
Fred Machado rompe el silencio: “Cometí errores, pero no soy un narco”
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
El oficialismo encara una de las jornadas más tensas en el Congreso, donde se pondrán en juego los vetos presidenciales. El resultado puede reconfigurar el escenario político de cara a octubre.
Política20 de agosto de 2025La sesión maratónica que enfrenta hoy el Gobierno se perfila como un punto de inflexión en la estrategia política oficial. En medio de un clima de incertidumbre, se debatirá la validez y el sostenimiento de los vetos impulsados por el presidente, una herramienta que el oficialismo ha utilizado para bloquear iniciativas de la oposición. El desenlace no solo tendrá consecuencias legislativas, sino que también impactará de lleno en la campaña electoral.
El oficialismo llega a este debate con un número ajustado de bancas, lo que obliga a una negociación permanente con bloques aliados y legisladores independientes. La oposición, en cambio, apuesta a capitalizar el desgaste del Ejecutivo, buscando convertir la sesión en un símbolo de límite al poder presidencial. El resultado, lejos de ser meramente parlamentario, puede redefinir la dinámica de la campaña y enviar señales hacia octubre.
El contexto electoral agrega dramatismo: el presidente ha insistido en que sin los vetos el Gobierno perdería capacidad de maniobra frente a una oposición fragmentada, pero que intenta mostrarse unida en esta instancia. Desde la oposición, los discursos apuntan a instalar la idea de que el Congreso debe recuperar protagonismo frente a un Ejecutivo que busca concentrar decisiones.
Dentro del oficialismo también hay tensiones. Algunos gobernadores y dirigentes territoriales temen que una derrota en el Congreso debilite la candidatura presidencial y condicione el tramo final de la campaña. Otros, en cambio, consideran que incluso un revés podría ser capitalizado en clave electoral, bajo el relato de un Ejecutivo acosado por “la casta” y limitado por intereses corporativos.
El rol de los bloques menores será decisivo. Legisladores provinciales y partidos chicos, que en ocasiones han votado junto al oficialismo, hoy aparecen bajo presión de sus distritos, donde las encuestas muestran un creciente malestar por la situación económica y el desgaste institucional. Cada voto cuenta, y la negociación se extiende hasta último minuto.
Las repercusiones trascienden lo legislativo. Una victoria del Gobierno fortalecería la narrativa de control y liderazgo, permitiendo encarar la campaña con una posición de fuerza. Una derrota, en cambio, podría ser interpretada como el inicio de un declive irreversible, acelerando realineamientos dentro del propio oficialismo y alentando a la oposición a ir por más.
El desenlace, aún abierto, mantiene en vilo a la dirigencia política, los mercados y los votantes. La sesión de hoy no es solo un trámite parlamentario: es, en los hechos, un plebiscito adelantado sobre la capacidad del presidente de sostener su poder frente a un Congreso cada vez más fragmentado y un electorado impaciente.
La incertidumbre marcará la jornada, pero lo que suceda en el recinto quedará grabado como uno de los hitos clave en la recta final hacia las elecciones de octubre.
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.
Un testigo empresario, accionista de una firma que concesionaba una aeronave vinculada a Fred Machado, fue citado hoy a declarar en Comodoro Py. La causa investiga los vuelos que el diputado realizó en esa aeronave durante la campaña de 2019 y su relación con aportes sospechosos.
El Presidente encabezará esta noche un acto en el estadio porteño junto a ministros, legisladores y aliados, en un intento de mostrar unidad interna tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación. El evento busca relanzar la campaña libertaria con fuerte contenido simbólico y escenografía de poder.
El Presidente respaldó públicamente a su ex aliado liberal luego de su renuncia a la candidatura. El gesto busca contener el impacto político de la salida y evitar una fractura dentro del espacio oficialista en plena campaña.
El economista liberal renunció a su candidatura tras días de tensión con el oficialismo y crecientes denuncias cruzadas dentro del espacio. La decisión sacude el tablero de la derecha argentina y abre un vacío político en plena campaña.
¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.
El Gobierno israelí dio la orden de limitar los ataques aéreos en vísperas de un posible acuerdo para liberar a los rehenes en poder de Hamás. La medida coincide con la mediación de Egipto, la presión de Washington y la participación directa de Donald Trump en las negociaciones.
Un vecino de 33 años fue visto por última vez cuando salió de su casa en Tolosa para retirar a su hija del Normal 1 y nunca llegó. La familia, los amigos y las fuerzas de seguridad sostienen una búsqueda que ya lleva varios días, con rastrillajes, revisión de cámaras y pedidos de colaboración.
Un comienzo prometedor que se convirtió en pesadilla
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.