
Fred Machado rompe el silencio: “Cometí errores, pero no soy un narco”
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
El Gobierno ordenó frenar las exportaciones de productos aviares luego de confirmarse un foco de influenza en la provincia de Buenos Aires. La medida busca contener el brote y garantizar la seguridad sanitaria.
Política20 de agosto de 2025El Ministerio de Agricultura confirmó la detección de un caso de influenza aviar en un establecimiento productivo de la provincia de Buenos Aires y anunció de inmediato la suspensión de las exportaciones de pollos, huevos y subproductos. La medida responde a los protocolos internacionales que obligan a frenar el comercio cuando se registra un brote en territorio nacional.
La enfermedad, de alto impacto sanitario y económico, afecta a las aves y no se transmite a los humanos a través del consumo de carne o huevos, aunque sí genera un riesgo en la producción. Por ese motivo, se dispuso la activación de un operativo de control que incluye la cuarentena del establecimiento, el sacrificio preventivo de aves y la intensificación de la vigilancia epidemiológica en zonas cercanas.
En paralelo, el Gobierno notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a los principales socios comerciales, cumpliendo con los requisitos de transparencia sanitaria. El freno a las exportaciones afecta principalmente a mercados como China, Sudáfrica y países de Medio Oriente, donde los productos argentinos tienen fuerte presencia.
El sector avícola argentino, que genera más de 100 mil puestos de trabajo directos, expresó preocupación por el impacto de la medida en un momento de alta demanda externa. Empresarios advierten que, aunque la suspensión es temporal, la recuperación de los mercados dependerá de la rapidez con que se controle el brote y se recupere el estatus sanitario libre de influenza.
El caso en Buenos Aires se suma a otros brotes aislados que ya habían sido reportados en años anteriores en distintas provincias, lo que refuerza la necesidad de protocolos de bioseguridad más estrictos en granjas y criaderos. Según especialistas, el mayor riesgo proviene de aves migratorias que pueden introducir el virus en los planteles productivos.
Las autoridades sanitarias remarcaron que no existe riesgo para la salud de la población y que el consumo de productos aviares sigue siendo seguro. Sin embargo, el golpe económico será inevitable: además de la pérdida temporal de mercados, el freno a las exportaciones generará un exceso de oferta interna que podría presionar sobre los precios en góndola.
Los próximos días serán clave para definir la magnitud del impacto y el tiempo que tardará el país en recuperar el estatus sanitario internacional. El Gobierno ya anticipó que enviará un informe técnico completo en las próximas semanas y confía en que la suspensión sea levantada rápidamente si no surgen nuevos focos.
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.
Un testigo empresario, accionista de una firma que concesionaba una aeronave vinculada a Fred Machado, fue citado hoy a declarar en Comodoro Py. La causa investiga los vuelos que el diputado realizó en esa aeronave durante la campaña de 2019 y su relación con aportes sospechosos.
El Presidente encabezará esta noche un acto en el estadio porteño junto a ministros, legisladores y aliados, en un intento de mostrar unidad interna tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación. El evento busca relanzar la campaña libertaria con fuerte contenido simbólico y escenografía de poder.
El Presidente respaldó públicamente a su ex aliado liberal luego de su renuncia a la candidatura. El gesto busca contener el impacto político de la salida y evitar una fractura dentro del espacio oficialista en plena campaña.
El economista liberal renunció a su candidatura tras días de tensión con el oficialismo y crecientes denuncias cruzadas dentro del espacio. La decisión sacude el tablero de la derecha argentina y abre un vacío político en plena campaña.
¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.
El Gobierno israelí dio la orden de limitar los ataques aéreos en vísperas de un posible acuerdo para liberar a los rehenes en poder de Hamás. La medida coincide con la mediación de Egipto, la presión de Washington y la participación directa de Donald Trump en las negociaciones.
Un vecino de 33 años fue visto por última vez cuando salió de su casa en Tolosa para retirar a su hija del Normal 1 y nunca llegó. La familia, los amigos y las fuerzas de seguridad sostienen una búsqueda que ya lleva varios días, con rastrillajes, revisión de cámaras y pedidos de colaboración.
Un comienzo prometedor que se convirtió en pesadilla
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.