
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
El Gobierno ordenó frenar las exportaciones de productos aviares luego de confirmarse un foco de influenza en la provincia de Buenos Aires. La medida busca contener el brote y garantizar la seguridad sanitaria.
Política20 de agosto de 2025El Ministerio de Agricultura confirmó la detección de un caso de influenza aviar en un establecimiento productivo de la provincia de Buenos Aires y anunció de inmediato la suspensión de las exportaciones de pollos, huevos y subproductos. La medida responde a los protocolos internacionales que obligan a frenar el comercio cuando se registra un brote en territorio nacional.
La enfermedad, de alto impacto sanitario y económico, afecta a las aves y no se transmite a los humanos a través del consumo de carne o huevos, aunque sí genera un riesgo en la producción. Por ese motivo, se dispuso la activación de un operativo de control que incluye la cuarentena del establecimiento, el sacrificio preventivo de aves y la intensificación de la vigilancia epidemiológica en zonas cercanas.
En paralelo, el Gobierno notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a los principales socios comerciales, cumpliendo con los requisitos de transparencia sanitaria. El freno a las exportaciones afecta principalmente a mercados como China, Sudáfrica y países de Medio Oriente, donde los productos argentinos tienen fuerte presencia.
El sector avícola argentino, que genera más de 100 mil puestos de trabajo directos, expresó preocupación por el impacto de la medida en un momento de alta demanda externa. Empresarios advierten que, aunque la suspensión es temporal, la recuperación de los mercados dependerá de la rapidez con que se controle el brote y se recupere el estatus sanitario libre de influenza.
El caso en Buenos Aires se suma a otros brotes aislados que ya habían sido reportados en años anteriores en distintas provincias, lo que refuerza la necesidad de protocolos de bioseguridad más estrictos en granjas y criaderos. Según especialistas, el mayor riesgo proviene de aves migratorias que pueden introducir el virus en los planteles productivos.
Las autoridades sanitarias remarcaron que no existe riesgo para la salud de la población y que el consumo de productos aviares sigue siendo seguro. Sin embargo, el golpe económico será inevitable: además de la pérdida temporal de mercados, el freno a las exportaciones generará un exceso de oferta interna que podría presionar sobre los precios en góndola.
Los próximos días serán clave para definir la magnitud del impacto y el tiempo que tardará el país en recuperar el estatus sanitario internacional. El Gobierno ya anticipó que enviará un informe técnico completo en las próximas semanas y confía en que la suspensión sea levantada rápidamente si no surgen nuevos focos.
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
Durante una conferencia ante empresarios, el ministro lo confrontó para que retire una cautelar contra un decreto que eliminó aportes obligatorios.
A pesar de que el Senado rechazó los decretos que buscaban disolver los organismos, el Ministerio de Economía pasó a disponibilidad a más de 400 trabajadores. La medida se apoya en decretos ya derogadas y profundiza la tensión institucional.
El Presidente calificó la medida como una provocación a la sociedad y advirtió que los legisladores están desconectados de la realidad que vive el país.
El bioquímico asumió en reemplazo de Gabriela Mantecón Fumado, desplazada tras el escándalo por el fentanilo contaminado. Su designación es transitoria y se da en un contexto de fuerte crisis en el sistema de control sanitario.
El líder del grupo “Los Copitos” fue excarcelado por decisión del Tribunal Oral Federal 6, luego de que la fiscalía y la querella desistieran de acusarlo. Estaba detenido desde septiembre de 2022, acusado de haber participado en el intento de magnicidio contra la entonces vicepresidenta. El juicio oral continuará en septiembre con los otros imputados.
El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.
Un brutal crimen conmociona a la localidad de Resistencia. Un joven de 22 años fue detenido acusado de estrangular a su padre para quedarse con dinero y poder comprar drogas. Luego, escondió el cuerpo en un freezer durante una semana hasta que el olor alertó a los vecinos.
La tensión en Medio Oriente escala tras una nueva advertencia del gobierno israelí, que condicionó la continuidad de su ofensiva a una respuesta inmediata de Hamas. La ciudad de Gaza quedó en el centro de la amenaza, mientras aumentan las presiones internacionales.
La Justicia ordenó la excarcelación de los simpatizantes del club chileno que habían sido arrestados en medio de los disturbios ocurridos durante el partido con Independiente. El caso había generado tensión diplomática y cuestionamientos al operativo de seguridad.
Un impactante accidente en la avenida Cantilo terminó con un Porsche completamente destruido. El conductor resultó con heridas leves y el hecho provocó un importante operativo de tránsito.