Causa contra Espert avanza con la declaración de un empresario vinculado a los vuelos del avión de Fred Machado

Un testigo empresario, accionista de una firma que concesionaba una aeronave vinculada a Fred Machado, fue citado hoy a declarar en Comodoro Py. La causa investiga los vuelos que el diputado realizó en esa aeronave durante la campaña de 2019 y su relación con aportes sospechosos.

Política06 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000e73c61f98332ac344e217193

La causa que vincula al diputado José Luis Espert con vuelos contratados a empresas de Federico “Fred” Machado, empresario detenido con cargos de narcotráfico y lavado, experimentó hoy un paso significativo: uno de los accionistas de la empresa Med Aviación S.A., que concesionaba uno de los aviones utilizados por Machado, fue citado como testigo en la causa. Él deberá declarar ante el juez Marcelo Martínez De Giorgi y la fiscal Alejandra Mangano para aportar detalles sobre los vuelos, la relación con Espert y los pagos vinculados. 

El testigo, identificado como Horacio Rodríguez, es clave porque fue accionista de una compañía que, según el expediente, tenía concesión de la aeronave propiedad de Machado. En ese contexto, la Justicia quiere esclarecer cuántos vuelos realizó Espert, quiénes los financiaron y bajo qué condiciones se contrataron esos servicios. 

El vínculo con Machado y los viajes registrados

En los autos de la causa figuran al menos 36 vuelos contratados entre abril y agosto de 2019 a empresas vinculadas con Machado, algunos de los cuales fueron atribuidos a Espert. De esos, siete vuelos constan bajo la figura directa del diputado. 

Uno de los relatos judiciales indica que, para determinar itinerarios y pasajeros, los pilotos recibían la lista desde el entorno de Espert: “Me llamaban del entorno de Espert para decirme el itinerario y los pasajeros” declaró el piloto Axel Vugdelija en una audiencia previa. 

El eje de la investigación está en dilucidar si esos vuelos fueron servicios legítimos cobrados legalmente o si, como denuncian los querellantes, constituyeron una forma de financiamiento irregular para la campaña de 2019, disfrazada bajo servicios de transporte aéreo. 

DONACIÓN
Las versiones cambiantes de Espert y la renuncia posterior

Hasta mediados de esta semana, Espert había negado casi todo trato con Machado. Pero luego modificó su versión, reconociendo relaciones comerciales y participación en esos vuelos. Las fechas que mencionó en distintos ámbitos no coincidieron, lo que complicó su credibilidad. 

La presión política y mediática también fue decisiva. En medio de las dudas crecientes, Espert anunció su renuncia a la candidatura a diputado nacional, pedido que fue aceptado por el presidente Milei. Algunos sectores del oficialismo interpretaron el paso como una forma de contener el daño electoral. 

El escándalo puso en jaque no solo la figura de Espert, sino también al proyecto libertario. Según encuestas recientes, un 76,3 % de los argentinos consideró que el vínculo con Machado impactó negativamente sobre la gestión de Milei. 

Qué se juega en la declaración de hoy

La declaración de Rodríguez es clave. Podrá aportar pruebas documentales, contratos de concesión aeronáutica y detalles operativos que conecten directamente los vuelos con esquemas de financiamiento. Si su testimonio resulta convincente, puede reforzar la acusación de financiamiento irregular o lavado de activos.

Por otro lado, Espert buscará desacreditar la imputación: sostenerá que los vuelos fueron contratados de forma legal y que no existió aportes clandestinos. Su defensa apunta a demostrar que muchas de las conexiones que ahora se le atribuyen fueron consecuencias de relaciones comerciales previas con Machado, desconocidas como ilícitas.

La causa suma otras declaraciones previas: pilotos que volaban para Machado ya han dicho que recibían itinerarios desde el entorno de Espert y que identificaban pasajeros relacionados al diputado. Estos testimonios ya están en el expediente. 

Un contexto mayor de sospechas

Este episodio no es aislado: Machado está procesado en Estados Unidos por tráfico de cocaína, asociación ilícita, lavado de dinero y fraude, con pedidos de extradición. Su figura ha sido objeto de investigaciones tanto en Argentina como en EE. UU., y se le atribuyen maniobras de camuflaje de vuelos y empresas fantasma.

La denuncia inicial fue impulsada por el dirigente Juan Grabois, quien agregó al expediente documentos fiscales, registros de vuelos y denuncias anteriores que señalan posibles financiamientos ilícitos en las campañas de Espert.

La causa puede derivar en imputaciones por lavado de activos, cohecho o financiación irregular de campañas. Si los hechos se prueban, Espert podría enfrentar sanciones que incluyen inhabilitación política.

file_00000000dd2061f59ef2041d11e8c934Milei prepara su show político en el Movistar Arena tras la caída de la candidatura de Espert

Te puede interesar
Lo más visto