
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
La Justicia avanzó con un dictamen que compromete a directivos y empleados de laboratorios en la trama de los lotes adulterados. El caso, que ya provocó decenas de muertes, suma un giro decisivo en la investigación.
Política20 de agosto de 2025La causa por el fentanilo contaminado en Argentina dio un paso crucial con el pedido de detención del dueño de HLB Pharma y de otras 24 personas vinculadas al escándalo. La medida llega tras la presentación de un informe pericial considerado clave por los investigadores, que detectó irregularidades en la cadena de producción, controles internos y maniobras de encubrimiento.
Con más de un centenar de fallecidos en distintas provincias y un impacto sanitario sin precedentes, la pesquisa apunta ahora a las máximas responsabilidades empresariales, en un caso que expone la fragilidad del sistema de control de medicamentos y los posibles nexos con redes criminales.
El dictamen judicial describe un entramado complejo en el que confluyen dueños de laboratorios, directivos, técnicos y empleados, todos acusados de haber tenido participación directa o indirecta en la adulteración de los lotes de fentanilo. Entre las principales irregularidades se destacan el falseo de certificados de análisis, la manipulación de documentación oficial y el ocultamiento deliberado de resultados negativos en los controles internos.
Los peritos concluyeron que la contaminación no se trató de un hecho aislado ni accidental, sino de un proceso sostenido que involucró una cadena de responsabilidades. Según la investigación, el laboratorio no solo falló en los mecanismos básicos de seguridad, sino que habría actuado con conocimiento del riesgo que implicaba la distribución del producto adulterado en el mercado.
El pedido de detención contra el propietario de HLB Pharma marca un punto de inflexión. Hasta ahora, las responsabilidades más altas habían sido apenas mencionadas en los expedientes, pero la gravedad de los hallazgos aceleró la decisión de la fiscalía. A su vez, las 24 personas señaladas incluyen empleados de áreas técnicas, distribuidores y figuras vinculadas a la administración.
El caso mantiene en alerta a organismos de control, tras revelarse que los mecanismos de supervisión oficial fallaron de manera sistemática. El informe destaca que varias inspecciones de la ANMAT habrían sido notificadas con antelación, lo que permitió al laboratorio preparar montajes y evadir sanciones durante años.
En paralelo, la Justicia investiga posibles vínculos entre la adulteración de fentanilo y circuitos del narcotráfico que podrían haber aprovechado la debilidad de los controles para infiltrar sustancias prohibidas en la cadena de distribución. Esta línea de investigación es considerada una de las más sensibles, dado que conecta el caso con redes criminales de alcance nacional e internacional.
Las consecuencias sanitarias siguen siendo dramáticas: el número de muertes confirmadas por consumo de los lotes contaminados ya supera las cien y se extiende en distintas provincias, con epicentro en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Formosa. Además, hospitales públicos y clínicas privadas continúan reportando ingresos de pacientes intoxicados con cuadros graves.
El impacto político no es menor. La oposición cuestiona con dureza al Gobierno por la falta de control y la presunta connivencia de funcionarios con empresarios del sector. Desde el oficialismo, en cambio, insisten en que se trata de un “caso excepcional” y destacan la celeridad con la que avanzan las investigaciones judiciales.
La causa del fentanilo contaminado ya no es solo un expediente judicial o un drama sanitario: se ha convertido en un espejo de la relación entre el poder económico, el control estatal y el crimen organizado. El pedido de detenciones contra los máximos responsables del laboratorio promete abrir una nueva etapa en un proceso cargado de tensión social y política.
El periodista Eduardo Feinmann rompió el silencio después del ataque que sufrió de parte del sindicalista Marcelo Peretta. Con un mensaje desafiante, aseguró que seguirá expresando sus opiniones sin miedo a represalias.
Durante una conferencia ante empresarios, el ministro lo confrontó para que retire una cautelar contra un decreto que eliminó aportes obligatorios.
A pesar de que el Senado rechazó los decretos que buscaban disolver los organismos, el Ministerio de Economía pasó a disponibilidad a más de 400 trabajadores. La medida se apoya en decretos ya derogadas y profundiza la tensión institucional.
El Presidente calificó la medida como una provocación a la sociedad y advirtió que los legisladores están desconectados de la realidad que vive el país.
El bioquímico asumió en reemplazo de Gabriela Mantecón Fumado, desplazada tras el escándalo por el fentanilo contaminado. Su designación es transitoria y se da en un contexto de fuerte crisis en el sistema de control sanitario.
El líder del grupo “Los Copitos” fue excarcelado por decisión del Tribunal Oral Federal 6, luego de que la fiscalía y la querella desistieran de acusarlo. Estaba detenido desde septiembre de 2022, acusado de haber participado en el intento de magnicidio contra la entonces vicepresidenta. El juicio oral continuará en septiembre con los otros imputados.
El organismo internacional confirmó que la Franja atraviesa el nivel más grave de inseguridad alimentaria, con miles de personas en riesgo inmediato de morir de hambre. La crisis humanitaria se agrava en medio del bloqueo, los bombardeos y la falta de corredores seguros.
Un brutal crimen conmociona a la localidad de Resistencia. Un joven de 22 años fue detenido acusado de estrangular a su padre para quedarse con dinero y poder comprar drogas. Luego, escondió el cuerpo en un freezer durante una semana hasta que el olor alertó a los vecinos.
La tensión en Medio Oriente escala tras una nueva advertencia del gobierno israelí, que condicionó la continuidad de su ofensiva a una respuesta inmediata de Hamas. La ciudad de Gaza quedó en el centro de la amenaza, mientras aumentan las presiones internacionales.
La Justicia ordenó la excarcelación de los simpatizantes del club chileno que habían sido arrestados en medio de los disturbios ocurridos durante el partido con Independiente. El caso había generado tensión diplomática y cuestionamientos al operativo de seguridad.
Un impactante accidente en la avenida Cantilo terminó con un Porsche completamente destruido. El conductor resultó con heridas leves y el hecho provocó un importante operativo de tránsito.