
Fred Machado rompe el silencio: “Cometí errores, pero no soy un narco”
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
El rechazo al veto presidencial en materia de discapacidad encendió alarmas en el Gobierno. Funcionarios y asesores analizan cómo recuperar iniciativa en un Congreso que mostró capacidad de unirse en contra del oficialismo.
Política20 de agosto de 2025La Casa Rosada amaneció golpeada luego de la votación en Diputados que rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad. El resultado dejó al Gobierno en una posición incómoda, evidenciando la fragilidad de sus alianzas parlamentarias y la dificultad para sostener disciplina legislativa.
El episodio no solo implicó una derrota política, sino que expuso la posibilidad de que se repitan escenarios adversos en el corto plazo, obligando al oficialismo a recalcular su estrategia.
El rechazo al veto presidencial representó un duro llamado de atención para la Casa Rosada. La votación mostró una convergencia opositora inesperada y la fractura de algunos aliados, lo que dejó al bloque oficialista en minoría. Este resultado impacta directamente en la capacidad del Ejecutivo para sostener su agenda legislativa en un contexto de fragmentación política.
Funcionarios cercanos al Presidente reconocieron la magnitud del golpe, aunque intentaron relativizarlo. En la intimidad, la preocupación es evidente: la imposibilidad de sostener una votación clave en Diputados abre interrogantes sobre la fortaleza de las negociaciones que se avecinan.
El resultado también aceleró reuniones en el entorno presidencial. En la Casa Rosada se multiplicaron los encuentros para evaluar escenarios y diseñar una estrategia que permita recomponer puentes con bloques aliados. El riesgo de que la oposición encuentre puntos de consenso mínimos para seguir imponiendo derrotas al oficialismo es una de las principales alertas.
El Gobierno teme que la dinámica de “mayorías circunstanciales” se consolide en el Congreso, debilitando su capacidad de imponer agenda. En ese marco, la conducción presidencial enfrenta el desafío de combinar gestos de flexibilidad con la necesidad de mantener cohesión interna.
Analistas señalan que el revés parlamentario puede derivar en un reacomodamiento político más amplio. La votación en discapacidad se convirtió en un símbolo de las dificultades del Gobierno para sostener apoyos, y marcó un precedente para futuras discusiones en torno a jubilaciones, asignaciones y políticas sociales.
La oposición, en tanto, celebró el resultado como una demostración de que el Congreso puede marcar límites al Ejecutivo. La Casa Rosada, en cambio, se vio obligada a evaluar cómo reconstruir autoridad y recuperar la iniciativa, en un escenario de creciente tensión con el Poder Legislativo.
El malestar también se trasladó al plano comunicacional. Desde sectores cercanos al oficialismo se intentó instalar la idea de que el revés es parte del “juego democrático” y no un quiebre político, pero puertas adentro reconocen que la señal es más grave de lo que se admite públicamente.
El desafío para el Gobierno es claro: recuperar capacidad de negociación y evitar que el Congreso se convierta en un terreno fértil para nuevas derrotas. La Casa Rosada sabe que el tiempo juega en su contra y que la solidez de sus alianzas será determinante en lo que resta del año parlamentario.
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.
Un testigo empresario, accionista de una firma que concesionaba una aeronave vinculada a Fred Machado, fue citado hoy a declarar en Comodoro Py. La causa investiga los vuelos que el diputado realizó en esa aeronave durante la campaña de 2019 y su relación con aportes sospechosos.
El Presidente encabezará esta noche un acto en el estadio porteño junto a ministros, legisladores y aliados, en un intento de mostrar unidad interna tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación. El evento busca relanzar la campaña libertaria con fuerte contenido simbólico y escenografía de poder.
El Presidente respaldó públicamente a su ex aliado liberal luego de su renuncia a la candidatura. El gesto busca contener el impacto político de la salida y evitar una fractura dentro del espacio oficialista en plena campaña.
El economista liberal renunció a su candidatura tras días de tensión con el oficialismo y crecientes denuncias cruzadas dentro del espacio. La decisión sacude el tablero de la derecha argentina y abre un vacío político en plena campaña.
¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.
El Gobierno israelí dio la orden de limitar los ataques aéreos en vísperas de un posible acuerdo para liberar a los rehenes en poder de Hamás. La medida coincide con la mediación de Egipto, la presión de Washington y la participación directa de Donald Trump en las negociaciones.
Un vecino de 33 años fue visto por última vez cuando salió de su casa en Tolosa para retirar a su hija del Normal 1 y nunca llegó. La familia, los amigos y las fuerzas de seguridad sostienen una búsqueda que ya lleva varios días, con rastrillajes, revisión de cámaras y pedidos de colaboración.
Un comienzo prometedor que se convirtió en pesadilla
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.