Fentanilo contaminado: piden la detención del dueño de HLB Pharma y otras 24 personas tras un informe clave

La Justicia avanzó con un dictamen que compromete a directivos y empleados de laboratorios en la trama de los lotes adulterados. El caso, que ya provocó decenas de muertes, suma un giro decisivo en la investigación.

Política20 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 20 ago 2025, 08_16_53 p.m.
Piden la detención del dueño de HLB Pharma.

La causa por el fentanilo contaminado en Argentina dio un paso crucial con el pedido de detención del dueño de HLB Pharma y de otras 24 personas vinculadas al escándalo. La medida llega tras la presentación de un informe pericial considerado clave por los investigadores, que detectó irregularidades en la cadena de producción, controles internos y maniobras de encubrimiento.

Con más de un centenar de fallecidos en distintas provincias y un impacto sanitario sin precedentes, la pesquisa apunta ahora a las máximas responsabilidades empresariales, en un caso que expone la fragilidad del sistema de control de medicamentos y los posibles nexos con redes criminales.

El dictamen judicial describe un entramado complejo en el que confluyen dueños de laboratorios, directivos, técnicos y empleados, todos acusados de haber tenido participación directa o indirecta en la adulteración de los lotes de fentanilo. Entre las principales irregularidades se destacan el falseo de certificados de análisis, la manipulación de documentación oficial y el ocultamiento deliberado de resultados negativos en los controles internos.

Los peritos concluyeron que la contaminación no se trató de un hecho aislado ni accidental, sino de un proceso sostenido que involucró una cadena de responsabilidades. Según la investigación, el laboratorio no solo falló en los mecanismos básicos de seguridad, sino que habría actuado con conocimiento del riesgo que implicaba la distribución del producto adulterado en el mercado.

El pedido de detención contra el propietario de HLB Pharma marca un punto de inflexión. Hasta ahora, las responsabilidades más altas habían sido apenas mencionadas en los expedientes, pero la gravedad de los hallazgos aceleró la decisión de la fiscalía. A su vez, las 24 personas señaladas incluyen empleados de áreas técnicas, distribuidores y figuras vinculadas a la administración.

El caso mantiene en alerta a organismos de control, tras revelarse que los mecanismos de supervisión oficial fallaron de manera sistemática. El informe destaca que varias inspecciones de la ANMAT habrían sido notificadas con antelación, lo que permitió al laboratorio preparar montajes y evadir sanciones durante años.

En paralelo, la Justicia investiga posibles vínculos entre la adulteración de fentanilo y circuitos del narcotráfico que podrían haber aprovechado la debilidad de los controles para infiltrar sustancias prohibidas en la cadena de distribución. Esta línea de investigación es considerada una de las más sensibles, dado que conecta el caso con redes criminales de alcance nacional e internacional.

Las consecuencias sanitarias siguen siendo dramáticas: el número de muertes confirmadas por consumo de los lotes contaminados ya supera las cien y se extiende en distintas provincias, con epicentro en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Formosa. Además, hospitales públicos y clínicas privadas continúan reportando ingresos de pacientes intoxicados con cuadros graves.

El impacto político no es menor. La oposición cuestiona con dureza al Gobierno por la falta de control y la presunta connivencia de funcionarios con empresarios del sector. Desde el oficialismo, en cambio, insisten en que se trata de un “caso excepcional” y destacan la celeridad con la que avanzan las investigaciones judiciales.

La causa del fentanilo contaminado ya no es solo un expediente judicial o un drama sanitario: se ha convertido en un espejo de la relación entre el poder económico, el control estatal y el crimen organizado. El pedido de detenciones contra los máximos responsables del laboratorio promete abrir una nueva etapa en un proceso cargado de tensión social y política.

Te puede interesar
Lo más visto