
Fred Machado rompe el silencio: “Cometí errores, pero no soy un narco”
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
La oposición reunió los dos tercios necesarios y logró revertir el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El proyecto ahora pasa al Senado, en medio de una fuerte presión social y política.
Política20 de agosto de 2025La Cámara de Diputados fue escenario de una jornada cargada de tensión política y simbolismo social. Tras horas de debate y bajo la mirada atenta de familias, organizaciones y activistas que mantenían una vigilia frente al Congreso, la oposición logró imponer su mayoría especial y rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La votación se convirtió en un golpe político para el Gobierno, que había defendido la medida con argumentos de disciplina fiscal, y en un triunfo resonante para los bloques opositores, que consiguieron traducir el malestar social en una victoria parlamentaria.
El resultado fue categórico: 172 votos a favor del rechazo, 73 en contra y 2 abstenciones. Con esa mayoría calificada, Diputados habilitó que la iniciativa avance al Senado, que tendrá la última palabra en torno a una norma que genera un fuerte consenso en la calle.
La Ley de Emergencia en Discapacidad contempla dos puntos clave: la actualización automática de las prestaciones según la inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70 % del haber mínimo jubilatorio. Estos elementos habían sido objetados por el Ejecutivo, que argumentó falta de recursos y riesgo para la estabilidad macroeconómica.
Sin embargo, el contexto social fue determinante. Durante toda la jornada, cientos de manifestantes se congregaron frente al Congreso con pancartas y banderas, reclamando la sanción definitiva de la ley. El clima dentro del recinto estuvo atravesado por esa presión ciudadana, que se tradujo en discursos encendidos y cruces entre oficialismo y oposición.
El Gobierno intentó desactivar el conflicto en la previa a la sesión, al asegurar que estaba evaluando un aumento en las prestaciones. Pero el anuncio no fue suficiente para cambiar la correlación de fuerzas. El oficialismo quedó en minoría, mientras la oposición logró unificar posiciones y consolidar la derrota parlamentaria del veto.
El desenlace refleja también el clima electoral que atraviesa la Argentina. A pocas semanas de los comicios, la oposición encontró un eje de campaña en la defensa de los sectores vulnerables, mientras el Gobierno quedó expuesto a las críticas por la dureza de su ajuste. El rechazo al veto se transformó en un símbolo de resistencia frente al plan económico y en un triunfo político que la oposición buscará capitalizar.
Ahora, la atención se traslada al Senado. Allí se definirá si la ley se convierte definitivamente en un hecho o si el oficialismo encuentra margen para frenar su avance. Lo cierto es que la votación en Diputados marcó un punto de inflexión y dejó en evidencia la debilidad del Gobierno en el Congreso.
El rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad pasará a la historia como una de las sesiones más significativas de este período legislativo. No solo por el impacto directo en miles de beneficiarios, sino porque mostró que el Congreso puede torcer el rumbo frente a una decisión presidencial. Entre protestas en la calle y discursos encendidos en el recinto, quedó sellada una derrota política para el oficialismo y un mensaje claro sobre los límites del ajuste en tiempos de crisis.
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.
Un testigo empresario, accionista de una firma que concesionaba una aeronave vinculada a Fred Machado, fue citado hoy a declarar en Comodoro Py. La causa investiga los vuelos que el diputado realizó en esa aeronave durante la campaña de 2019 y su relación con aportes sospechosos.
El Presidente encabezará esta noche un acto en el estadio porteño junto a ministros, legisladores y aliados, en un intento de mostrar unidad interna tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación. El evento busca relanzar la campaña libertaria con fuerte contenido simbólico y escenografía de poder.
El Presidente respaldó públicamente a su ex aliado liberal luego de su renuncia a la candidatura. El gesto busca contener el impacto político de la salida y evitar una fractura dentro del espacio oficialista en plena campaña.
El economista liberal renunció a su candidatura tras días de tensión con el oficialismo y crecientes denuncias cruzadas dentro del espacio. La decisión sacude el tablero de la derecha argentina y abre un vacío político en plena campaña.
¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.
El Gobierno israelí dio la orden de limitar los ataques aéreos en vísperas de un posible acuerdo para liberar a los rehenes en poder de Hamás. La medida coincide con la mediación de Egipto, la presión de Washington y la participación directa de Donald Trump en las negociaciones.
Un vecino de 33 años fue visto por última vez cuando salió de su casa en Tolosa para retirar a su hija del Normal 1 y nunca llegó. La familia, los amigos y las fuerzas de seguridad sostienen una búsqueda que ya lleva varios días, con rastrillajes, revisión de cámaras y pedidos de colaboración.
Un comienzo prometedor que se convirtió en pesadilla
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.