidad, el evento se consolidó como un espacio clave para el diálogo internacional en materia de defensa y cooperación estratégica.

El terrorismo y la radicalización

Los participantes advirtieron sobre el resurgimiento de grupos extremistas en Medio Oriente y África, así como de células radicalizadas en Europa. Se discutió la necesidad de coordinar inteligencia y reforzar la cooperación entre agencias de seguridad para prevenir ataques.

DONACIÓN

Las ciberamenazas en la agenda

Uno de los ejes más destacados fue el impacto de los ataques cibernéticos. Se señaló que las amenazas digitales ya no solo afectan a empresas privadas, sino también a servicios esenciales como hospitales, redes eléctricas y sistemas de transporte. Varios países plantearon crear un marco global de defensa cibernética compartida.

Tensiones y crisis globales

El foro también abordó la situación en Ucrania, Medio Oriente y el Cáucaso, donde se multiplican los conflictos de carácter híbrido que combinan operaciones militares, guerra informativa y desestabilización económica.

La discusión incluyó propuestas para reforzar la diplomacia preventiva y la creación de mecanismos de respuesta rápida en casos de crisis humanitarias derivadas de catástrofes naturales o conflictos armados.

El Foro de Bakú concluyó con un llamado a fortalecer la cooperación multilateral en seguridad y a no dejar sin respuesta las nuevas formas de guerra. Aunque no se firmaron acuerdos vinculantes, quedó claro que el terrorismo, las ciberamenazas y la inestabilidad regional seguirán siendo prioridades en la agenda internacional.

file_000000009910622f94c416e87ad4b5ecEl desafío de Apple ante la inteligencia artificial: entre la cautela y la urgencia de reinventarse



Te puede interesar
7YQWABW3M5GKBO637OZBWT73RE

La caída de la “diosa de la riqueza”: estafó a 128.000 personas con bitcoin y fue protagonista del mayor decomiso de criptomonedas del mundo

Alejandro Cabrera
Mundo10 de noviembre de 2025

Zhimin Qian, una empresaria china que se hacía llamar “Yadi Zhang”, fue condenada en Londres por liderar una estafa que engañó a 128.000 inversores y derivó en la incautación de 61.000 bitcoins valuados en más de 6.000 millones de dólares. Durante seis años vivió como millonaria en Europa, hasta que su fortuna digital la delató.

lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.